25 Campas!! 25 años desafiando a Babel

Entre los días 26 de julio y 1 de agosto se celebraron en la comarca girondense de La Garrocha, en Besalú los campamentos internacionales de jóvenes revolucionarios de la IV Internacional, con una asistencia récord de casi 600 personas procedentes del Estado español como no podía ser menos por ser los organizadores, pero también con participación de los compañeros de la LCR francesa, del Bloco de esquerda portugués, de Sinistra Crítica italiana, pero también de las organizaciones belga, holandesa, suiza, danesa, sueca, alemana etc.. así como la afluencia de un pequeño grupo de latinoamericanos, algunos de los cuales (mexicanos y venezolanos) atravesaron el atlántico expresamente para participar de los Campamentos y contarnos la situación en países, que desconocida gracias a la intoxicación de los Mass Media.
La programación del Campamento se puedo ver en la www.espacioalternativo.org, las fotos y vídeos que hicieron muchos de los compañeros allí presentes se pueden ver en www.internationalcamp.org. De todas formas, aparte de los foros, las formaciones y los talleres sobre temas diversos cabe destacar los numerosos contactos personales e informales que se pudieron realizar en torno al campa, y es que el clima de camaradería logrado en un evento de este tipo hace proclive este tipo de contactos más allá de las actividades programadas y de las tareas organizativas a realizar pues no hay que olvidar que los campamentos son autogestionados esto es, las personas que participan de los foros y talleres se hacen cargo de la seguridad, el reparto de comida y bebida tareas de limpieza, etc..

En tales tareas a los compañeros del estado español nos tocó, como no podía ser menos al ser los organizadores, hacer un esfuerzo mayor que fue prestado de forma desinteresada y entusiasta como corresponde a un trabajo militante, nada que ver con la alienación que nos ofrece el mercado de trabajo capitalista. No obstante el trabajar en un inmejorable clima de trabajo, mucho más allá de lo que popularmente entendemos por tal, el estar de acuerdo con los fines de la organización para la que trabajábamos y sobre todo el saber que en nuestras ideas y tareas revolucionarias no estamos solos en el estado español sino que hay otras gentes de otros países que comparten y complementan nuestros ideales por una sociedad mejor, por una sociedad nueva donde las diferentes lenguas habladas lejos de ser una maldición era motivo de acercamiento entre los compañeros.

El haber pasado una semana conviviendo con nuestros compañeros de otros países nos permitió a los presentes más que conocer el significado de la palabra FRATERNIDAD, poder experimentarla, tanto es así que se nos está haciendo difícil adaptarnos a la realidad que nos rodea, pues no es que hayamos vuelto de unas vacaciones ordinarias donde sólo cambiamos de lugar pero no de hábitos sociales impuestos, sino que parece que venimos de otro mundo y mucho mejor que el nuestro, sobre todo porque hemos sido nosotros quienes hemos contribuido a crearlo.


A continuación adjuntamos un testimonio de una compañera que participó por primera vez en los Campas y que resume muy bien lo que muchos de nosotr@s sentimos por primera vez.

"Sentí un escalofrío cuando al llegar al campamento 600 personas se levantaron con el puño en alto cantando La Internacional, incluso fue algo más que eso. No dejaba de sonreír emocionada cuando vi que aquellos debates, frustraciones y luchas que vivo con mis amig@s, porque son algo más que compañer@s, existen igualmente en todo el mundo, compartidos por cientos de personas, jóvenes y no tan jóvenes.

Es realmente esperanzador ver a chavales de incluso quince años intervenir en un de ate sobre el movimiento estudiantil del estado, aquello por lo que luchamos en la universidad, con dificultades, para ser sincera, pero también con muchísimas ganas de conseguir superar las barreras y solucionarlos problemas que se nos plantean en estos años en el ámbito educativo.

En Burgos empezamos en el movimiento con esperanza, esperando conseguir que Burgos se mueva unido contra la mercantilización de algo tan necesario y fundamental como la educación. La asamblea en Burgos que lucha contra el Plan Bolonia (ACME) ha funcionado moderadamente en su primer curso pero en el momento en el que nos juntamos los jóvenes de la delegación española, y hablaron del movimiento en el resto del territorio se iluminó en nosotr@s una esperanza para seguir adelante con más ahínco.

Es a la vez impresionante la trascendencia que se concede a un movimiento tan imprescindible como el feminista. Ver a tantas mujeres luchar juntas sin importar ningún tipo de diferencia entre ellas, contra la opresión sobre las mujeres por el sistema, en una sociedad que se basa en el patriarcado, regida por reglas machistas que por la mayoría se ve como natural y se acatan sin ningún tipo de resistencia. Se defiende en este campamento un espacio no mixto, reservado a mujeres donde ser organizan, debaten y charlan sobre el cambio necesario de la sociedad machista en que se vive, ya no sólo en el Estado español, sino en todo el globo.

El LGTB tiene su espacio reservado en este heterogéneo y pequeño "mundo" revolucionario. En mi caso el colectivo homosexual no es para nada desconocido. Sin embargo, puedo decir que en la semana que he compartido con mis compañer@s he aprendido a respetar, entender y defender su postura frente a la problemática de amar a alguien del mismo sexo en un mundo que sigue tras una Iglesia conservadora que no deja de entrometerse en la vida privada de los individuos. Todo esto ha servido para afianzar en mi un sentimiento de empatía hacia el colectivo.

La vida en un sitio como este, el 25 Campamento de jóvenes de la IV Internacional, es realmente intensa, tanto en aprendizaje, como en relaciones personales. A persar de que durante el día están organizadas muchas actividades (talleres, foros, debates...) siempre se encuentra un lugar para relajarnos y conocernos. Este sitio suele ser la piscina donde sorprendente mente está mal visto el nudismo por un pequeño grupo de campistas y que defendemos los demás, reivindicando en nuestro pequeño territorio la libertad por la que luchamos en el mundo.
Tengo que reconocer mi ignorancia de la que soy aún más consciente desde que estuve en los campas y también he de decir que fui creyendo que aprendería mucho pero en realidad me han enseñado mucho más de lo que pensaba. Aún cuando creía que podía defender mis ideas con argumentos el estar en los campamentos me ha proporcionado a parte de una visión más amplia sobre todo lo que pensaba que conocía, y también mucho más rica y válida. En definitiva creo que a parte de ser unas vacaciones excepcionales con viej@s y nuev@s ami@s, es una experiencia realmente extraordinaria para los que como tod@s nosotr@s luchamos por un mundo mejo, igualitario y solidario, sin ricos ni pobres, sin violencia ni represión, por una clase obrera libre y por una sociedad que en definitiva sea como la que se ha creado en los campamentos, como esta pequeña proporción del mundo."


Activista del movimiento estudiantil (ACME) y militante del Espacio Alternativo de Burgos.

Condena de la agresión con tinte xenofobo de Colmenarejo

Durante las fiestas de Colmenarejo del pasado día 23 de julio 5 niñas españolas de entre 14 y 16 años agredieron salvajamente a una compañera ecuatoriana en un descampado, mientras filmaban los hechos con un telefono móvil. Posteriormente se difundió a traves de SMS e internet la grabación hasta que un vecino de Galapagar dejara de forma anónima una copia del video a la Guardia Civil el 31 de Julio.

En la grabación que podemos visionar desde esta pagina, podemos descubrir la violencia extrema de la agresión, así como los gritos de algunas menores como "Mátala, mátala"... incitando a multiplicar los golpes.

¿Se trata de un caso de xenofobia?

El punto de vista de las autoridades locales, como por ejemplo la alcaldesa de Colmenarejo, María Isabel Peces Barba, de la APIC (Agrupación Progresista Independiente de Colmenarejo) se considera que la brutal paliza es "pura violencia juvenil" y nada tiene que ver con la xenofobia. Más evasivo, el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda, insiste en que la importancia de este hecho no radica "sólo en lo de la brutal paliza que le dan a la chica, sino que, además, la graban en móvil y la difunden”. El consejero de Inmigración de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, ha expresado en nombre del Gobierno regional la condena más absoluta "por la salvaje agresión", que en ningún momento ha calificado de racista.

Esta lectura reposa sobre el hecho que en la grabación, se escuchan expresiones brutales, pero ni una sola alusión al hecho de que sea inmigrante, que la familia de la victima confirma que se trataba de amigas de instituto y que luego se habrían peleado y que nunca anteriormente se había cometido semejante agresión en el pueblo.

Por su parte el embajador de Ecuador en Madrid, Nicolás Issa Obando subraya la comoción de la familia directamente afectada y la preocupación de los ecuatorianos.

A juicio de la Asociación Hispano Ecuatoriana Rumiñahui, se trata de “la reactivación de brotes con alto contenido racista y xenófobo", "estos ataques con tinte racista se han vuelto cotidianos en España, toda vez que los mismos quedan en el olvido”. Rumiñahui sostiene que en muchas ocasiones ha recibido "denuncias de agresiones sin que se puedan probar". "Incluso muchos de los afectados tienen temor a denunciar, quedando todo en la impunidad". Asimisimo, hace un llamamiento a la sociedad "a una gran concentración" en la que levantar "nuestra voz de protesta ante los ataques propinados por personas o grupos que entienden en pleno siglo XXI que las luchas raciales son la panacea de sus problemas"."Tambien reclama a la Fiscalía General del Estado que promueva modificaciones en el Código Penal y en la legislación de menores ya que las leyes blandas permiten que "los culpables queden libres y sin castigo" y fomenta que los hechos se repitan.

Agrega Rumiñahui "Creemos que algunos políticos y algunos medios de comunicación son los responsables de ciertas actitudes racistas, porque alimentan el morbo y el caldo de cultivo del rechazo a quienes piensan distinto o provienen de otros países. Todos los días escuchamos que la inmigración es el blanco de las denuncias y las críticas, incluso relacionándola con la inseguridad ciudadana".

La presidenta de la Asociación, Dora Aguirre, cree que las denuncias de este tipo de ataques 'están aflorando' porque la población inmigrante 'va tomando conciencia' de sus derechos y exige a la justicia española que 'castigue a todas las personas responsables con el máximo rigor de la ley'. Y hace un llamamiento a la ciudadanía, organizaciones de inmigrantes y representantes políticos para que se impliquen contra las agresiones racistas, ya que es un problema 'de todos, no sólo de los inmigrantes, sino también de los españoles'.

El presidente del Movimiento Contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, también ve rasgos xenófobos, ya que "no hace falta una carga ideológica para que exista carga xenófoba". En su opinión el objetivo de las agresoras era mostrar su superioidad a una persona extranjera.

Muchos recordamos que no es la primera vez que sucede algo así, en octubre de 2007 en un tren de Barcelona otra adolecente ecuatoriana fue apaleada y su agresor, Sergi Xavier Martín , fue identificado gracias a las cámaras de seguridad.

En el mismo año 2007 en nuestra comarca en Las Rozas un padre de familia colombiano tambien fue agredido por un grupo de neo-nazi, hecho que denunciamos en su momento, pero que indica que estamos confrontado a gestos aisaldos pero que se repiten y merecen una respuesta contundente de las fuerzas sociales y una sensibilidad en el ambito educativo para generar la convivencia y solidaridad entre todos.

La Justicia por su parte responde con sus sorprendentes herramientas legales:

-Para empezar ninguna de las jóvenes a sido detenida, porque la familia de la víctima no denunció los hechos hasta el 1 de Agosto;

-Desde la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) su director, Artemi Rallo Lombarte, ha abierto una investigación para determinar si con la difusión de dichas imágenes se ha vulnerado la ley de protección de datos, en cuyo caso se establecería la sanción económica correspondiente, que puede oscilar entre 600 y 600.000 euros.

-El Defensor del Menor de la Comunidad, Arturo Canalda, abrió un expediente para analizar las causas que han podido provocar la agresión.

Podemos quedar perplejos en cuanto a la puesta en marcha de tales dispositivos legales, ofrecen una imagen de preparar una sanción administrativa y simbólica donde los golpes fueron concretos y contundentes contra una persona y la convivencia en su conjunto.

Emancipación Feminista, derecho a decidir y Campaña de Movilización 2008

A principios del año 2008 Espacio Alternativo impulsó nuevamente su campaña de lucha para la emancipación de la mujer y su derecho a decidir sobre su embarazo: bajo el lema "Por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres: Aborto libre y gratuito". Esta campaña, que es una de las constantes prioridades en nuestras luchas, se vio priorizada con motivo de la contra ataque conservadora y rancia del sector anti-elección ("Pro-vida") y sus continuidades institucionales que desencadenaban acciones "criminales" en contra de los centros que practicaban interrupción voluntaria de embarazo en el Estado y que perseguía a los médicos que lo practicaban y a las mujeres que pasaban por tan terrible intervención.

