
Plaza de Santa Cruz, 1 de junio a las 18H
Frente al Ministerio de Asuntos Exteriores

La concentración se llevará a cabo el día 1 de junio, a las 6 por la tarde, frente al Ministerio de Asuntos Exteriores, en la Plaza Santa Cruz de Madrid.
Hacemos un llamamiento a todas las asociaciones y organizaciones democráticas a participar en este acto de protesta contra la decisión del Consejo de Ministros y mostrar su solidaridad con las legítimas aspiraciones del pueblo kurdo.
Breve Información sobre el Caso de Kartal y Doru
Remzi Kartal, dentista de profesión, tiene 60 años; ha dedicado toda su vida a la lucha pacífica por la liberación del pueblo kurdo; ha trabajado en asociaciones, partidos políticos y con la comunidad kurda en general. Tras el Golpe de Estado de 1980, fue encarcelado por los la Junta Militar turca y torturado brutalmente, hasta el punto de que le rompieron la mandíbula.
En 1991, fue elegido diputado al Parlamento Turco por la provincia de Van. En 1994, el Partido de la Democracia (DEP), del que Remzi Kartal era diputado, fue ilegalizado. Seis de sus parlamentarios fueron encarcelados; entre ellos estaba Leyla Zana, galardonada con el Premio Sajarov de Derechos Humanos por el Parlamento Europeo. El resto, otros seis, incluido Kartal, evitaron la prisión huyendo a Europa. Desde 1995, Kartal ha vivido en Bélgica como refugiado político, estatuto que le concedió dicho país. Fue uno de los fundadores del Parlamento Kurdo en Exilio y del Congreso Nacional de Kurdistán. Ha ejercido actividades diplomáticas y políticas en nombre de dichas instituciones, por lo que ha participado en reuniones con decenas de instituciones europeas, partidos políticos, parlamentos, etc. Se ha entrevistado con cientos de políticos, periodistas y académicos europeos. Ha ejercido las actividades que realiza cualquier político, sin desarrollar actividades ilegales.

Remzi Kartal fue detenido en Alemania en el enero de 2005, también por Interpol y con las mismas acusaciones. Turquía mandó la documentación (acusación y supuestas pruebas) solicitada por las autoridades alemanas. Tras el análisis de su contenido, se decidió no seguir con el caso, que ni siquiera llegó a los tribunales. A pesar de eso, en España, la Audiencia Nacional ha decidido continuar el proceso de extradición.

En la actualidad, Doru es miembro del Consejo Internacional del Fórum Social Mundial, y también es consultor del Consejo de Europa. Turquía está molesta por estas actividades de Eyyup Doru y, por esta razón, ha preparado un dossier, con acusaciones inverosímiles, que envió a las autoridades españolas. España, a pesar de saber todo esto, está tomando en consideración dichas acusaciones.
CENTRO DE SOLIDARIDAD CON EL KURDISTAN
Ronda de Toledo, 6, 28005, Madrid.
TEL: 913 64 01 52
E Mail: solidaridadkurdistan@yahoo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario