Jornada de apoyo al proyecto de la Fábrika de Sueños

Este proximo sábado día 11 de Septiembre 2010, tendrá lugar la Jornada de los movimientos sociales en apoyo al proyecto de la Fábrika de Sueños en Villalba. El programa:

-11H00: principio de la jornada de puertas abiertas, con actividades para niños;
-14H00: paella popular (2 Euros), organizada por diversas organizaciones y movimientos sociales de la Sierra;
-16H o 17H: mesa de los colectivos de La Fábrika presentación de los talleres realizados durantes los casi 4 años de actividades en la Fabrika, presentación del fanzine referente a la historia y la trayectoria del CSOA La Fábrika, micrófono abierto, lectura del Manifiesto, música diversas, batukada, canta autores.

El domingo por la manaña concluira la doble jornada de apoyo con una marcha por los alrededores de Villalba que terminara en La Fábrika.

"La Fabrika de los sueños te Invita:

Seguro que has escuchado mucho acerca de nosotroxs.

Hace casi 4 años un grupo de jovenes de esta localidad rehabilitó y dío valor de uso a unas instalaciones industriales que habián permanecido abandonadas por más de 30 años, En ese tiempo se habian vuelto un foco de insalubridad e inseguridad y no generaban más que molestias a sus vecinos.

Ahora el proyecto está amenazado, pues se ha iniciado el procedimiento judicial que puede conducir a su desalojo y derribo.

Quizás sea el momento en que vengas , veas y juzgues por ti mismo."


Te esperamos en Calle Las Matas S/N (Por el camino de Tierra que hay detras de la estación de Renfe).

Acto de solidaridad con el pueblo saharaui, contra la represión de la monarquía marroquí

Este año, en la Caseta de Izquierda Anticapitalista de las Fiestas de Rivas tendrá lugar un acto en solidaridad con el pueblo Saharahui.

Participa:
Carmen Roger represaliada recientemente en las movilizaciones del Aaiún y cooperante con la Asociación de amistad con el Pueblo Saharaui de Tenerife en sus actividades, especialmente en el programa "Vacaciones en Paz" y en un proyecto con la Facultad de Educación de la ULL para la formación del profesorado saharaui en los campamentos de Tinduf. Es militante del sindicato de ensañanza EA-Canarias (enseñantes asamblearios de Canarias).

Donde:
Caseta de Izquierda Anticapitalista en el Recinto Ferial, Rivas Vaciamadrid( tendremos la mejor comida, bebida y música desde el jueves 9 de septiembre)

Cuando:
Sábado 11 de septiembre a las 18H30

Organiza:
Izquierda Anticapitalista Madrid

Ante el comunicado de ETA que declara un alto el fuego

El pasado 5 de septiembre ETA ha hecho público un comunicado en el que declara un alto el fuego, decisión que dicen haber tomado “hace meses”. Dicho comunicado supone una buena noticia para quienes deseamos y trabajamos por construir un escenario democrático y dialogado que nos permita caminar hacia soluciones políticas al llamado “conflicto vasco”, superando las manifestaciones de violencia y sufrimiento generadas alrededor del mismo. Entendemos que este comunicado es un paso (más) que permite vislumbrar una nueva oportunidad para reabrir un escenario de negociación, resolución y reparación en Euskal Herria.
Entendemos que la determinación política manifestada en los últimos meses por la Izquierda Abertzale está en la base de esta nueva estrategia de ETA. Correspondería ahora, por tanto, al Gobierno español y a los distintos partidos vascos y españoles responder con altura de miras a la nueva situación abriendo una nueva fase presidida por el diálogo y la búsqueda de soluciones justas y duraderas. Sin embargo, las reacciones de Rubalcaba y del Gobierno vasco, cuyo déficit de legitimidad democrática no podemos olvidar ya que fue elegido por un Parlamento falseado por la ilegalización de Batasuna, y no digamos del PP, muestran que en realidad tienen un escaso interés en abordar una salida democrática al conflicto vasco y un proceso de negociación real que pusiera en cuestión la actual Constitución española y permitiera el ejercicio del derecho de autodeterminación del pueblo vasco. Siguen prefiriendo la vía policial y represiva a una salida política democrática.Creemos que el esquema que debe presidir un nuevo ciclo de negociación se asienta sobre los pilares de experiencias anteriores. Por un lado, mesa de negociación entre ETA y el Gobierno encaminada a promover un desarme bajo tutela internacional y el acercamiento de presos a Euskal Herria, así como excarcelaciones progresivas. Por otro lado, una mesa de partidos (sin ilegalizaciones, exclusiones, ni límites) que permita afrontar y acordar el marco político democrático y pluralista que debería refrendar el conjunto de la sociedad vasca, respetando el derecho a decidir del pueblo vasco.
Desde Izquierda Anticapitalista creemos imprescindible que este nuevo proceso cuente con dos elementos con una baja implicación en experiencias anteriores. De un lado, una mayor colaboración de agentes activos, reconocidos y progresistas de la “comunidad internacional”. Por otro lado, será necesaria una mayor activación de la “sociedad civil” y del conjunto de fuerzas sociales, políticas y sindicales vascas y del conjunto del Estado español. Su tarea debe servir de apoyo a la consolidación de este posible nuevo proceso, impidiendo que los distintos compromisos que deben adquirir las partes en litigio se incumplan o se retrasen. No podemos permitir, desde una izquierda comprometida con una salida dialogada al conflicto político vasco, que sea la derecha política y mediática quien marque y condicione la agenda del proceso.

Somos conscientes de que la oportunidad que se abre es todavía pequeña y está llena de incertidumbres. Sin embargo, hoy como ayer es tiempo para la palabra y para la política. Palabras y política que conduzcan a cumplir los deseos mayoritarios de la sociedad vasca de una paz justa y una salida democrática a todos aquellos problemas que la “Transición” y la Constitución española dejaron en herencia. Para ello, será necesario un compromiso firme por parte de todas las fuerzas políticas que garantice un proceso sin exclusiones, ni imposiciones ni manifestaciones de violencia. En los tiempos de la política y las palabras no caben las ilegalizaciones, los chantajes, las detenciones preventivas ni las estrategias represivas. Ningún agente debe auto-erigirse en garante ni en amenaza constante sobre un proceso que debe ser político, democrático y sin límites a priori.

Comunicado de Izquierda Anticapitalista 07-09-2010

¡¡29S HUELGA GENERAL!!

COMIENZA LA CUENTA ATRÁS

Sábado, 4 de septiembre, 20h.
Villalba, Pza Estación.
Concentración contra Reforma Laboral
Hacia la La Huelga General
¡El 29-S, YO PARO
!

Este mes comienza lo que esperamos sea el famoso "otoño caliente" del que tanto hablan los medios, no va a venir sólo ni por arte de magia ni a golpe de decreto como la reforma laboral más dura en años, sino que va a suponer movilización desde este mismo momento. Y es que con la anunciada huelga del día 29 no se trata de frenar un decreto sino de detener una auténtica agresión a la clase trabajadora que si bien ha visto como sus derechos laborales han ido mermando con las anteriores reformas laborales esta nueva vuelta de tuerca supera a todas las agresiones anteriores. Por ello tenemos que movilizarnos desde este mismo momento para frenar a la reforma laboral más dura desde hace años que nos llega vía decreto, con nocturnidad y alevosía pues hay que recordar que fue aprobado en pleno verano.

Por eso mismo, se están llevando a cabo reuniones, asambleas, encuentros, etc. por parte de organizaciones sindicales, políticas y ciudadanas para llevar a buen puerto la preparación de esta huelga que no hay que delegarla y esperar que la hagan otros, todos y cada uno de nosotr@s, trabajadores cada vez más precarios estamos llamados a secundar la convocatoria de huelga largo tiempo aplazada con objeto de plantar cara a esta agresión a la clase trabajadora que viene en forma de decreto aprobado casi en solitario por un partido en el gobierno mal llamado socialista que le hace perder el poco barniz progresista que le quedaba.