Nuestra resistencia se materializo a través de:
-La participación en iniciativas unitarias: las manifestaciones y concentraciones en la capital;
-La organización de un acto central en el IES Cardenal Cisneros, intitulado: “Por un aborto libre, público y gratuito”;
-La Participación en nuestra comarca en un acto de IU las Rozas: "Las mujeres exigimos más";
-El compromiso y la promoción de la Campaña de Autoinculpaciones de Aborto organizada por diversas organizaciones feministas de Madrid.



A la luz de los últimos acontecimientos que cayeron sobre parte de los más de 15.000 militantes que se autoinculparon al nivel del Estado, nos parece importante recordar que apoyamos sin restricción esta campaña y a los perseguidos por las autoridades judiciales.

En la actualidad más de medio centenar de las auto-inculpadas fueron citadas ante los tribunales de Catalunya, País Valencià, Sevilla y Granada, por un supuesto delito o encubrimiento de aborto ilegal. En Tarragona, algunos juzgados han llegado a enviar a la Policía a las casas de varias mujeres, demostrando el extremo de las interpretaciones de algunos jueces. En Valencia la policía acusa a firmantes “de haberse autoinculpado en falso” antes de archivar la causa.

La Coordinadora Estatal de Organizaciones Feministas (COEF) formada por 20 asociaciones de 11 autonomías, vuelve a pedir la despenalización del aborto ante las “reiteradas exigencias de cambio” de la “restrictiva” ley vigente. Exige también, y la apoyamos completamente en la materia, que sea una prestación de la red sanitaria pública y reivindica que se garanticen la educación sexual en el ámbito escolar y el acceso a la anticoncepción de urgencia (píldora postcoital) en el Sistema Nacional de Salud.

La propuesta más consensuada para las organizaciones feminista en término de legislación de la Interrupción voluntaria de embarazo es la Ley de Plazos, se trata de un marco que regula las garantías suficientes para poder ejercer el derecho al aborto en la sanidad pública.

Pero esta propuesta ni siquiera consiguió un apoyo inequívoco y claro en el XXXVII Congreso Federal del PSOE que tuvo lugar este mes. Las prioridades electorales del partido del Gobierno indican que las reformas sociales relativas a la emancipación de toda la sociedad de la tutela conservadora-católica deben llegar de un debate en la sociedad española. Del congreso asentaron que la reforma legal no se planteará al Parlamento hasta 2010 ó 2011, para preparar el amplio consenso social necesario.

Las cuestiones de la eutanasia, la laicidad y el aborto seguirán siendo temas denunciados según el interés y la prioridad mediática, de la coyuntura política y de las carreras electorales, todo un reflejo sobre la importancia que concede este sistema a los derechos de las mujeres, en particular.

Concentración anti-facista de Alepdrete

El pasado viernes 27 de junio a las 19h tuvo lugar en Alpedrete con objeto de protestar contra la actuación violenta de grupos neonazis una concentración, convocada por numerosos colectivos serranos y a la que Espacio Alternativo se sumó con el núcleo de sus militantes en la sierra. A tal acto llegaron a acudir cerca de 300 personas, con el objeto de recordar a la alcaldesa la existencia y actividad de estos grupos en su municipio, algo que viene negando a pesar de las evidencias mostradas en forma de pintadas xenófobas, cruces gamadas en ruedos taurinos y sobre todo palizas e intimidaciones.


Nosotros pudimos constatar la existencia de estos violentos, que no dudaron en acudir a la concentración a provocar ante la pasividad de las fuerzas de seguridad que ni se molestaron en identificar pese a la evidente intención provocadora, cosa que sí hicieron con algunos compañeros antifascistas, pues obstante según un comunicado de prensa del pp alpedreteño estamos ligados con Batasuna, debe ser por la ikurriña que portaba una persona en la concentración.

Con todo, la concentración transcurrió sin incidentes, con mucha gente llegada de toda la Sierra pero también de Alpedrete, cuyos vecinos están hartos de convivir con estos fascistas y de ver como su ayuntamiento minimiza u obvia sus pintadas, amenazas y agresiones.

