El incremento del presupuesto destinado a educación es sólo del 1,3% que no llega ni siquiera al 1,4% que marcó la inflación, mientras que el resto del presupuesto crece de media el 1,9%; lo que indica el valor que tiene la educación para Esperanza Aguirre.
¿Qué implican todos estos datos?, pues por ejemplo que las becas de libros han pasado en cinco años de 109 € a 99 y la posibilidad de su desaparición para el curso próximo; en este curso se van a suprimir 77 rutas escolares; además se congelan, en una etapa de crisis económica, el número de becas de comedor gratuito y como otra muestra del escaso interés por una enseñanza de calidad, se suprime el mantenimiento de los equipos informáticos que pasa a depender del escaso presupuesto de los colegios.
Hablaríamos de un nuevo Decreto de Escolarización que corrija los desequilibrios existentes.
Hablaríamos de que las plazas de Educación Infantil necesarias para atender a la demanda de las familias, serían construidas y gestionadas por la Comunidad de Madrid, que sin embargo promulga normativas que permiten los garajes-guarderías que, como mal menor, sólo sirven para tener a los niños aparcados.

En definitiva entendemos que lo que está haciendo el gobierno regional es una política educativa irresponsable, contraria a los intereses de los alumnos, de sus padres, del profesorado de los centros públicos y del bien general. Lo es porque devalúa los centros públicos, impide la libre elección de centro escolar y es contraria al buen funcionamiento de los centros públicos. No busca la equidad y ahonda en la desigualdad.

Por todo ello, instamos a todas y todos los ciudadanos de la Comunidad de Madrid a que muestren su desacuerdo con esta política apoyando los paros parciales programados.
Carta abierta de la Asociación de APAS de la CAM.