La Sanidad Madrileña y de Villalba: una oportunidad de negocio

Los gobiernos del Partido Popular de la Comunidad de Madrid (CM) han planificado una estrategia sanitaria con el objetivo de establecer las leyes de mercado en el Servicio Madrileño de Salud (Sermas).

La reciente Ley de Libre Elección y Área Única viene a completar las medidas desarrolladas desde las transferencias para privatizar la sanidad pública madrileña.

De todos los servicios públicos la sanidad es el más importante por costes, suponiendo alrededor del 35% del presupuesto total con que cuentan las CCAA. Y este montante de fondos públicos –más de 7.000 millones de € - es lo que los representantes sanitarios de la CM ofrecen para hacer negocio a las corporaciones transnacionales del sector.

Pero la privatización de un servicio público como la sanidad no se puede realizar vendiéndolo de la noche a la mañana, tanto por la contestación social que supondría, como porque nadie lo compraría tal cual. Es decir si no se fragmenta para optar a los sectores más rentables. Primero se diferencia la autoridad, del financiador, del que presta el servicio. Luego se da autonomía de gestión. Se sigue con externalizaciones y conciertos, para terminar pagando elevadas sumas por un canon que hipotecará a las administraciones sanitarias por décadas, al dejar que inviertan bancos y constructoras en los hospitales.

La estrategia seguida por los gobiernos conservadores fue facilitada por las leyes estatales del PSOE que habían abierto la gestión de los centros sanitarios a la gestión privada (Ley 15/97). Posteriormente el PP impuso la Concesión de Obra Pública y Concesión Administrativa para la construcción de los nuevos hospitales, entregando a las constructoras y bancos que los habían edificado y financiado su posterior gestión. En el caso de la concesión de obra pública sólo de la parte llamada “no sanitaria”, y en el caso de la concesión administrativa de todo el hospital.

El diseño territorial del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) en las 11 Áreas Sanitarias, fue concebido en la Ley General de Sanidad, tanto para facilitar la planificación del servicio sanitario en base a las necesidades de salud, como para conseguir equidad en el acceso al propio servicio. La cercanía impulsaba la participación tanto de los profesionales como de la población. Por otra parte, esta organización tenía en la Atención Primaria de Salud su eje, encaminado a la promoción de la salud, y a la prevención de la enfermedad. Sin embargo, nada de esto servía para convertir la sanidad en un mercado, en el que los consumidores pudieran elegir libremente en todo el territorio, y el presupuesto fluyera hacia aquellos profesionales y centros elegidos, la nueva Ley de Libre Elección y Área Única lo ha barrido de un plumazo.

Junto a estos cambios legislativos había que demostrar que la sanidad pública no funcionaba, y… lo están consiguiendo a través de unos presupuestos públicos cada año más restrictivos. Lo que ha generado unas infraestructuras escasas y mal dotadas, insuficientes plantillas y trabajador@s sanitari@s quemados, listas de espera inasumibles tanto para una intervención quirúrgica, como para una prueba, o incluso para la atención sanitaria del médic@ de familia (MF) o pediatra.

De esta forma tenemos que la CCAA más rica dedica a la sanidad el menor gasto en porcentaje del PIB: 3,5% CM; 5,05% media de CCAA en 2005, o medido en gasto per cápita 1.108 CM; 1.344 media de CCAA en 2010. Y por la misma razón es la que tiene menos camas públicas 1,9 camas por 1.000 habitantes. Y todo esto a pesar de la apertura de 8 hospitales. También sus MF soportan de media mayores cargas de población en los cupos que tienen asignados.

La antigua Área necesita más camas como se necesitan en el resto de la CM, pues la media de camas públicas por 1.000 habitantes es de 1,35 luego, por debajo de la media de la propia comunidad. Si bien esto es un hecho constatable, no es menos cierto que el lugar elegido para un nuevo hospital en Villalba no es el adecuado, ya que supone un atentado medio ambiental al tratarse de una zona de especial protección.
Ni la necesidad de una infraestructura sanitaria justifica que la administración local entregue suelo público a unas empresas que con ello se lucrarán. Como se ha demostrado en todos los países que han usado este modelo, sale más económico que las Administraciones acudan a unos créditos para la construcción de un hospital, que hipotecarse pagando durante 30 años un canon porque las empresas privadas presten asistencia sanitaria.

¿Qué supone para la población esto? Mayor dificultad en el acceso, peor calidad en la asistencia, y un incremento de la morbi-mortalidad.

El futuro de los servicios públicos es su desmantelamiento, pues han conseguido introducir el mercado, y ahora la Unión Europea debate las tasas o copago en los servicios públicos de salud que quedan.

El Estado de Bienestar y con él los servicios públicos se consiguieron implantar por las luchas de l@s trabajador@s a mediados del siglo pasado. Las agresiones del neoliberalismo desde la década de los ochenta los fueron privatizando. Y en la actualidad con la crisis sistémica que estamos sufriendo se quieren desmontar.

Si la ciudadanía no tomamos conciencia de que solo la información, la organización y la movilización podrían frenar la apabullante serie de agresiones que estamos sufriendo, será muy difícil, sino imposible, la supervivencia de los servicios públicos – enseñanza, sanidad, pensiones, etc. - como los hemos conocido hasta ahora.

Carmen San José - Médica de Familia - Militante Izquierda Anticapitalista Sierra
En el feudo del PPSOE de la Sierra, el Ayuntamiento ha empezado de manera ilegal y en pleno puente de la constitución a talar y arrasar La Chopera donde pretende construir el hospital de Gestión privada de Villalba. Esta ubicación está recurrida judicialmente por ser una zona protegida ambientalmente y no hubo fallo sobre esta cuestión, sin embargo el regidor y su equipo, han decidido que los hechos consumados son preferibles a tener que enfrentarse a una nueva movilización social.

La destrucción de este espacio natural protegido, ha empezado despiadadamente. Han talado decenas de chopos, en la zona más alejada de la carretera, y han marcado la gran mayoría de los restantes (con un punto verde), para ser talados. Podemos impedirlo.
Recordamos que está demostrado que hace falta un Hospital Comarcal para atender mejor a la población, pero no responde a este propósito un Hospital en manos de empresarios, ni un hospital mal ubicado que arrase con los chopos y el paisaje mientras solares alternativos están disponibles. Las últimas semanas la prensa local y estatal ha demostrado como el alcalde de Villalba zanja durante su mandato: siendo de provecho para sus colegas en los negocios que se lo devuelven, mientras la población paga la cuenta.
El incumplimiento de la ley que obliga el consistorio a velar por un especio protegido hasta que los tribunales no dictamen, será perseguido por los abogados de Ecologistas en Acción y está denunciado desde hoy ante el cuartel de la Guardia Civil de Villalba por representantes de varios colectivos entre los cuales se encuentra: Izquierda Anticapitalista de la Sierra.

Toca ahora a la población de movilizarse para intentar parar esta actuación ilegal de los hombres del Churrero. Desde Salvemos la Sierra se lanza un llamamiento que nos invita a todos acudir el martes 15 de diciembre a las 17H30 a la Chopera para protestar y impedir que se atropelle impunemente nuestro entorno y la ley.

Es el Pueblo de Izquierdas quien debe declararse en estado de Alarma

Declaración de Izquierda Anticapitalista sobre la Huelga de controladores aéreos:
Gobierno y PP criminalizan a los controladores aéreos… para enmascarar un ataque brutal contra nuestros derechos.
Provocación gubernamental. Intoxicación de la opinión pública. Linchamiento mediático y judicial de un colectivo de asalariados y asalariadas. Y, bajo el precedente de la militarización del tráfico aéreo, una sorda amenaza contra el conjunto del movimiento obrero, sus libertades, sus reivindicaciones… Si alguien tiene que dar una auténtica voz de alarma, ésos son los sindicatos.
Resulta ocioso especular acerca de hasta qué punto tenía el gobierno previsto lo que ha sucedido. Lo cierto es que el borrador del decreto que instauraba el “estado de alarma” estaba ya sobre la mesa del Consejo de Ministros del pasado viernes. El mismo Consejo que decidió, también por decreto, acerca de las condiciones laborales de los controladores. Y el mismo que decidió cosas de enorme calado cuya incidencia ha quedado difuminada por la omnipresente noticia de las cancelaciones de vuelos y el colapso de los aeropuertos: la supresión de la ayuda de 426 euros a los parados, la rebaja de los impuestos de sociedades… y la propia privatización de AENA.

Apenas los controladores se retiraban de sus puestos de trabajo, el ministro más poderoso del gobierno, Rubalcaba, se hacía cargo de la situación. El propio ministro de Fomento, Pepe Blanco, pasaba a un segundo plano. Zapatero andaba desaparecido. Inmediatamente, a través de periódicos y televisiones, se ponía en movimiento una formidable maquinaria propagandística: todo eran dramas humanos, familias separadas, esperanzas de gentes sencillas que se iban al traste… Los controladores se convertían así en la mismísima encarnación del mal. Un mal absoluto: el sector turístico, las compañías aeronáuticas e incluso los temibles “mercados” se ponían también de los nervios. El pueblo clamaba justicia frente a esos privilegiados sin corazón; el interés supremo del país requería una intervención enérgica por parte del Estado. A paso ligero, el ejército y la Guardia Civil tomaron las torres de control y pusieron los díscolos a trabajar.
Por su parte, después de un par de días haciendo el tonto y viendo la manera de desgastar al gobierno, los dirigentes del PP se percataron por dónde andaban los intereses de clase a los que sirven, se sumaron al griterío y dieron su apoyo al decreto de militarización. Si estos tipos vuelven al poder, no será gracias al destello de su intelecto, sino al servilismo de la izquierda oficial. Los 37 grandes banqueros y empresarios que, pocos días antes, dictaron a Zapatero toda una agenda de recortes sociales y medidas liberalizadoras, prestamente adoptada por el gobierno del PSOE, le dieron también una consigna explícita: que tratase de agotar la legislatura, haciéndole el trabajo sucio a la derecha y allanándole el camino hacia Moncloa.

¡Y vaya si está cumpliendo ese mandato! Que el ministro de la policía esté al frente de un gabinete de crisis constituye toda una declaración de intenciones. Que un conflicto social se zanje con la intervención del ejército, un siniestro presagio. El movimiento obrero debe sopesar seriamente la amenaza. ¿Quién dice que, mañana, ante un conflicto, declarado o inminente, los transportes públicos, las comunicaciones o las refinerías – como hizo Sarkozy durante el reciente movimiento huelguístico francés – no serán puestos por decreto bajo jurisdicción militar? No se trata de una hipótesis peregrina: Zapatero ha anunciado que podría solicitar al Parlamento la prolongación del estado de alarma más allá de los quince días que prevé el real decreto. CCOO, UGT, USO y FSP tenían previstas, para las fechas navideñas, movilizaciones y protestas del personal de tierra de los aeropuertos frente a la privatización del 49 % de AENA y a las amenazas que ello supone para el mantenimiento de puestos de trabajo y las condiciones laborales de este sector. ¿Qué pasará entonces? ¿Negarse a descargar el equipaje de un avión acabará asimilándose a un delito de sedición?
Por su propio interés y por el de la inmensa mayoría de la ciudadanía, los sindicatos de clase deberían salir al paso de la demagogia del gobierno. El discurso político e ideológico generado por el gobierno y por la prensa, debe combatirse pues es el germen de un giro profundamente reaccionario, y pueden adelantar el acoso a cualquier tipo de lucha contra la crisis. La campaña contra los controladores es una artimaña para librar la parte más rentable del negocio que gestiona AENA – en primer lugar los aeropuertos de Madrid y Barcelona – a la iniciativa privada. Desde el punto de vista del interés colectivo, eso supone privatizar beneficios y dejar los aeropuertos deficitarios a cargo del Estado, resquebrajando así un servicio cuyo carácter público constituye la mejor garantía de seguridad. Desde un punto de vista laboral, significa fragmentar las plantillas y abocarlas a una degradación de sus condiciones contractuales. Percibido muchas veces entre la propia clase trabajadora como una casta privilegiada por sus ingresos y su sindicalismo gremial, el colectivo de los controladores ha sido utilizado para tratar de quebrar cualquier resistencia a las privatizaciones. Los futuros operadores privados quieren técnicos mucho más baratos – y empleados más precarios. Los intereses que hay en juego son enormes. AENA es responsable del movimiento del 75 % del turismo y, a través de ella, se sostiene entre un 8 y un 12 % del PIB.

Eso es lo que los sindicatos deberían tener presente ante todo. Antes de vacaciones, el gobierno redujo un 40 % el salario de los controladores. Pero no por ello decrecieron las tasas que pagan los usuarios. Ni siquiera mejoró sustancialmente el balance de AENA – que tiene mucho más que ver con determinadas planificaciones faraónicas de la red aeroportuaria que con los niveles salariales de un sector profesional altamente cualificado. La discusión no es ahora lo que gana un controlador. Ni tampoco si su sindicato, USCA, ha gestionado bien o mal el conflicto con la administración. Ni siquiera sus relaciones con los otros sindicatos. Tiempo habrá para hablar de todo eso.
De todas formas, la estrategia de los controladores está larvada por un corporativismo de cuyos límites se deberían sacar algunas conclusiones. Cualquier sindicato de clase sabe que en la unidad y en la política de alianzas está la posibilidad de la victoria en el medio plazo. Sin embargo, los controladores no operan en esa clave y en una estrategia errónea han obviado dos variables de la ecuación: usuarios y el resto de trabajadores de AENA. Esto les ha dejado aislados y siendo un blanco perfecto para el linchamiento mediático y la represión laboral. No se trata de haber convocado legalmente la huelga o no. La legislación laboral es papel mojado y además es fruto de la enorme debilidad de los trabajadores. El derecho a huelga es una farsa. Millones de trabajadores están impedidos de hacer huelga por miedo a la represión laboral.
Quienes utilizan esos argumentos no están en los conflictos sociales, ni en la organización de las luchas ni en su padecimiento. Desde Izquierda Anticapitalista apoyamos todos los medios de lucha que proporcionen victorias y autoorganización a los trabajadores. Y sabemos que habrá que combinar la utilización de muchos métodos, y que con una legislación laboral tan poco protectora como la que tenemos, las acciones legales y alegales van a tener protagonismo en un contexto de agresiones crecientes a los trabajadores y trabajadoras.

No se trata pues de eso. Se trata de haber tejido relaciones con usuarios y el resto de trabajadores y trabajadoras de AENA (12.000 según datos del sindicato CGT) y de haber forjado una política de alianzas. Los trabajadores y trabajadoras de AENA son los primeros interesados en que la lucha de los controladores hubiera salido victoriosa, y también el resto de la clase trabajadora, pues en un contexto como éste necesitamos doblegar a este gobierno cuya política está llamada a pulverizar las condiciones de vida de toda la clase trabajadora y sus resistencias. Una señal de fortaleza de algún sector en este momento puede convertirse en un ejemplo contagioso cuando más se necesita de la combatividad de todos los que están padeciendo la crisis. Bien lo saben sindicatos de clase, combativos y dedicados a la lucha por las condiciones de los sectores más precarios de las clases trabajadoras, como CGT (AENA) o CoBas, que no han dudado en mostrar la solidaridad contra la represión de los controladores. En esa lucha, dirigida de otra manera, podrían haberse incorporado todos los trabajadores de AENA. El sindicalismo corporativo sólo nos empuja a la derrota de todos y todas. Se trata de fomentar la solidaridad y las alianzas entre los distintos sectores de la clase trabajadora.

El no haber tenido tampoco ninguna orientación de pedagogía previa hacia los usuarios, incluso preparando el conflicto en la prensa con días de anticipación ha facilitado el aislamiento de los mismos y la pérdida de la batalla ante la opinión pública, un aspecto clave en una lucha sindical en servicios como el transporte.

Pero ahora la urgencia no es la discusión sobre la táctica de los controladores. Ahora hay otra urgencia. Esto ha estallado tras un Consejo de Ministros cuyas decisiones - ¡esas sí! – deberían soliviantar a toda la población trabajadora. Los sindicatos deberían estar ya en pié de guerra, preparando una nueva Huelga General. CCOO y UGT deberían fijar de inmediato una fecha. ¿El 28 de enero, cuando el gobierno quiere aprobar la contrarreforma de las pensiones? ¡Cuando sea! Pero hay que saberlo sin tardanza y nunca debería ser más tarde de esa fecha. Si tenemos los ojos puestos en una Huelga General, en la necesidad imperiosa de parar de verdad todo el país, entenderemos lo grave y amenazador del ataque gubernamental contra los controladores. ¡Que nadie se deje engañar por el discurso acerca de los “privilegios”! Mañana, señalarán como aristócrata a un conductor de autobús, a una maestra o a quienquiera no esté en el paro. ¿Alarma? Habría que decretarla por las decenas de miles de familias que están a punto de ser desahuciadas, por los cientos de miles de desempleados sin recursos… ¿Irá el ejército a llevarles el rancho?
Ahora toca plantarse. La izquierda social y el sindicalismo no deben callar, ni achantarse. CGT y sindicatos más pequeños… se han posicionado ya. Pero el clamor debe extenderse. No hay que aceptar sanciones, despidos, ni inculpaciones por desobediencia a la autoridad militar. El gobierno es responsable de la situación que él mismo ha provocado.

¡Fuera el estado de alarma!
¡Y a preparar ya otra Huelga General!
¡ Ellos son 37 más el Gobierno, Nosotrxs millones!

Declaración de Izquierda Anticapitalista

Luchar contra el poder financiero Des de Abajo por todas partes

Los trabajadores están pagando con sus sacrificios la crisis del poder financiero y bancario. Los Gobiernos burgueses consideran que se puede sacrificar a todo el pueblo para conservar un sistema bancario que se genere beneficios. Esto se podría llamar una dictadura financiera si no fuera que se nos concede votar de vez en cuando para decidir que "fuerza" política defenderá este sistema capitalista.

Venimos muchos meses protestando contra el rescate a los poderosos y especuladores banqueros por los gobiernos lacayos con nuestro dinero. En Noviembre nuestros compañeros catalanes de Des de Baix, realizaron una acción en un agencia de "La Caixa" en Via Laietana donde se concreto la "bajada de pantalones" simbólica de los dos políticos ante los banco. Eligieron a la "La Caixa" para denunciar uno de los símbolos del poder económico y financiero de Cataluña y para recordar los sueldos escandalosos de los directivos bancarios, como los 2.640.000 Euros anuales de Isidro Fainé, presidente de la Caixa.

Acción de Des de Baix de denuncía de La Caixa
Cargado por desdebaix. - En el mismo mes de noviembre se lanzó la idea de una acción internacional para el martes 7 de diciembre de 2010 de Protesta contra los bancos en Europa: DESTRUYAMOS LA BANCA hagamos una HUELGA CONTRA LOS BANCOS. Esta campaña patrocinada por Eric Cantona, parte de la idea que el eslabón débil de este sistema son precisamente los bancos y su punto débil la obligación que tienen de entregarnos nuestros fondos si se lo solicitamos. Por esta razón nos invita el día 7 de Diciembre 2010 a pasarnos por los bancos y retirar nuestros ahorros para devolverles el daño que nos hace su rescate y atacar las bases del sistema. El pronostico de los impulsores es que al tener en seguimiento masivo esta acción podría colapsar el sistema por donde más le duele y ser el inicio de una revolución pacífica.

"Se está organizando en los diferentes países de la Unión Europea una vaga bancaria para el día 7 de Diciembre. ¿En que consiste? La idea es ir al banco y retirar el dinero de tu cuenta. El sistema bancario europeo está al borde de la quiebra y solo las acciones del BCE y las ayudas de los gobiernos (supuestamente “austeros”…) han conseguido sostenerlos. Toda la travesía del desierto que estamos empezando es debido a intentar mantener al sistema financiero y de gobierno en pie. Visto que salir a la calle no les ha servido demasiado a los franceses ni a los griegos, podría ser que esta fuera la manera real de forzar un cambio. Al retirar el dinero, los bancos no estarán respetando los coeficientes que les separan de declararse en bancarrota. Todo el sistema bancario centralizado que tenemos ahora depende de ello. Como mínimo se obligaría al gobierno a intervenir en el sistema financiero paralizandolo y demostrando a todo el mundo su cara real.

Ya hemos visto que los sindicatos de los gobiernos no van a hacer nada real, y que las protestas tradicionales no funcionan. Es hora de darles donde duele y que empiecen a escucharnos."


En el programa ACONTRAPELO de Radio Villalba del 30 de Noviembre, se presento esta “iniciativa de protesta contra los bancos europeos”, partiendo de la observación que el sistema bancario europeo está al borde de la quiebra y solo las acciones del BCE y las ayudas de los gobiernos (supuestamente “austeros”…) han conseguido sostenerlos, y que toda la travesía del desierto que estamos empezando es debido a intentar mantener al sistema financiero y de gobierno en pie. Pero también se hablo de alternativas posibles como: La banca Ética.

A continuación les proponemos asistir a una conferencia del Subdirector General de Triodos Bank: Joan Melé, como representante de un banco ético cuyo fundamento es la elección de empresas éticas y solidarias donde invertir el dinero, donde expone la urgencia de vincular Conciencia y dinero.


Otro tipo de iniciativa que también se puede llevar a cabo desde cualquier punto del territorio, es firmar para presentar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que se propone de derogar las normas y leyes que permiten la usura y aprovechamiento en las comisiones bancarias. Las comisiones bancarias ya representan desde 2010 el 25% de los beneficios de las entidades.
Con 500.000 firmas, la ley autoriza al pueblo a proponer una nueva ley en el Congreso, esta otra campaña se propone en primer lugar de cambiar la 1ª Norma que regula las comisiones bancarias en España. Pero también de legislar en la materia para actuar en defensa de los ciudadanos en vez de priorizar los intereses de los banqueros como lo hace los dirigentes del estado.

37 empresarios mandan, Zapatero obedece.

El pasado sábado 27 de noviembre, 37 Presidentes de las 37 empresas con mayor nivel de facturación del Estado se reunieron durante más cuatro horas en Moncloa con el Presidente del Gobierno, el Vicepresidente Primero y la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Economía. En ese tiempo, les dictaron sus órdenes para garantizar sus cuantiosas cuentas de beneficios, a costa de que el peso de la crisis siga recayendo sobre la clase trabajadora. Zapatero, tan lacayo de los poderosos como siempre, tomó nota y, cuatro días después, ha hecho público el aperitivo de este ”ajuste del ajuste” (que incluye privatizaciones de aeropuertos y de parte de la Lotería Nacional, nuevas exenciones fiscales a las empresas y la supresión de la “ayuda” de 426 euros a los parados sin prestación. Sin duda, caerán en las próximas semanas otras agresiones sociales de tanta o mayor gravedad, con la ampliación de la edad de jubilación o la “reforma” de la negociación colectiva. Al menos, algo hemos aprendido: los “mercados” tienen cara y ojos: entre otros, los de los 37 dueños de las empresas que mandan sobre el país. Con el aliento de la intervención del FMI en el cogote, Zapatero ha decidido exhibir que su política económica se hace al dictado de las grandes empresas.
La gravedad de estos ataques, que ya hemos venido denunciando desde hace meses, debe provocar una reacción inmediata de toda la clase trabajadora, de organizaciones sociales y políticas de la izquierda y, por supuesto, de los sindicatos mayoritarios. No es de recibo que CCOO y UGT estén más activos en la prensa que en la calle. Cada día se publican declaraciones de sus dirigentes, más fuertes en las palabras que en los actos. Así se está malgastando lo conseguido el 29-S. No basta con la convocatoria de manifestaciones para el 18 de diciembre que, como hemos comprobado, no afectan en nada a la brutalidad de los ataques del gobierno. Es la hora de luchar y la lucha tiene que estar al nivel de la “guerra social” que nos han declarado.
Desde Izquierda Anticapitalista promoveremos todas las movilizaciones posibles para responder ante la ofensiva tremenda que el capital y los gobiernos a su servicio están dirigiendo contra las trabajadoras y los trabajadores. Como primera acción, participamos, junto con otras organizaciones sociales y sindicales, en la convocatoria a toda la ciudadanía maltratada por la política antisocial del gobierno a manifestarse este viernes 3 de diciembre a las 12 de la mañana frente a la sede federal del PSOE, en la c/Ferraz 70.

Ellos son 37

Nosotros y Nosotras Millones

Comunicado de Izquierda Anticapitalista

Concentración frente a la sede del PSOE en Ferraz ante los nuevos recortes anunciados por el Gobierno

Primeros convocantes:
CGT, Solidaridad Obrera, Sindicato Ferroviario de Madrid-Intersindical, Sindicato Asambleario de Sanidad (SAS), Movimiento Asambleario de Trabajadores de la Sanidad (MATS), Ecologistas en Acción, Izquierda Anticapitalista

El viernes 3 de diciembre a las 12:00 y frente a la sede del PSOE en la calle Ferraz 70 realizaremos una concentración de urgencia contra los nuevos recortes anunciados por el Gobierno.

Los nuevos recortes incluyen la eliminación de la prórroga a la prestación por desempleo de 426 euros, la privatización de varias empresas públicas, así como la reducción del impuesto de sociedades. Un nuevo paquete de medidas que resulta ser el programa de la derecha y de la patronal.

Sólo cuatro días después de la reunión que mantuvo en Moncloa con las 37 empresas más importantes del país, el gobierno ZP se pliega a sus peticiones y asesta un nuevo golpe a las clases populares más castigadas por la crisis.

La obsesión por tranquilizar a “los mercados” conduce al gobierno Zapatero a seguir impulsando medidas anti-sociales, a la medida de la exigencia de la patronal y de quienes han provocado la crisis.

Por todo ello, por nuestros derechos, por dignidad y para seguir reclamando una salida ecológica y social a la crisis los siguientes colectivos hacemos un llamamiento a la población de Madrid a tomar la calle y a gritar bien fuerte que es necesario parar los pies a la ofensiva del gobierno y de la patronal.

Para sumarse a la convocatoria escribir a: contacto@anticapitalistas.org

El Alcalde de Villalba con los Empresarios antes que con los villalbinos

La pequeña ciudad de Collado-Villalba con sus 56.000 habitantes en el corazón de la sierra tenia como principal “originalidad” de disponer de una mayoría municipal y un alcalde progresista. Esto debía de significar que la población del municipio se sentía más de izquierda que la mayoría de los pueblos vecinos donde acaban las carreteras del pueblo: Galapagar, El Escorial, Guadarrama, Alpedrete, Navacerrada, Moralzarzal o Torrelodones.

Sin embargo desde que se apodero del Ayuntamiento los miembros de la agrupación PPSOE con su jefe a la cabeza: José Pablo González, - mandatado es cierto por la ciudadanía pero que había votado para el Partido Socialista Obrero Español, no por un cacique más - el pueblo se convirtió en una empresa al servicio de unos pocos.

El proyecto de nuestro Alcalde, que ha demostrado no tener nada de socialista, fuera el carne, es gestionar el pueblo según sus propios e interesados criterios. Los disciplinados concejales de la mayoría supieron ser recompensado por otorgar y cerrar picos y ojos frente a la gestión del Churrero de Villalba.

Las revelaciones del conservador diario ABC estos últimos días, arrojan más confirmaciones que descubrimientos acerca de que tipo de connivencias existen entre nuestro presidente local y el mundo empresarial de la comarca.
Las relaciones carnales entre los dueños del insipido y telé-dirigido Telegrafo, los propietarios de las constructoras que se llevaron practicamente todo el pastel de las obras públicas de Villalba, el histórico concejal de Urbanismo posteriormente de hacienda y su majestad el monarca de Collado eran de notoriedad pública, puesto que los intercambios economicos a cargo de las arcas locales fue el cimento de esta amistad y se ha podido observar a lo largo de estos últimos dos mandatos municipales.

Las desagradables fotos tomadas en el Hotel Grau Roig de Andorra en 2006 y en el Hotel Riu Palace Macao de República Dominicana (Caribe) en 2004 deja la deplorable sensación de que, los estrechos lazos entres los políticos progresistas Villalbinos y los empresarios que se forran, son más fuerte que la fidelidad debida con la población del municipio. El churrero y su corte se acuerda de nosotros una vez cada 4 años mientras a los grandes empresarios le sirven todos los días.
En nochevieja 2006, José Pablo González festejo el solsticio de invierno con José Carlos Gómez Paredes - Administrador de Cover Collado Villalba S. L., empresa constructora del Túnel-parking de Honorio Lozano y Batalla de Bailén que costo 40 millones de euros más intereses – y con Evaristo Núñez – empresario Villalbino dueño entre otros negocios de El Telégrafo. La celebración tuvo lugar en un establecimiento de alto standing de Andorra en presencia de las respectivas familias de los caciques durante 5 días, festividades que estarían estimadas por un valor de 30.000Euros. Recordemos que algunos meses antes de esta celebración (el 26/03/2006), el alcalde había adjudicado la faraónica construcción a la UTE formada por Cover-Ortiz, bajo el argumento: “Pese a ser más cara que el resto de las licitadoras, realizaría la obra en 12 meses”. Hizo caso omiso de las protestas de la ciudadania, los comerciantes y la oposición municipal al proyecto y tardaria la obra en acabarse 30 meses.

La constructora Cover tenian antecedentes en termino de contratos de obras publicas en Villalba desde cuando José Pablo González fue nombrado alcalde en 2000, sus excelentes labores fueron recompensados hasta hoy.
En septiembre 2004, José Antonio Gómez Sierra que actualmente es el 5º teniente de Alcalde y concejal de Economía, Hacienda, Contratación y Planificación y era en aquel momento el responsable de Urbanismo del Consistorio, disfrutó de vacaciones familiares en compañía del mismo José Carlos Gómez Paredes propietario de Cover en el lujosos Hotel 5 Estrellas de la playa de Arena Gorda en Punta Cana.

Entre 2000 y 2006, Cover Collado Villalba S. L. logró continua adjudicación de obras del ayuntamiento de Collado Villalba:
-Enterramiento de la línea eléctrica de Villalba (importe: 59.000 Euros);
-Sucesivos planes de remodelación del P-29 (importe total 7,1 millones de Euros);
-Construcción del recinto ferial de Villalba (importe 3,5 millones de Euros periodo 2005-2007);
-Desarrollo de la urbanización Prado Manzano, (250 viviendas y demás comercios);
La constuctora de José Carlos Gómez Paredes, amiga de la direción del PPSOE de Villalba ejecuto hasta la fecha una veintena de obras en la localidad, por un importe total de 55 millones de euros.

Como ya lo hemos denunciado en este blog, José Antonio Gómez Sierra es la «mano derecha» del alcalde del municipio, cuando fue concejal de urbanismo, es cuando se han perpetrado las mayores barbaridades urbanísticas en el pueblo. Para citar las obras más amblematicas de este homigonero:
-La bilbioteca municipal con sus depesfectos conceptuales;
-La piscina olimpica non-homologable;
-El Tunel – Parking Batalla Bailen-Honorio Lozano por el que talaron 500 árboles y no está siendo utilizado;

Cabe recordar que Collado Villalba tiene el homor de ser en 2010 uno de los 10 municipios más endeudados de la comunidad (76,3% de Deuda sobre Ingresos - debe 39,1 millones de euros e ingresa 51,2 millones euros al año).

A pesar de la indignación que se puedo objectivamente y legitimanente resentir frente a semejantes menosprecios de la ciudadania, en Septiembre pasado la prepotente dirección del PPSOE de Villalba decidio confirmar a José Pablo González como candidato de la formación para las eleciones municipales de mayo 2011.
Esta seguera esta compartida por la dirección del PSM que defiende al Churri de la Sierra en contra de su pueblo cuando el mismísimo Gobierno de España de José Luís Rodriguez Zapatero le prohibe aceder al mas mínimo credito por pesimo gestionario.

Rumbo a Gaza, presentación en Villalba lunes 29

El lunes 29 de noviembre, Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, se va a presentar en Villalba la Iniciativa Rumbo a Gaza.

El acto tendrá lugar de 18H00 a 20H00 en el Centro de Iniciativas Municipales de Collado Villalba (C/ Rincón de las Eras, nº 10. frente a Los Valles).

Crónica del mitin de Izquierda Anticapitalista por una Huelga General europea

En la tarde del día 26 de noviembre, más de 200 personas acudieron al Salón de Actos del IES Cardenal Cisneros al Mitin por una Huelga General europea.


Presentó la cita la activista estudiantil y militante de IA Andrea Raboso, que recordó que había más de 4 millones y medio de razones para seguir luchando, una por cada parado o parada, y otras tantas por cada opresión específica que el capitalismo promovía, fuera contra las mujeres, los inmigrantes o el planeta.

Continuó la militante en defensa de la Educación Pública y representante de la Coordinadora de IA-Madrid, Inés de Nicolás, que hizo un detallado repaso de las causas de la crisis y la necesidad de oponer respuestas masivas y coordinadas entre sindicatos, movimientos sociales y partidos de la izquierda. Enfatizó la importancia de la respuesta a escala europea y concluyó con las 5 claves para la consolidación de una fuerza política como Izquierda Anticapitalista: formación, intervención sindical, intervención en movimientos sociales, construcción de la propia organización e internacionalismo.

La siguiente intervención fue la del histórico sindicalista de la Naval Xixón y representante de la Corriente Sindical de Izquierdas (CSI), Cándido González. Cándido señaló que el ataque de los poderosos era total y que la respuesta debe partir desde abajo y confrontar a todos los niveles con el capital y los Gobiernos que están a su servicio. Terminó su intervención con un llamamiento al optimismo y la esperanza: la gente que aún no lucha acabará haciéndolo. Será más tarde o más temprano, pero terminará habiendo una respuesta masiva a la codicia de los capitalistas.

Posteriormente, intervino André Beja, de la Mesa Nacional del Bloco de Esquerda, que hizo un exhaustivo análisis de la situación política en Portugal y del transcurso de la Huelga General del 24 de noviembre, que tuvo un seguimiento masivo. Portugal se encamina a una intervención por parte del FMI, conocida de forma falaz como “rescate”, que puede precipitar la caída del mal llamado gobierno socialista y provocar la llegada de la derecha oficial al Gobierno. En este contexto. El Bloco de Esquerda sigue reforzándose y puede recoger votos de socialistas desencantados, pero su principal tarea es seguir consolidando su organización y prepararse para la resistencia al tiempo que presenta sus alternativas para un gobierno popular con un programa socialista.

Por último, cerró el Mitin Frederic Madelin, de la dirección del sindicato francés SUD-Solidaires, que detalló la preparación y desarrollo de las grandes movilizaciones y huelgas de los últimos meses en Francia. A pesar de no haber podido tumbar la reforma de las pensiones de Sarkozy, han ganado la batalla de la opinión contra el Gobierno. Narró las dificultades que han encontrado para fraguar la unidad con los sindicatos mayoritarios, pero siempre han considerado que esta unidad era absolutamente necesaria, aunque Solidaires intentara desbordarla a través de las “huelgas reconductibles”. El único sindicato que no participó en la Intersindical fue Force Ouvriere. Las perspectivas que tienen son retomar las movilizaciones el día 15 de diciembre y proponer un nuevo calendario de movilizaciones a partir de enero.

El mitin terminó con un llamamiento a la resistencia en todos los sectores y países y con todo el público cantando la Internacional.

III Aniversario del combativo Blog de CGT Ayuntamiento de Villalba

Domingo 28 de noviembre, a las 13H00, la sección sindical CGT del Ayuntamiento de Collado-Villalba nos invita a todos los combativos y los que aprecian el trabajo realizado por los compañeros resistentes del agrupación a un acto de celebración de los tres primeros años del blog de la CGT de Villalba.

El acto tendrá lugar en el Salón de El Capricho, Plaza de los Cuatro Caños en, Collado Villalba pueblo. Prometen Música, aperitivo y charla.

No podemos fallar.

La Violencia de Genero en Acontrapelo (Radio Villalba) el 23 de Noviembro

Con el pretexto de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el 25 de Noviembre, el programa ACONTRAPELO de radio Villalba, invito este Martes 23 de Noviembre a intervenir en antena a nuestra compañera Alicia de la Asamblea Feminista de Madrid y de Izquierda Anticapitalista de la Sierra.

Con esta oportunidad pudo hablar sobre la situación actual de las mujeres en relación con los problemas de violencia de género, así como de las próximas jornadas y actos de reivindicación que se realizarán durante esta semana.

Les invitamos a escuchar le grabación del programa a continuación:

"Con la conmemoración de este día tenemos la ventaja de que se reconoce que existe el problema, pero la desventaja de parecer que se está haciendo mucho desde muchos ámbitos y que el tema está solucionado. Nada más lejos de la verdad, es cierto que con la nueva ley Contra la Violencia de Género hemos avanzado, pero quedan muchas cosas que conseguir. Mientras siga existiendo el patriarcado, ideología que hace pensar al hombre que es superior a la mujer, no conseguiremos que esta lacra social desaparezca. Mientras logramos su desaparición debemos exigir a los gobernantes que apliquen mejor sus discursos y que modifiquen la obligación de denunciar para acceder a los recursos existentes y que en educación sea obligatoria una asignatura de educación en la igualdad y en contra del uso de la violencia para la resolución de los conflictos." Alicia