Desde Izquierda Anticapitalista de la Sierra de Guadarrama queremos animar a tod@s l@s trabajador@s de nuesta comarca a acudir a esta concentración de apoyo a la huelga general convocada para el próximo 29 de septiembre,así como a secundar dicha movilización que esperamos sea seguida por toda la clase trabajadora.

Lucha y huelga de los trabajadores de AutoRes

"Ni me había enterado de que había huelga" así se sorprendieron los clientes-pasajeros de AutoRes este verano, al estar atrapados en una de las once jornadas de huelgas organizadas por los trabajadores de la famosa compania de autobús de línea. Se trata de una huelga educada que respetando los servicios mínimos fijados en el 30% con paros más parciales que totales, logró afectar a alrededor de 90.000 personas entre el 6 de agosto y el 1 de septiembre, pero ni los medios de comunicación ni las autoridades (Ministerio de Fomento y Dirección General de Transportes por Carretera) se interesaron verdaderamente por esta lucha.

En realidad la lucha empezo en abril de este año cuando la dirección de AutoRes tomó una serie de medidas de "saneamiento" empresarial entre las cuales destacan:
-El Despido de 14 trabajadores del personal auxiliar: repostadores, lavacoches, mozos de carga y de taquilla;
-Un recorte salarial entre un 5% y un 8,6%;
-La transferencias de las tareas de los despedidos a los conductores después de cada viaje;
-La externalización de actividades de la empresa;
-La introducción de variables vinculados a los resultados económicos en las remuneraciones;
-El cierre de oficinas de venta para vender los billetes por Internet;


Solicitando negociaciones para recuperar las condiciones de trabajo de antes de los despidos, los trabajadores ya llevan 39 las jornadas de huelga desde el mes de abril. La dirección de la empresa y los trabajadores mantuvieron conversaciones hasta junio pero sin llegar a nigun tipo de negociación los sindicatos abandonaron la mesa hasta el 16 de agosto. Desde entonces la empresa trata de ocultar el número de afectados y las perdidas provocadas por la movilización.
AutoRes, es una de las 17 compañías del grupo Avanza, que desde diciembre de 2006 pertenecen al fondo de capital riesgo británico Doughty Hanson. Con la "racional" gestión capitalista moderna en tres años la platilla de la empresa paso de casi 800 empleados a 400 personas de los que unos 270 son conductores logrando una caida de la rentabilidad de AutoRes en un 40%. Los salarios de los empleados de la compania se encuentran entre 1.200 y 1.500 Euros mensuales.

Los trabajadores de AutoRes temen por su futuro, la compania pasó de ser una empresa integrada y autónomo que tenía sus talleres, sus oficinas, su servicio de venta de billetes etc. a una Sociedad Anonima totalmente desintegrada.

Sin embargo el autobús de línea aún es el transporte colectivo más usado en España (más que el avión y más que el tren), el más asequible, con la mayor cantidad de enlaces y frecuencias, ofreciendo viajes más cortos, y destinos de los más diversos de la geografía española. El 16% de los desplazamientos que se realizan en España se hacen en autobús, es un sector de 3.800 empresas que inducen 80.000 empleos directos e indirectos y generán una facturación anual de 3.800 millones de euros.
La Asamblea de trabajadores de Auto-Res que tuvo lugar el 31 de Agosto, decidio conceder a la empresa "un margen de confianza" de 10 o 12 días para retomar la negociación, pero ya anuncia que de no haber un avance, los trabajadores radicalizarian sus protestas con un nuevo calendario de paros durante todos los fines de semana, los festivos y las Navidades hasta enero o más.

Podriamos preguntarnos como lo hacen los sindicatos de AutoRes, ¿porque pasa casi desapercibida en los medios de comunicación, en los titulares, en los espacios informativos de radio y televisión, esta lucha? Ni siquiera los grandes sindicatos han salido a denunciar el caso.

