Mostrando entradas con la etiqueta El Escorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Escorial. Mostrar todas las entradas

Residencias de Mayores Privadas de El Escorial y Zarzalejo entre las manos de especuladores

La quiebra y el desalojo de las residencias de mayores privadas de El Escorial (Escorial Centro de Mayores) y de Zarzalejo (Sierrasalud, S.L.) nos cuenta mucho de lo que pude ser el modelo de gestión privada. Lo que podemos observar hasta la fecha del desahucio previsto para el 15 de Marzo, a las puertas de la residencia de la avenida de los Reyes Católicos de El Escorial, es el lamentable espectáculo de trabajadores desamparados apartados no solo de las tomas de decisión inherentes a la gestión de su centro de trabajo sino excluidos también de cualquier información relativo a su porvenir laboral. Aquí el personal se ha de plegar ante la voluntad de los dueños de turno de la empresa y esperar su San Martín.

Estas residencias han sido objeto de varias operaciones de compra venta estos últimos meses para que acabarán entre las manos de sociedades y gestores ajenos a esta actividad que se plantean directamente su cierre y el "reciclaje" de sus lucrativos pensionistas en nuevas residencias del "grupo". El interés de los residentes de estos centros no están en ningún momento valorado sino que son considerados como activos financieros de los que sacar partido por parte de los codiciosos "emprendedores". Pero resulta que los activos de la compañía son personas y como tal no pueden ser gestionado con el simple afán de lucro sin tomar en cuenta aspectos sanitario y humanos vitales.


Que estas empresas terminen en manos sin la competencia adecuada es natural, pues cualquier empresa mercantil es susceptible de ser adquirida por un operador que disponga de los recursos para comprarla, independientemente del propósito que persigue. Quizás algo no esté funcionado bien en este capitalismo de fin de reino, para que cualquiera pueda ser dueño y "responsable" de una residencia de personas mayores, un hospital o un colegio.


Por otra parte, quizás sea el momento para los trabajadores, en definitiva el autentico activo de una empresa, de abandonar su obediente papel subalterno del capital para convertirse colectivamente en una fuerza capaz de asumir la gestión de sus centros cuando el Capital decida, como aquí es el caso, de abandonar un actividad rentable, por no alcanzar sus expectativas de rentabilidad de corto plazo o asumir su pasivo.


Doble manifestación en defensa de la Sanidad Pública en San Lorenzo de El Escorial

La doble jornada de Huelga en Defensa de la Sanidad Pública Madrileña, ha tenido un éxito y nivel de movilización nuca visto en la comunidad. En la Sierra la totalidad de los centros de saludo, consultorios y hospitales no solo estuvieron seriamente afectados, sino que 100% tuvieron colgados en sus entradas y flancos Pancartas con lemas en Defensa de la Sanidad de Todos para todos.

A titulo de ilustración cabe subrayar que en el Pueblo de San Lorenzo de El Escorial de 15.000 habitantes, se han convocado 2 manifestaciones de protesta durante este lunes 26 de Noviembre. Un hito nunca visto anteriormente en el municipio.

La primera manifestación que salio espontanemente del Centro de Salud San Carlos a las 13h00 hizo congregar y circular por el centro del pueblo unas 150 personas. Pese a la poca costumbre organizativa de la lucha de los trabajadores del ambulatorio, se trata de un éxito porque logró arrastras a todas las capas del personal sanitario y no sanitario del Centro, pero también porque consiguió incorporar a los usuarios, pacientes y ciudadanos que espontanemente se juntaron al cortejo e incluso llevaron sus propias pancartas. Además contó el acto con el apoyo de personal en huelga de Ambulatorios de los Vecinos pueblo de El Escorial y Guadarrama.