Como curiosidad señalar que tanto las fuentes de la plaza Francisco Rabal como las puertas del Centro de Cultura sito en tal lugar permanecieron cerradas a los manifestantes antifascistas.

Señalar por último que Espacio Alternativo de la Sierra de Guadarrama, apoya y estará presente en todas las acciones que se realicen en la comarca contra la actuación xenófoba, racista, intolerante y violenta de estos grupúsculos nazis que operan en la sierra con la pasividad de las autoridades municipales y policiales.

Ver fotos en



Más información en :




y concretamente en:


Congreso Mundial del Petróleo: NON GRATO

Entre el 29 de junio y el 3 de julio la capital del Estado Español recibirá el lobby más poderoso del Planeta con la celebración del decimonoveno Congreso Mundial del Petróleo. Se celebrará aquí porque el Congreso Mundial del Petróleo (WPC fundada en 1933) acepto la candidatura presentada por el Comité Español del WPC, integrado en el Club Español de la Energía (Enerclub) y por el Ayuntamiento de Madrid. El WPC justifica su eleción señalando que representa "un reconocimiento al esfuerzo llevado a cabo por las compañías españolas de petróleo y gas para alcanzar un desarrollo tecnológico en línea con los requerimientos de un mercado globalizado, en el cual España es ampliamente respetada dentro del sector petrolero". Además del Congreso Mundial del Petróleo, también se presentará simultáneamente en Madrid la Exposición Internacional de Petróleo y Gas.

El Congreso Mundial del Petróleo incorpora a 60 países estructurados en comités nacionales, de tal forma que vamos a recibir los representantes y los principales cómplices del lobby que nos condujo a la Guerra en Irak, y constituye uno de los pilares de la globalización capitalista. Este evento es todo un símbolo de la explotación de los Pueblos, del medio ambiente, de la contaminación, de injerencia neocolonial e imperial por el mundo.Porque, al igual que nos movilizamos contra la guerra, queremos hacerlo contra uno de los principales lobbys impulsores de ellas.

Porque nos parece de un cinismo alarmante que, mientras el Gobierno español habla de compromiso contra el cambio climático, participe e impulse este Congreso de devastadores del Medio.

Porque no queremos que nos sigan mintiendo, pues a pesar del lustroso lema de su Congreso Suministrar energía para un mundo sostenible

Porque la dependencia del petróleo y la rapiña de su industria, atrapan al mundo en un laberinto de gravísimos problemas sociales, políticos y ambientales: no hay sostenibilidad, ni futuro en el petróleo.

Apoyamos la iniciativa de los Movimientos Sociales de nombrar a este conciliábulo como CONGRESO NON GRATO para la ciudadanía y solicitar a sus responsables que dicho evento no venga ni a Madrid ni a ninguna otra parte. Porque no queremos más sangre por petróleo.


…insolidaria, insostenible, injusta y deshumanizada que llega a Madrid con el próximo Congreso Mundial del Petróleo (Madrid: 28 junio - 3 julio)…


…vayamos a Sol, el próximo domingo 22 de junio vestidos de negro, con un trapo negro...y creemos una marea negra que...

…¡¡¡ inunde el centro de Madrid !!!

Se trata de una acción flash que busca la sorpresa. Por ello, hay que estar exactamente a las 13:00 en punto, al comienzo de la calle Arenal, para cuando suenen tres silbatos agruparse todos de golpe para empezar la marea negra.

Ven, únete a nosotras y nosotros, cuantos más seamos, más "marearemos", más difundiremos, más lucharemos y más reivindicaremos que no les queremos en Madrid.

Madrid sigue declarando al congreso mundial del petróleo…

Entérate de todo en: http://www.nomassangreporpetroleo.org/site/

Huelga de Camioneros.

La huelga de camioneros que empezó la semana del 9 de junio es importante porque es la primera respuesta a escala estatal, contundente, en reacción a la crisis que ha derivado en la inflación mundial del petróleo y de otros insumos básicos.

Esta nota es una reflexión sobre la huelga.

En primer lugar, esta huelga es una huelga patronal. Pero atención: el sector del transporte es un sector de estructura muy diversa y en la huelga, los pequeños patronos autónomos, pelean por no desaparecer en un momento de crisis aguda de la demanda. Capitalismo es explotación de los trabajadores, pero a veces nos olvidamos que Capitalismo es también competencia entre los propios capitalistas. Y la competencia hunde al pequeño y lo expulsa, arruinado, al asalariado, al precariado o al paro.

Lo que es interesante en este caso es la generalización de la demanda por parte de los huelguistas de un precio estable para el combustible y una tarifa mínima para el transporte. Los huelguistas piden la intervención del Estado en el libre mercado de precios y el Estado responde que no puede porque se lo impiden las liberales normas de la Unión Europea. Fundamentalismo puro.

En realidad las normas liberales de la Unión Europea no son tales cuando se trata de ayudar a sectores empresariales con mayor poder, como la banca o los terratenientes. Pero, empresario por empresario ¿quién pesa más?, ¿un elegante banquero o un sudoroso camionero?.

En segundo lugar, esta huelga ha demostrado el talante del gobierno y su disposición determinada a hacer pagar los costes de la crisis que se está desarrollando a los más débiles de la sociedad. La preocupación del ejecutivo es mantener los niveles de ganancia del Capital. Las altas ganancias empresariales garantizarían la actividad. Como se ve, no hay ninguna diferencia de planteamiento entre el PSOE y el PP.

Las asalariadas y asalariados, precarios, pequeños falsos autónomos, etc deberemos encontrar las vías para resistir a este ataque que se prepara.

Matías.

Ante el “No” irlandés al Tratado de Lisboa

El resultado del referéndum celebrado en Irlanda sobre el Tratado de Lisboa supone una profunda derrota no sólo del gobierno de ese país sino, sobre todo, del resto de gobiernos de la UE, dispuestos como estaban a cometer un nuevo fraude al querer hacer pasar ese verdadero remedo de la fracasada Constitución Europea sin tener que someterse al veredicto de las urnas en sus respectivos países.

Fracasa así su “Plan B” y se confirma de nuevo el carácter antidemocrático del proceso de construcción de una Unión Europea únicamente interesada en reforzar su poder geopolítico, económico y militar en el mundo mediante nuevos pasos adelante en la agravación de las condiciones de explotación de la clase trabajadora de sus propios países y en la puesta en pie de nuevos muros y cárceles contra la población inmigrante “no comunitaria”, como estamos comprobando tanto con la nueva Directiva de las 65 horas como con la “Directiva de la vergüenza”, que pretende prolongar hasta 18 meses la reclusión en nuevos “campos de concentración”.

Pese a la gravedad de la derrota sufrida, tanto la Comisión como los gobiernos de la UE no cejarán en sus proyectos imperialistas, en la aplicación del Tratado de Lisboa ahora rechazado y en la adopción de directivas como las ya mencionadas, las cuales, de aprobarse, supondrían una profunda regresión histórica frente a la larga lucha de los trabajadores y los pueblos por la progresiva extensión de derechos y libertades fundamentales. Urge, por tanto, un amplio frente común de sindicatos, organizaciones sociales y formaciones de izquierda capaz de detener estos nuevos ataques y de forzar un cambio de rumbo diferente tanto del que pretenderán ofrecer ahora desde los gobiernos de la UE para seguir adelante con sus planes como del que pueda provenir de corrientes xenófobas o “euroescépticas”.

Es el momento de reanudar la movilización combativa y unitaria por otra Europa dispuesta a romper con el neoliberalismo, defensora de otro proyecto civilizatorio ecológicamente sustentable y libre de todo tipo de muros y vallas frente a los pueblos del Sur. Esa tarea es más necesaria si cabe justamente en estos momentos de crisis económica y energética, aumento constante de los precios de alimentos básicos y privatización de servicios públicos.

Pero para avanzar por ese camino urge también dar nuevos pasos en la reconstrucción de una izquierda anticapitalista a escala europea, capaz de estar a la altura de los desafíos que debemos afrontar y de ofrecer propuestas alternativas claramente diferenciadas de las de una izquierda social-liberal cada vez más subordinada a los intereses del gran capital transnacional. Espacio Alternativo, que forma parte de esa izquierda anticapitalista europea que recientemente se reunió en París para reivindicar que el “espíritu del 68” sigue vivo en las luchas, las resistencias y las rebeldías que vuelven a aflorar hoy por el mundo, se esforzará también por contribuir a esos objetivos.

