A pesar de que la difusión del encuentro se realizó únicamente vía e-mail, más de 150 simpatizantes acudieron a la convocatoria: desde jóvenes activistas del movimiento estudiantil o ecologista, a veteranos de la lucha sindical pasando por conocidas caras del movimiento feminista. Al desengaño en la izquierda tradicional y en las burocracias se unía el entusiasmo y la esperanza de poder comenzar a hacer política 'desde abajo y a la izquierda'.
La presentación del proyecto corrió a cargo de Raúl Camargo y Jaime Pastor, quienes agradecieron el apoyo y la acogida con la que se ha recibido la iniciativa y presentaron la propuesta de Izquierda Anticapitalista. Destacaron la imperiosa necesidad de construir referentes políticos en un momento en el que los ataques neoliberales y los reocrtes laborales se han agudizado aún más como consecuencia de la crisis pero destacaron que la 'seña de identidad' de Izquierda Anticapitalista se basa en su trabajo en los movimientos sociales. Que no se trata de una organización de 'políticos profesionales' sino de militantes activistas e impulsores de las luchas y los movimientos.
A continuación se abrió el debate con varias y diversas intervenciones en las que se incidieron en cuestiones tales como la necesidad de dotarse de mecanismos que eviten la burocratización de la organización, la necesidad de definirse no sólo como anticapitalistas sino apostar por el socialismo y un cambio radical de la sociedad, la necesidad de estar ahí donde las y los trabajadores estén e impulsar sus luchas, o la importancia de aglutinar en los comités de apoyo a activistas de diferente índole y tradiciones (ecologistas, sindicalistas, feministas...) con los que poder confluir y trabajar unitariamente en la construcción de una nueva izquierda netamente anticapitalista, una izquierda de combate.
Pechi, militante de Izquierda Anticapitalista
No hay comentarios:
Publicar un comentario