La segunda manifestación salio a las 16h00 del Hospital El Escorial, y contaba con un cortejo bastante más nutrido de unas 300 personas. Bajo unas temperaturas hibernales, la comitiva salio del Centro hospitalario caminando hasta el centro del pueblo realizando una parada en la plaza del Ayuntamiento. Apoyado por los viandantes y los automovilistas que aplaudían a se paso y sus consignas, la manifestación cruzo todo el centro antes de volver al hospital donde organizaron su encierro.
Con el desmantelamiento del sistema de sanidad pública madrileño, el gobierno está destruyendo uno de los pilares de la convivencia y la cohesión social, y que junto con la educación pública, permite definir a Madrid como parte del mundo civilizado. Desde cada rincón de la comunidad y de la Sierra Madrileña la movilización esta organizando una respuesta, que con el tiempo hará converger todas las mareas en una ola que arrasaras con todas las instituciones que llevan a la marginalización de la población madrileña.



Marcha - Encierro en el Hospital El Escorial - La Sanidad Pública se Defiende

Este proximo lunes 26 de Noviembre a partir de las 16h, se convoca una marcha- Encierro en el Hospital El Escorial. Saldremos de El Hospital El Escorial a las 16 horas en dirección a la plaza del pueblo de San Lorenzo (plaza de la contitución/ Ayuntamiento) y luego a la plaza del Ayuntamiento de El Escorial, para posteriormente regresar al hospital donde pasaremos una noche en blanco en Defensa de la Sánidad Pública. (La marcha está autorizada por la delegación del gobierno).

Vecino, únete a nosotros, juntos si podemos.


¡La Sanidad no se vende se Defiende! ¡Sanidad Pública y de Calidad! ¡Arriba Tod@s a Luchar!





Taller sobre desobediencia civil en El Escorial

Llevamos ya varios meses en las calles. Además de reuniones, asambleas e iniciativas varias nos encontramos en manifestaciones de todo tipo. Nos hemos topado en ellas con la represión bajo diversas formas. A veces el temor nos ha ‘aconsejado’ no movernos. Nuestros problemas e inquietudes aumentan mientras los poderes intentan amedrentarnos. ¿Cómo afrontar esta situación?

Para abordar la cuestión hemos planeado un Taller de un día de duración. Será el Sábado 24 de noviembre, de 11 a 18 horas (con descanso para comer).

El trabajo estará guiado por dos compañeros (Luis y Mariano, integrantes de la Plataforma por la desobediencia civil, recientemente constituida en Madrid). Se trata de una actividad eminentemente práctica, con breves introducciones teóricas, basada en la actividad grupal. El objetivo es que consigamos tener más y mejores instrumentos a la hora de plantear y desarrollar acciones de desobediencia civil en los diversos ámbitos en los que nos movemos, siendo conscientes de nuestras potencialidades y minimizando las consecuencias negativas.

Estas son algunas de las cuestiones que abordaremos:

-Nociones básicas sobre desobediencia civil y acción no violenta.
-Implicaciones de las acciones de desobediencia (legales y otras)
-Cómo preparar una acción
-Técnicas de resistencia
-Qué hacer ante la represión.

El taller se realizará en horario de 11 a 18 horas, con descanso para comer y relajarnos (de 14 a 16 hs.). Dispondremos de las instalaciones pero la comida y bebida deberemos llevarla desde casa. La actividad se realizará en un chalé de la urbanización El Alcor II (carretera a Valdemorillo).

Quienes estén interesadxs en asistir deberán apuntarse en la siguiente dirección de correo: comunica.escoriales@gmail.com, avisando si disponen o no de medio de transporte propio.

Marcha para reivindicar Caminos públicos y denunciar el abandono del Patrimonio histórico: El Campillo - Monesterio

Correcaminos, Entorno Escorial y la Sociedad Caminera del Real de Manzanares organizan una marcha el domingo 11 de noviembre para protestar por el semi-cierre del camino público en El Campillo, denunciar el escandaloso abandono del palacete de Monesterio, protestar por los planes urbanísticos y pedir un Plan de Especial Protección para toda la zona.

La marcha principal empezará en la Casa Cultura de El Escorial el domingo 11 de noviembre a las 10.00 h con otro punto de partida alternativo en la rotonda del hospital de El Escorial a las 10.45 h. La marcha seguirá por la colada Camino de El Escorial y llegará a los restos del Palacio de Monesterio. Desde aquí hay habrá dos alternativas: retornar por el mismo camino de ida, hasta la rotonda del hospital El Escorial o continuar hasta la estación de San Yago, donde se cogerá el tren de regreso. Para la gente con menos tiempo, hay una tercera alternativa: esperar el resto de los caminantes en la puerta del Camping de Escorial a las 11.45, ir juntos hasta Monesterio y luego volver.

El primer objetivo de la marcha es reivindicar el camino público e histórico que pasa por el conjunto medieval de El Campillo. Recientemente los propietarios de la finca han instalado una puerta muy estrecha que dificulta el paso de las personas e imposibilita el paso de los carritos infantiles y las bicicletas. En un escrito a los dos ayuntamientos de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial los tres grupos han solicitado que los dos consistorios insten a los propietarios de la finca de El Campillo a cambiar el diseño de la puerta para permitir el libre paso de las personas conforme a la Ley 8/1998, de 15 de junio, de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid.

El segundo objetivo es denunciar el escandaloso abandono de la finca de Monesterio, un lugar que ya aparece citado en el libro de Montería de Alfonso XI y fue una de las cuatro fincas históricas de El Escorial compradas por Felipe II. En Monesterio, el Rey mandó construir una casa de oficios cuyas ruinas se han convertido en nidos de cigüeñas. Este año se ha caído un muro en la parte trasera del edificio y su deterioro sigue a marchas forzadas a pesar de las gestiones y reclamaciones de los grupos locales con el Departamento de Patrimonio de la Comunidad de Madrid.

El tercer objetivo es protestar por la especulación urbanística en la zona. Hay un proyecto, en fase ya muy avanzada, de gran centro comercial(380.000 m2)al otro lado de la A-6. Peor todavía es el Plan General de San Lorenzo (en Avance desde 2009), que pretende reclasificar más de 300 hectáreas de suelo rústico en suelo urbanizable en las inmediaciones del palacio, algo que destruiría una zona con vestigios históricos y arqueológicos de gran valor y con importantes dehesas y humedales refugio de especies protegidas. Especialmente preocupante es la reciente compra de la finca de Monesterio por parte de una empresa ligada a una importante entidad bancaria.

El cuarto objetivo de los grupos convocantes es reivindicar una protección real y efectiva para el Palacio de Monesterio, sus alrededores y toda el área dentro de la Gran Cerca de Felipe II (unas 10.000 hectáreas). Esta zona, que incluye la totalidad de los municipios de El Escorial y San Lorenzo y parte de Zarzalejo, fue declarada Territorio Histórico en 2006 (Decreto 52/2006). Sin embargo, no se ha redactado un Plan de Especial Protección de carácter supramunicipal, al que obliga la declaración como territorio histórico, para así garantizar de forma efectiva su protección. De esta manera, toda la zona queda a merced de la especulación y el abandono, ante la desidia de las administraciones públicas.

Entorno Escorial

La secta Parado Nuevo toma el control de la capilla en el Hospital El Escorial

Prado Nuevo, la orden de Amparo Cuevas, la "vidente" de El Escorial, se va a encargar de la nueva capilla del Hospital de San Lorenzo. Antonio, el nuevo capellán del Hospital: El Escorial, se convirtió en seguidor de la secta de El Escorial frecuentando Prado Nuevo, donde la vidente aseguraba haber visto a una virgen en 1981.

Pensó que cambiar la antigua capilla de planta, de unos 20 metros, era una buena idea, y sobre todo no representaba ningún problema económico puesto que la congregación dispone de importantes recursos "donados" por sus fieles. "Sólo tiene un metro más. Lo paso de la cuarta a la baja para atender mejor a los pacientes en silla de ruedas", se justifica el párroco. Pero los trabajadores del hospital aseguran que la nueva capilla tendrá unos 100 metros cuadrados, no solo el cambio es innecesario sino que obliga a desplazar consultas.

Pero sobre todo supone que los servicios religiosos a partir de ahora van a recaer en la orden de Prado Nuevo. Una congregación claramente sectaria, que fue perseguida y denunciada en varias ocasiones, pero que beneficia de la protección del arzobispo Rouco Varela y la benevolencia de las autoridades municipales de El Escorial. “El capellán se está dedicando a captar gente para la organización, entra en las habitaciones cuando no están los familiares y reparte estampitas", denuncia un funcionario. Se ha de subrayar que el párroco de vecino Hospital del pueblo de Guadarrama también pertenece a la secta, lo que denota una clara intención de expansión y control sobre las capillas de la zona

Sanidad recuerda que al capellán lo pone el arzobispado de Madrid e insisten en que él ha conseguido la financiación y la consejería no aportará ni un euro. Sin embargo no autorizan la grabación de la ubicación y las obras de la nueva capilla en el Hospital público El Escorial, por lo cual el vídeo de la Sexta que relata este problema, no pudo informar mostrando donde se situará el polémico proyecto.

Lo que si afirman es que estará situada en la planta baja y así el tránsito de feligreses no molestará a los pacientes hospitalizados. Menos mal que los trabajadores enfermeros y profesionales no se dejan embaucar por este discurso y perciben con claridad las penetrantes intenciones de la secta, y han emprendido la resistencia, empezado con una recogida de firmas para intentar paralizar las obras.

Cada ves son más las personas que alertan sobres los peligros de la creciente influencia de la secta neo-católica de Amparo Cuevas en los pueblos de la zona ante la pasividad o la complicidad de los ayuntamientos que no ven con malos ojo convertir El Escorial en una nueva Fátima o Lourdes, con prometedor aforo de seguidores.


Izquierda Anticapitalista de la sierra prestará su concurso para apoyar esta campaña y luchar contra la influencia creciente de esta secta en la vida pública de San Lorenzo y El Escorial, y apoyara las futuras iniciativas que consistirán en denunciar los peligros de estas secta, su influencia y los cómplices de su expansión.

La LOMCE, un retroceso de la enseñanza pública a la época franquista

La Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que el ministro Wert y el gobierno pretenden aprobar antes de final de año, representa un ataque brutal contra el sistema de enseñanza pública del Estado español y un intento manifiesto de hacerlo retroceder en muchos aspectos a la misma época franquista.

El objetivo principal de la LOMCE es modificar aquellos aspectos del sistema educativo actual que no se corresponden con las necesidades del mercado, ávido de trabajadores de baja cualificación. A grandes rasgos, la LOMCE se plantea los siguientes objetivos básicos reales:

-Establecer rutas claramente diferenciadas que determinan el futuro académico del alumnado. a edades inferiores a las que la ley marca como educación obligatoria. Esto tiene como fin adaptar a los alumnos, a partir de los 12 años, a un modelo productivo dependiente, poco industrializado y basado en la baja cualificación. Introducir pruebas de evaluación externas para permitir un control directo sobre el acceso a cada etapa del sistema educativo, incluyendo la decisión sobre el número de personas que “aprobarán” en cada nivel. Dichas pruebas forzarán a adaptar los contenidos enseñados a ellas, devaluarán el papel del profesorado y facilitarán la privatización de una parte del sistema.

-Eliminar competencias de los consejos escolares y atribuirlas a los directores de centros que, a su vez, deberán pasar por un proceso selectivo previo, en manos de la administración, que asegurará su total “docilidad” con respecto a la voluntad de ésta.

-Profundizar en la eliminación de derechos del profesorado, que pierde competencias al hacerlo el consejo escolar y que se ve sometido a demás a la amenaza de impartir materias distintas a su especialidad y a traslados obligatorios por necesidades funcionales. Sin embargo, el ataque mayor en este sentido, vendrá con la ley del Estatuto de la función pública docente, que la misma ley anuncia y que parece se pretende también aprobar en poco tiempo para evitar contradicciones entre ambos marcos legislativos.

-Devaluar los contenidos académicos que se imparten en la enseñanza media con el recorte o práctica eliminación de asignaturas, tanto de enseñanzas artísticas y tecnológicas como de conocimiento del medio y de la historia contemporánea, poniendo el énfasis en las materias instrumentales. Es una ley que entiende al estudiante exclusivamente como futuro trabajador cuyo campo de acción en la sociedad debe limitarse al campo de lo laboral y no a su participación como ciudadano, con autonomía de pensamiento, crítico con el mundo que le rodea y con capacidad para imaginar y crear nuevas situaciones.

El resultado de la aplicación de una ley como la LOMCE, si se lleva a cabo, será sin duda el de la pérdida de una parte muy importante de sus características democráticas y niveladoras de desigualdades con respecto al alumnado; la pérdida de derechos de la comunidad educativa en beneficio del poder de directores en manos de la administración; y un nuevo avance en el camino hacia la privatización de lo público.

Es preciso por lo tanto poner al corriente al conjunto de la comunidad educativa y de la ciudadanía de los verdaderos contenidos y repercusiones de esta ley regresiva e impulsar un fuerte movimiento de rechazo y de respuesta a la misma, que incluya a madres y a padres, a estudiantes, a maestras y profesores y a las “Mareas” de los diferentes territorios así como a la ciudadanía en general. La LOMCE ha de ser retirada y, quien la ha propuesto, el ministro Wert, ha de dimitir ya sin excusa alguna.

La movilización estatal de estudiantes y de familias prevista para los próximos días 16, 17 y 18, ha de ser el primer paso para frenar la ley pero la lucha no ha de detenerse hasta conseguir su retirada. También la Huelga General que parece se producirá en noviembre ha de servir para expresar, además de un rechazo global a la política económica y social del gobierno, el rechazo firme a la LOMCE.

Izquierda Anticapitalista hará todo lo que le sea posible para impulsar el movimiento contra la LOMCE y para que éste pueda ser un éxito.

Declaración Comisión Educación de Izquierda Anticapitalista.

Esperanza Aguirre hija adoptiva de El Escorial ¿Porqué?

¡El lunes 11 de junio 2012 que gran día para Esperanza Aguirre! El excelentísimo alcalde de la Villa del Escorial nombra y entrega la medalla de “hija adoptiva” a Esperanza Aguirre. Esta localidad en la que Esperanza dice tener muchos recuerdos de su infancia, su boda, sus adquisiciones...

Como no podía ser de otra manera el alcalde de El Escorial acompañado por el alcalde de San Lorenzo Del Escorial le esperaban delante de la puerta del ayuntamiento del Pueblo con sus mejores atuendos. Pero la pregunta de la mayoría de la población es:
¿Porqué?
¿Qué a hecho Espe para merecer tantos honores?
¿Sobre cuales de sus medidas políticas le tiene que dar el común de los mortales su agradecimiento?

En la esquina de enfrente medio centenar de ciudadanos decididos a mostrar su  desaprobación por las políticas llevada por la presidenta de la Comunidad de Madrid se dieron cita con sus preciadas camisetas verdes “Escuela pública de tod@s para tod@s” y una pancarta con el lema “Mentirosa: Sanidad y Educación Públicas” para reprocharle sus numerosos recortes en Educación y Sanidad.

También le lanzaron gritos de todo tipo tal como “demasiados chorizos”, “Fuera”, “No nos representas”, “No te queremos”, “mentirosa” y sacamos más carteles en los que se podía leer entre otros “Espe, sigue así que hundes a Madrid”.

Como comentaban muchos de estos ciudadanos, no éramos bastantes comparado con la gran cantidad de personas que comentan no estar de acuerdo con esta condecoración. No es de extrañar que no podamos sentirnos representados por una presidenta que ha sido pionera en los recortes en la educación y la sanidad publica, que roba dinero público para darlo a las empresas privadas que ni quieren tratar a tod@s por igual, ni garantizar la calidad.

Los escolarienses que fueron a celebrar este acontecimiento no parecían estar bastantes orgullosos de su presidenta como para esperarla y respaldarla delante de el Ayuntamiento o para acompañarla en el paseo que dio tras la ceremonia desde el ayuntamiento a la iglesia de la localidad.

Hoy, una vez más solo queríamos recordar a estos políticos que no estamos satisfecho y que seguiremos demostrándolo tantas veces como sea necesario.

