En esta entrada no vamos a hablar del acto de ayer sino de las graves dificultades que nos hemos encontrado o nos han puesto para la realización de la campaña electoral.
Comenzando por el final, pues es de lo más grave que nos ha sucedido, fue la irrupción de un grupo de antidisturbios de la policía municipal en la plaza del Dos de Mayo, que cercó a nuestros compañeros que estaban finalizando la preparación del mitin de cierre( el montaje de un escenario). La policía municipal rodeó la plaza y dio un ultimátum a nuestros compañeros en base a una ordenanza municipal que impide celebrar cualquier concierto en ese lugar. Es decir, en base a un acto administrativo inferior a la autorización que teníamos de la Junta Electoral(un juzgado) para realizar un acto electoral, el mitin de cierre, en ese lugar.
Al parecer, este documento no les bastaba a los agentes, de hecho parece que no les vale ningún documento oficial, aun estando firmado por un órgano judicial, en este caso la Junta Electoral Central, encargada de autorizar la celebración de actos electorales, que no les fuera presentado por una autoridad superior, de ahí que no reconocieran ese documento presentado por nuestros compañeros, unos ciudadanos comprometidos, a los que supuestamente sirven los agentes policiales.

Esta no ha sido la única amenaza , traba u obstáculo que hemos tenido que soportar desde que decidimos presentarnos a las elecciones europeas, cabe recordar que la primera de todas fue la exigencia de reunir 15000 firmas de ciudadanos o 50 cargos electos, como dice la Ley Electoral, sin embargo interpretaba la Junta Electoral Central que esas firmas de ciudadanos debían ir acompañadas por fotocopia del DNI y acreditadas ante notario o secretaría del Ayuntamiento del que pertenecieran los firmantes, y estos requisitos debían cumplirse en las dos semanas previas a la convocatoria de elecciones. Al final, no obstante, no sólo presentamos 15000 firmas de ciudadanos( pues fueron más de 18000) sino que reunimos más de 80 firmas de cargos electos, entre alcaldes y concejales de todo el país.
También cabe señalar, que preguntada la Junta Electoral de Zona sobre el caso, o a la persona que estuviera atendiendo al teléfono ese día, es decir si es cierto que los representantes políticos de los partidos tenían derecho a hacer eso, a reservarse un espacio electoral de uso exclusivo en detrimento de otras formaciones, nos indicaron que no, que todos los partidos tenemos derecho a un espacio para nuestra propaganda política, que los ayuntamientos pondrían a disposición los medios necesarios para ejercer nuestros derechos electorales, etc.. es decir nos confirmaron lo que como ciudadanos informados y comprometidos ya sabíamos.
Ante la insistencia, o la concreción de la pregunta, es decir qué entienden por “facilitar los lugares adecuados para poner propaganda”, es decir dónde podíamos pegar nuestros carteles, nos indicaron que para ello nos pusiéramos en contacto con los ayuntamientos, que ahí nos informarían del emplazamiento de tales lugares donde podríamos poner nuestros carteles. Es decir, que los ayuntamientos nos indicaran “el” o “los dos” paneles en los que podríamos fijar nuestra propaganda electoral.
También debemos decir desde aquí, que aun no sabemos si el hecho de no poder realizar una charla-debate sobre nuestra candidatura en el CP Antonio Machado de Villalba se debió a que el ayuntamiento de esta localidad no comunicó al colegio la celebración de tal acto autorizado por la Junta Electoral de Zona, o fue ésta a la que se olvidó enviar tal comunicación, como ya ocurrió en el caso del encuentro de Las Rozas, donde tuvimos que llamar a dicho organismo para recordarles que enviaran tal comunicación al ayuntamiento de Las Rozas para que nos autorizaran a usar un espacio público.
Afortunadamente, no somos un partido con vocación electoralista, nuestro sitio está en la calle con los movimientos sociales de los que formamos parte y por supuesto no somos una formación que se eche atrás ante las dificultades, ahí está el hecho de los numerosos actos de campaña realizados, la numerosa propaganda repartida, los miles de carteles pegados allá donde pudiéramos y la incansable labor militante de l@s compañer@s.
Por cierto, a pesar del intento de impedir nuestro acto de cierre, Izquierda Anticapitalista celebró el mitin previsto ante unas 500 personas como mínimo, que acompañaron entusiasmadas las argumentaciones nuestr@s compañer@s Judith Carreras, Jaime Pastor, Carlos Fernández Liria, Raúl Camargo y de nuestra número uno, Esther Vivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario