
Desde 2001 se han venido sucediendo anualmente una serie de citas internacionales de una pluralidad de colectivos y movimientos sociales críticos con la globalización neoliberal. Bajo este amplio paraguas, se dan cita diversas voces de denuncia y propuestas alternativas a un modelo que -una vez desnudo- se revela depredador e insostenible, social y ecológicamente.
Desde el su nacimiento en Porto Alegre (Brasil) el Foro Social Mundial ha ido creciendo en su repuesta popular y difundiéndose por Mumbai (India), Caracas (Venezuela), Karachi (Pakistán), Bamako (Mali) y Nairobi (Kenia). Siguiendo su estela, comenzaron a celebrarse foros regionales como el Mediterráneo, Europeo, de las Américas.
En 2008, el Foro se desarrolló de forma descentralizada, celebrándose en Madrid por primera vez, como respuesta, y sumándonos a esa llamada del Foro Social Mundial policéntrico. Se llevó a cabo una semana de movilización y acción social desde lo local -conectando con lo global- visibilizando y potenciando los movimientos (más de 50 organizaciones) y propuestas existentes en ese momento, aquí y ahora. Por todo ello, en paralelo al evento central en Belem, este año 2009 en Madrid se quiere repetir la fructífera experiencia, "queremos volver a aglutinar esfuerzos, en definitiva, volver a encontrarnos, discutir, debatir e imaginar juntos para poder articular nuestros mensajes en las calles, conjugando una diversidad que se encuentra ."
Empeñados en la construcción de una sociedad mundial, en oposición al neoliberalismo y al dominio del mundo por el rampante capitalismo "de casino" . Caminando hacia una relación fecunda entre los seres humanos y de estos con la tierra, abriendo las puertas a todo aquél que piense que hemos de seguir construyendo ese otro mundo posible, se propone :

... que converjan en un encuentro conjunto de todas y todos el fin de semana (23, 24 y 25 de Enero) en un espacio colectivo y abierto donde se prevee, sucesivamente :
-El 23: acto inaugural en el Colegio Lope de Vega (c/San Bernardo, 70), a las 19h
-El 24: celebración de 33 seminarios, talleres y actividades auto-organizadas (en el EPA Patio Maravillas y el mencionado Colegio ), Programa completo adjunto
-El 25 :asamblea de movimientos sociales y una manifestación que confluye en la Cañada Real.




No hay comentarios:
Publicar un comentario