65 horas semanales… ¡Ni hablar!

Los ministros europeos acaban de adoptar un acuerdo sobre el tiempo de trabajo que augura una desregulación extrema de las condiciones y las jornadas laborales. Este acuerdo abre la puerta a una jornada laboral que iría mucho más allá de la de 48 horas semanales, la duración legal máxima vigente hoy en Europa. Los ministros europeos, sin la adhesión de los representantes del gobierno español, pero sin una oposición explícita por su parte, han abierto el camino a jornadas semanales de 60, 65 y hasta 70 horas semanales.
En la situación actual del mercado de trabajo, con un paro de masas, con la generalización de la precariedad y ante el hundimiento en la pobreza de franjas crecientes de trabajadores ocupados (los famosos “Working poor”), las patronales europeas pretenden imponer un aumento brutal de la explotación de la fuerza de trabajo del continente en un contexto de crisis internacional del capitalismo. El paro y la precariedad son las dos grandes armas de las clases capitalistas europeas para obligar a los asalariados a trabajar más para ganar menos… con el fin de aumentar exponencialmente los beneficios de las empresas.

Este ataque gravísimo contra conquistas elementales de siglo y medio de luchas sociales y democráticas se desprendía de la letra y la música del Tratado Constitucional Europeo contra el que se movilizó en su momento Espacio Alternativo (ante la complacencia de la izquierda gubernamental) y que finalmente fue impuesto con nocturnidad y alevosía con el Tratado de Lisboa (de hecho su versión resumida), tras la victoria del no en los referéndum francés y holandés. ¡Hay que lanzarse a la calle contra una agresión que pretende devolvernos a las sombrías condiciones laborales del capitalismo del siglo XIX! Es pues necesario una movilización unitaria de todas las fuerzas sociales, sindicales y políticas de la izquierda contra la carestía de la vida, en apoyo a los trabajadores de sectores en crisis y contra esta decisión, que pretende destruir las pocas conquistas sociales que siguen en pié.

Movilización que debe ser coordinada a escala europea… Espacio Alternativo trabajará, con sus referentes europeos –el Bloque de Izquierda en Portugal, la LCR francesa, Sinistra Crítica en Italia…-, por impulsar una movilización continental capaz de frenar esta nuevo ataque ultraliberal. Sólo un auténtico levantamiento de la juventud, los trabajadores, las mujeres y los inmigrantes puede detener esta verdadera declaración de guerra contra el mundo del trabajo.

¡Agitemos las brasas de la resistencia… trabajemos por una nueva primavera de los pueblos como la que se vivió hace cuarenta años… actualicemos el espectro de un nuevo mayo del 68, un mayo triunfante contra la ofensiva capitalista y por la defensa y la ampliación de los derechos sociales y democráticos!

El 25ª Campamentos Internacionales de Jóvenes Revolucionarios.

Estos Campamentos tienen sus raíces en una política práctica impulsada por la dirección europea de la IV Internacional. La intención era potenciar el internacionalismo militante que caracterizó la oleada de radicalización abierta con el mayo del 68. A lo largo de los años 80 y principios de los 90, estos Campamentos fueron la única actividad política regular de cariz internacional impulsada por la izquierda alternativa.

Este año tendrá lugar en Besalú (Girona) del sábado 26 al viernes 1 de agosto 2008, concretamente en una masía sita La Fraga.

Los campamentos reúnen cada año medio millar de jóvenes revolucionarios miembros o simpatizantes de la IV internacional, y se han convertido en la mejor escuela de formación para jóvenes militantes sobre internacionalismo revolucionario.

Los seminarios sobre los aspectos más amplios del marxismo -destacan la ecología, educación, precariedad, feminismo y liberación sexual- se compaginan con comisiones de coordinación de luchas de la juventud a nivel planetario: contra la privatización de la educación, la represión contra los movimientos o la solidaridad con los pueblos en lucha de América Latina, África y Asia.

Estos campamentos son una herramienta imprescindible para toda persona joven que aspire a cambiar de forma radical este mundo globalizado por el sistema capitalista. Por mas información consulta el blog del Campamento.