Concentración contra la impunidad del franquismo todos los jueves a las 20H en Sol

El pasado 5 de Agosto, en la habitual concentración de todos los jueves a las 8 de la tarde, Izquierda Anticapitalista, parte integrante del Movimiento Contra la Impunidad del Franquismo, incorporó, junto a las ya habituales fotografías de las víctimas de la dictadura, su aportación al recuerdo y reivindicación de verdad, justicia y reparación también para las víctimas de la transición: los nombres y fotografías de algunos de los asesinados por las bandas fascistas y los aparatos policiales del Estado en esos años oscuros de la mal llamada “modélica transición” española. Enrique Ruano, Gladys del Estal, Yolanda González, asesinados del “Caso Almería”, Agustín Rueda Sierra...tantos y tantos otros a los que la desmemoria colectiva de los españoles y un pragmatismo político de bajos vuelos de cierta izquierda han arrumbado al rincón de los asuntos no urgentes ni imprescindibles.

Con este modesto homenaje a los antifascistas asesinados durante la transición política queremos desde Izquierda Anticapitalista reivindicar su nombre y contribuir al desarrollo de una auténtica Memoria Histórica sin trampas. Las consecuencias de aquella transición continuamos pagándolas hoy de un modo mucho más directo de lo que las apariencias indican. Sobre el olvido de quienes fueron asesinados por las pistolas compradas durante el régimen anterior se ha edificado una democracia de baja intensidad, que no ha hecho justicia con los asesinados, y que bloquea las posibilidades de otras voluntades políticas colectivas diferentes a la realidad que hoy se nos impone. Sólo cuando se sienten en el banquillo de los acusados los responsables políticos de atentados como los de Montejurra, Scala, Abogados de Atocha,...cabrá hablar de una democracia madura y real en España.

Izquierda Anticapitalista, sabedora de que son muchos(as) quienes deben ser rescatados del olvido pretende, sin embargo, ir rescatando para la memoria colectiva los nombres y las trágicas circunstancias de aquellos cuyas vidas fueron cercenadas para siempre por los enemigos de las libertades políticas y los derechos democráticos de los pueblos.

Si dispones de fotografías, relatos que contarnos sobre las circunstancias que rodearon las muertes de estos compañeros u otros datos que puedan ser de interés para lograr el objetivo de rescatar la memoria de los antifascistas de la transición, no dudes hacérnoslo llegar a madrid@anticapitalistas.org

Concentración Contra los Despidos de UPS

UPS, es la mayor empresa de mensajería del mundo, es una multinacional norte americana que sigue presentando beneficios multimillonarios, desorbitados en estos tiempos de crisis económica mundial. Sólo en el primer semestre del año 2010, UPS anotó una ganancia neta de 1.378 millones de dólares, un 63% más que en el mismo periodo del año anterior. En el segundo trimestre de este mismo año el beneficio neto fue de 845 millones de dólares (654 millones de euros), cerca de un 90% más en comparación con los 445 millones de dólares (344 millones de euros) que ganó en el mismo periodo de 2009, según informó la compañía en un comunicado.

Llama la atención que los ingresos conseguidos en el exterior de EEUU hayan aumentando un 20,6 % respecto a los primeros seis meses del año anterior, mientras en EEUU el incremento en ese mismo periodo se sitúa en un 4,6%.
Con este panorama empresarial la dirección de UPS tiene la poca vergüeza de presentar Tres ERES, para desahacer de trabajadores de UPS Vallecas. Los dos primeros EREs fueron rechazado por la Administracion, que negaban rotundamente la existencia de causa alguna para los despidos, seguros de recibir la misma respuesta para el tercer ERE, retiraron este último expediante el pasado viernes día 30 de julio. Pero este paso lejo de ser una rendición o armisticia era el paso hacia nuevas operaciónes para acabar con Vallecas, a principios de este mes decidieron enviar 9 cartas de despido y de acogerse a la nueva Reforma Laboral aprobada por el Gobierno en junio.

Los nueves sencionados son:
Ángela González,
Julio Nieto,
Antonio González,
Mar Asensio,
Ana Tortosa,
Jorge Pastor,
Luis Garrido,
Luis Alberto,
Jose Carlos, todos empleados en la Admistración de UPS Vallecas. Fueron "selecionados" por la empresa porque siempre han estado en la luha para la defensa de los puestos de trabajo sobre todo estos dos ultimos años feente a los EREs.Prácticamente todos ellos afiliados al sindicato COBAS y reconocidos no solamente por el resto de compañeros de trabajo, sino por haber participado activamente en numerosos actos y manifestaciones no sólo contra los despidos en UPS, sino también contra la Reforma Laboral o el pensionazo. Algunas fueron incluso las encargadas de leer los comunicados unitarios en las recientes manifestaciones celebradas en Madrid.

El obejctivo de UPS está claro, que cunda el miedo y el desánimo entre los trabajadores y dar la batalla por perdida. Sin embargo, estos despidos son una declaración de guerra en toda regla a los trabajadores de Vallecas y un aviso para el resto de trabajadores de UPS.

Las cartas enviadas indican los mismos argumentos que lleva utilizando desde hace más de dos años: “las causas de los despidos son económicas, organizativas y de producción”, ¡las mismas causas que ya en cinco ocasiones les han dicho que no existen!

La Reforma Laboral que había aprobado el Gobierno y que entró en vigor el pasado 18 de junio es un instrumento al servicio de hacer más fáciles y baratos los despidos, y los trabajadores de UPS Vallecas estában en primera línea de los destinatarios de esta infame Reforma.

UPS se acoge a esa siniestra Reforma Laboral para intentar por esa vía lo que no ha podido conseguir por la vía de los EREs. Al desaparecer con la nueva Reforma Laboral muchas de la causas de nulidad, la empresa pretende que un juez declare los despidos como improcedentes, aunque esto la obligue a pagar 45 días por año trabajado, en lugar de los 20 que establece el despido objetivo, y quitarse así de encima hoy a nueve trabajadores y mañana al resto de Vallecas, y los que hagan falta en Coslada, Alvento y resto de centros.

Si se valida la tactica de UPS, la estrategia sería despedir al resto de trabajadores de Vallecas no cabe duda.

La Asamblea General de UPS Vallecas ha decidido entre otras cosas: convocar a una concentración contra los despidos UPS Vallecas el Martes, 17 de agosto a las 10H00 de la mañana, en Vía de los Poblados Nº 1 (Metro: San Lorenzo – Línea 4), Edificio Alvento (sede social de UPS)

¡Por la readmisión de los despedidos/as!

¡Por la defensa del puesto de trabajo!

¡Fuera la Reforma Laboral!

¡Apoyemos a los trabajadores/as que luchan!

Agua de Cercedilla, Intoxicación de la Comunidad de Madrid

"La Dirección General de Ordenación e Inspección resolvió este miércoles declarar no apta para el consumo humano el agua de Cercedilla. El Ayuntamiento, que es la Administración competente, debe actuar y hacerle llegar este aviso a los vecinos. Los técnicos municipales de Salud Pública deben clorar el agua si falta cloro, tomar medidas para que desaparezcan las bacterias y garantizar la limpieza de los depósitos así como solicitar al Canal de Isabel II apoyo temporal para que sea transportada agua al municipio, pero a mí no me consta que todo esto se haya producido", declara públicamente la viceconsejera de Ordenación Sanitaria el 15 de julio. Menos de 24 horas después que la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid detectara bacterias y una concentración excesiva de cloro libre residual en el agua del municipio. Los titulares de la prensa subrayaron en seguida: “el agua de Cercedilla no es apta para consumo humano”, se despacharon medios audiovisuales in situ a entrevistar la población y crear el clima de cuestionamiento del alcalde socialista y de su autónoma vía de abastecimiento en Agua para el Pueblo.