Cardenal y Arzobispo de Madrid cómplice de la Secta del Escorial

La Iglesia Católica Española aprueba, a través del consentimiento del cardenal y arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, la construcción de una capilla en Prado Nuevo a petición de la secta de Amparo Cuevas. La autorización de Rouco Varela se produce de nuevo sin una comunicación oficial pública del arzobispado, sino con discreción y alevosía.

Recordemos que la "Asociación Pública de Fieles Reparadores de Nª Sra. la Virgen de los Dolores", fue denunciada en varias ocasiones por presunto delito de estafa, coacciones y detención ilegal, que se viene multiplicando los testimonios de los métodos utilizado por sus miembros para captar y retener siervas y adictos y que se ha constituido una asociación de las Víctimas de las Supuestas Apariciones de El Escorial.
A pesar de los indiscutibles rasgos sectarios del entramado de las fundaciones y asociaciones creadas por Amparo Cuevas y sus colaboradores, la Juez de Primera Instancia Nº4  de San Lorenzo de El Escorial, María Lourdes Platero Parada, ha decretado un sobreseimiento de la causa.

Los pasos de apoyo dados por el cardenal de Madrid a Amparo Cuevas y sus intereses económicos y alucinatorios, ya son notorios estos últimos tiempos, desde 2010, autoriza a los sacerdotes y religiosos a participar en los actos religiosos de la Secta en el lugar donde lleva Amparo Cuevas, 30 años 'viendo' a la Virgen en Prado Nuevo.



Los motivaciones de esta colaboración pueden ser varias:
-La líderesa del Clan de la virgen del Escorial promete curación y católica redención, a cambio de oraciones, penitencia, apoyo económico y la construcción de una capilla en honor a la Virgen;
-Desde este meollo lograron una serie de vocaciones: diez sacerdotes ordenados y siete seminaristas;
-Las operaciones financieras de Amparo Cuevas generan flujos importantes, recursos que son muy importante para el labor pastoral de la Iglesia Católica;

Crónica VII Jornada de la Memoria Histórica de la Sierra

La jornada de la Memoria Histórica de la Sierra, se ha convertido ya en una cita obligada para todas las personas que sienten la incontenible necesidad de recordar lo que sucedió con nuestra historia, nuestros antepasados y nuestros compañeros de la Sierra, y por extensión de Madrid y de todo el Estado.

Este acto se trata de un homenaje de compañeras y compañeros a otros que nos precedieron y que muchos cayeron entre las garras del fascismo. Aquí nada procede de las Instituciones, sus representantes no tienen voluntad de mirar a la cara el pasado, probablemente porque muchos solo verían sus fechorías, o los crímenes y las traiciones de sus progenitores.

Sin embargo, estamos condenados a recordar nuestro pasado común porque sin este referente no es posible forjar un futuro común, porque nos mancharíamos en la ignorancia y la indiferencia, y esto es precisamente el resultado de casi 40 años de transición.

Pero este año la Séptima Jornada tenia un sabor a grandes esperanzas. No porque el cielo se despejo para dejar lugar al homenaje a los represaliados y asesinados por la dictadura franquista cuyos restos se encuentran en las fosas del Cementerio Parroquial de San Lorenzo. Tampoco porque duró toda el día el homenaje con la concentración en la plaza del Ayuntamiento, el recorrido por el camino de los mártires de la democracia, el acto en el Cementerio, la inauguración de la placa en memoria a las victimas del Fascismo en El Escorial, la comida fraternal, el debate con el Foro por la Memoria o la proyección de La Voz Dormida.
La esperanza provenía del medio centenar de participantes de menos de 30 años que estaba presentes sin miedo, sin calculo, sin tapujo, una juventud que no se sentía atada a vergonzosos pactos o leyes de punto final. Este año quizás signo de que los tiempos van cambiando, una parte de la juventud sintió la necesidad de ser protagonista hasta en los homenajes de la historia en marcha de este país.
Quizás debamos agradecer la familia Borbonica por enseñar su verdadero rostro estos últimos meses, quizás debamos reconocer que el partido de la Burguesía al poder hace todo lo que puede para humillar a los trabajadores y sus familias, o quizás debamos recordar que el partido de la Burguesía en la oposición defendió el capital hasta hipotecar todo una generación de españoles.
Pero en definitiva solo era cuestión tiempo que los ideales de emancipación social del pueblo terminaran para volver a emprender el camino que habían empezado a dibujar los Republicanos en los años treinta.
No dejaremos más en el olvido nuestros caídos, seguiremos homenajeando-les, y exigiendo que las instituciones reconozcan su pesado tributo en la construcción de la Democracia, esta jornada no solo se recondujera sino que se extenderá por la Sierra puesto que la represión marco a todos nuestros pueblos dejando un río de huérfanos tras ella.

VII Jornada por la Memoria Histórica de la Sierra de Guadarrama

Este Domingo 15 de abril, está organizado el séptimo homenaje a los antifascistas represaliados y asesinados por la dictadura. Volveremos a concentrarnos a las 13h00 en las fosas del Cementerio Parroquial de San Lorenzo de El Escorial, como acto central de dos jornadas dedicadas a la Memoría Histórica de la Sierra.

Pero además en el marca de este homenaje, este año también tendremos:

El sábado 14 de Abril a partir de las 19h30 un Concierto Antifascista en el Centro Social Okupado Autogestionado La Piña Calle Carlos V, Nº15 en El escorial. Con las actuaciones de El hombre de Negro y Prozak (Rock), MGSM (Stoner) y La Traba (Rap).

El Domingo 15 de Abril, la Concentración en la Plaza del Ayuntamiento de San Lorenzo de El escorial y marcha por la ruta de la Represión de San Lorenzo a partir de las 11h30.

A las 13h el Acto de Homenaje en el Cementario Parroquial Paseo Miguel de Unamuno.

Y a partir de las 14h30 en el CSOA LA Piña:
-Descubrimiento de placa en homenaje a las victimas del fascismo y micrófono abierto.
-Comida Popular con familiares de Víctimas y represaliados por el Franquismo.
-Charla-Debate sobre la Memoria Histórica con un ponente del foro por la Memoria de la CM.
-Y para concluir a partir de las 18h30, la proyección del documental "Los Pasillos de la Memoria" elaborado por el Foro Social de la Sierra, y la película "La Voz dormida"

Alcaldes escurialenses que rinden homenajes a sus victimas del Terrorismo

En la esquina de la principal glorieta del Zaburdón (San Lorenzo), trona un extraño monolito de granito que fue inaugurado en 2009 por la propia presidenta de la Comunidad y los ediles escurialenses en recuerdo a seleccionadas victimas del Terrorismo. En efecto, con este frío, duro y gris monumento las instituciones del poder quisieron homenajear sus victimas no todas las victimas del Terrorismo y la Barbarie.

Cabe la causalidad o no, que San Lorenzo cuanta con un panteón con miles de victimas del Terrorismo de Estado cuyos restos fueron llevado sin contar con el consentimiento de sus seres queridos: el Valle de los Caídos. También cuanta con un fosa común donde se encuentran los restos de más de 70 Defensores de la Democracia en las puertas del cementerio parroquial, aniquilados por los terroristas fascistas que actuaron impunemente en la comarca durante toda la dictadura franquista.

Pero San Lorenzo también cuanta con un alcalde asesinado por las hordas terroristas entrando en Madrid en 1939: Vicente González García-Carrizo. ¿Quien se acuerda de este primer edil predecesor de los muy ilustres, pero muy derechistas, José Luis Fernández Quejo y Antonio Vicente?

¿Se acordaron los actuales alcaldes en su ceremonia de este pasado sábado 10 de Marzo, de todas las victimas del terrorismo? Desde la Transición ningún de ellos reclamó el traslado de las victimas del golpe de estado de 1936 del mausoleo del Generalísimo, ninguno se acerco a las fosas y ni citaron el nombre de: Vicente González García-Carrizo.

Las instituciones locales no ofrecieron ni una calle, ni una glorieta, ni una fuente, ni una flor, ni un pensamiento, solo olvido para El Ilustre Alcalde.

Es hora de decírselo a la cara de "nuestros representantes", de reclamárselos y desde la calle de homenajearlo por haber servido nuestro pueblo y el pueblo y reconocerle que murió en el intento.