Nuestro gobierno regional nos presento su PORN del Parque de Guadarrama (Plan de Ordenación del Parque de Guadarrama) en octubre pasado, conforme la ley - para que la ciudadania pudiera presentar sus alegaciones - se trata del paso previo a la declaración como parque nacional.
76.650 hectáreas de superficie con máxima protección medioambiental por lo que consideran «valor ecológico e inigualable biodiversidad». Dentro de los cuales conocemos 4 categorías:
1-Para 19.700 hectáreas de Parque, la mayor protección nacional ("intocable").
2-Para 47.000 hectáreas, una zona periférica de protección regional (protección de segundo nivel);
3-Para 24.800 hectáreas, una Zona de Transición (protección decorativa);
4-Para 9.800 hectáreas, una zona de Paisaje Protegido (protección formal);
Recordemos que el PORN que aprobó en 2006 la Asamblea de Madrid establecía 34.500 hectáreas a Parque Nacional los cuales se redujeron a la 19.700. Descubrimos que benefician de protección de Cuarta categoría el monte de Abantos y ecosistemas de San Lorenzo de El Escorial, Guadarrama y Santa María de la Alameda.
En estas condiciones como no contestar y protestar contra un Parque Nacional de rebajas. Este próximo domingo, 17 de mayo, a partir de las 11H00, se convocan a una concentración y marcha por el pueblo de Guadarrama para rechazar los planes de la Comunidad de Madrid contra el Parque Nacional en nuestra Sierra.
11H La jornada se iniciará con una concentración en la plaza del pueblo de Guadarrama (junto a la N-VI), en la que diferentes colectivos pondrán mesas informativas y paneles.
13H Tras la marcha, y en la misma plaza junto a la Nacional VI, Ángeles Nieto, de Ecologistas en Acción, dará una charla de unos cuarenta y cinco minutos, explicando la posición de los movimientos ecologistas y ciudadanos sobre el falso Parque que el gobierno de la Comunidad de Madrid quiere imponer en la Sierra.


2 comentarios:
La convocatoria fue muy buena, la sierra se mueve, lo sorprendente fue la intervención final de la coordinadora comarcal de IU, se despidió agradeciendo la presencia en el acto de afiliados de IU y...a los demas...aquellos que no somos afiliados de IU...nada. Es una simple anecdota pero en estos casos algun@s compañer@s nos quedamos muy sorprendidos. Creo que no tiene mayor importancia pero un "poquito de por favor".
Salud
En la lucha nos encontraremos
Si, seguro que coincidiremos nuevamente en las luchas, los frentes abiertos por los capitalistas y sus brazos políticos e ideológicos son tan numerosos, que lo sorprendente es que aún sean tan débiles las movilizaciones, aún que es cierto que la sierra se mueve.
Respecto al acto de ayer en Guadarrama, estaba muy bien la convocatoria y hacia muchísimo tiempo que no bebía una botella de agua mineral cortesía del PSOE, seguramente la cercanía con los comisos europeos lo puede explicar.
Relativo a IU pues creo que muchas veces padecen de una patología severa que consiste a intentar controlar y dirigir o instrumentalizar toda movilización espontánea o de nuevos colectivos. En consecuencia, mi sorpresa no fue tan grande, pero creo que estos pequeños reflejos les están perjudicando más que servirles, porque los movimientos sociales de hoy para que se desarrollen y maduren necesitan y reclaman espacios de libertad, intercambio y trabajo en común.
Este respecto es una apuesta de IA y una de sus características más significativa, lo que no significa que no tengamos opiniones divergentes sobre las opciones de los movimientos, en concreto respecto a la convocatoria de ayer, me pareció que a pesar de compartir la lectura de los organizadores en cuanto al peligro que corre el medio ambiente que nos queda de la Sierra entre las garras de los gobiernos locales y regional, no se sacaron conclusiones políticas.
Como lo denunciábamos en este artículo, la ministra de Medio Ambiente del PSOE Cristina Narbona, es la que abrió la puerta para que el PP pueda festejar la incorporación de una mayor parte de la sierra al banquete de los especuladores ladrilleros. No se planteo una mayor participación de la población en la toma de decisión en su ley, el formalismo de los “Socialistas” se quedo en una consulta obligatoria pero no vinculante. Ya sabemos si no hay voluntad política que explicite el obligado consenso con la población, la participación de esta en la toma de decisión y en el control de los procesos, no hablamos de una democracia participativa sino delegativa y la lucha sobre el Parque Nacional como muchas otras seguirá siendo una resistencia aleatoria.
Seguiremos naturalmente participando a estas luchas que son de salubridad pública y ciudadana, pero esperamos que con el tiempo apostemos para que los ecologistas lleven la iniciativa sobre el plan político, porque este tema no es decorativo, estos temas no podemos seguir dejándoles llevarlos los partidos institucionales y después ir corriendo detrás para protestar que las cosas están mal y se hacen mal.
Publicar un comentario