
Estas palabras deberían hacernos pensar en la comarca al muy bucólico y selecto restaurante de Guadarrama llamado: El Molino del Rey. ¿No conocéis tan prestigioso establecimiento? Quizás sean porque el coste medio de una comida sea de 50,00€ por persona, sin embargo no se ha reparada en gasto a la hora de modelar el salón de 100 comensales, ni la terraza para 60 cubiertos más. La construcción es un molino del medio del Siglo XVIII situado en zona no urbanizable y rehabilitado en el año 2000 por el Concejal de Urbanismo Miguel Rodríguez Bonilla, hoy candidato a la alcaldía por el PP en ese pueblo.

El ayuntamiento PP de Guadarrama encabezado por José Ignacio Fernández Rubio, que ahora es candidato para ser alcalde de Las Rozas.
Dentro del PP se hacen favores a amigos para que se confirmen como caciques de sus pueblos, y se intercambian los puestos entre pueblos para mantenerse con las riendas del poder local. A esto le podemos llamar una “democracia consolidada”, ¿pero para quien?
En el año 2000, la empresa Golden Hipotecaria, administrada por José Ignacio Fernández Rubio Alcalde de Guadarrama, adquirió 3.000 metros cuadrados con un molino de piedra para montar un restaurante. La finca se encuentra en un espacio clasificado como monte preservado y suelo no urbanizable protegido, para el cual el Ayuntamiento siempre denegó cualquier licencia. Pero “inexplicablemente” los dirigentes municipales concedieron una licencia para instalar El Molino del Rey en ese suelo protegido con el único aval de un informe elaborado por un ingeniero industrial, en el que se obviaban las consecuencias ambientales y la calificación de los terrenos, no urbanizables y especialmente protegidos.


En Octubre 2007 los dos imputados el concejal de Urbanismo y propietario de El molino del Rey: Miguel Rodríguez y el alcalde de Guadarrama y entonces portavoz de la Comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en la Asamblea de Madrid: José Ignacio Fernández, lograron la recalificación de los terrenos por parte de la Comunidad. Esperaban con este golpe escapar a la justicia, pero el delito que se juzga es anterior a la recalificación de los terrenos.

1 comentario:
El Ayuntamiento de Guadarrama parece ser que prevarica siempre que le conviene. Esta presunción me va a hacer presentar denuncia ante el juzgado correspondiente, pues han tomado la decisión de cobrar impuestos indebidos (impuestos en casos de excepciones o exenciones previstos por la ley). La única y abusiva razón parece ser que es la búsqueda de finaciación fraudulenta a costa del sufrido contribuyente: aunque no cerresponda el cobro de un impuesto, si el Ayuntamiento, muy contra la más elemental ética y abusando del poder, resuelve cobrar por vía ejecutiva mediante embargo (es decir, metiendo la mano en la cuenta corriente o patrimonio de un convecino) consigue un dinero ilegal que financia sus negocios contra la voluntad de sus financiadores y contra la ley y la ética.
Es prevaricación "presunta" porque todos (políticos y funcionarios) saben que eso no se puede hacer y, a pesar de todo lo hacen.
Publicar un comentario