Cercedilla es uno de los pocos pueblos de Madrid que dispone de su propia empresa de abastecimiento en agua, y no depende de la región para el suministro. La estación de tratamiento del municipio es ampliamente suficiente para atender las 7.000 personas empadronadas, pero se muestra deficiente a la hora de abastecer los casi 15.000 habitantes que cuenta el pueblo durante la temporada de veranos. Por este motivo cada año al inicio del auge poblacional, el ayuntamiento solicita a la empresa que aún pertenece a la comunidad de Madrid el Canal de Isabel II el enganche a su red. Esta petición se cursó el pasado 5 de julio, pero el Canal Isabel II tardó dos semanas en poder realizar los trabajos de conexión: la limpieza de 7 kilómetros de tubería que unen la estación de tratamiento de Cercedilla con el depósito del Canal, la limpieza del depósito del Canal, la introducción del agua y sus verificaciones analíticas. Por esta razón al inicio de esta temporada el Ayuntamiento de Cercedilla ya debía prácticamente tres millones de euros a la empresa regional.

El mismo 15 de julio y de forma contradictoria técnicos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid anunciaban el agua de Cercedilla apta para el consumo confirmando el resultado de los análisis de los técnicos municipales que se habían enviado a la Dirección General de Ordenación e Inspección de la consejería de Sanidad durante la mañana.

Es de subrayar que la Consejería de Sanidad a la vez, hiciera públicos los resultados de una analítica realizada el día 14, al agua del pueblo que llegaba a la conclusión: "no apta para el consumo humano y con riesgos para la salud", y recordará y ordenara que toda la responsabilidad en cuanto a administración y comunicación dependía del consistorio porque Cercedilla gestiona sus propios recursos de agua.
Sanidad insiste en recordar las responsabilidades del Ayuntamiento, que ya estuvieron advertido en varias ocasiones respecto a los incumplimientos a la normativa en la materia, que la Dirección General de Ordenación e Inspección no ha recibido la documentación que acredita que se han solucionado los problemas, que se consto el mal funcionamiento de la única estación de tratamiento con la que cuenta el municipio, y que el depósito en el que se embalsa el agua procedente de la presa es muy antiguo.

El Consistorio PSOE critica tibiamente la "falta de veracidad" de la información difundida por la Consejería de Sanidad, que "ha causado un importante daño en los sectores de hostelería y restauración" del municipio, que vive principalmente del turismo, y reclama tímidamente "mayor responsabilidad" a esta Consejería a la hora de tratar temas tan sensibles que crean alarma social.

Solo el 29 de Julio fue cuando la Consejería de Sanidad confirma oficialmente que el agua de Cercedilla volvía a cumplir "los criterios sanitarios de calidad" para el consumo humano y por tanto, volvía a ser potable. Quince días después de disponer de las muestras, «La Consejería ha cumplido con su obligación de avisar sobre la insalubridad del agua”, pero tarda mucho en confirmar la salubridad de la misma, quizás porque esta información no tenga la misma utilidad o relevancia.

1ª Universidad de Verano de Izquierda Anticapitalista: Banyoles, Girona 25 a 29 de Agosto de 2010

La Universidad de Verano de Izquierda Anticapitalista pretende ser un nuevo evento anual que sirva como espacio para la formación, el debate, el intercambio, la elaboración colectiva y, por supuesto, el ocio y la fiesta. Pretendemos que se convierta, tras un año cargado de tareas y de luchas, en un lugar de intercambio y reflexión para militantes y simpatizantes, así como para activistas de los movimientos sociales y gentes de otras sensibilidades de la izquierda.

Hace años que la izquierda combativa necesitaba un punto de intersección entre la política y la teoría, entre la cultura y la militancia, entre el activismo y el ocio y la fiesta, un acontecimiento capaz de favorecer convergencias e intercambios y, lo más importante, de visibilizar la emergencia de un espacio político a la izquierda de la izquierda gestionaria. Necesitamos encontrarnos, conocernos y darnos ánimos en la ingente tarea de reconstruir una izquierda de combate.

Desde Izquierda Anticapitalista creemos que no es posible resistir duraderamente al capitalismo sin horizontes de cambio social y sin saber qué mundo queremos. Para quienes nos proponemos derrocar el sistema y construir una sociedad sin clases, una sociedad en la que no haya ni explotación ni opresiones, es una tarea inexcusable del momento avanzar en el debate y en la definición de qué mundo queremos y cómo pretendemos alcanzarlo.

Tras el hundimiento catastrófico del estalinismo y la conversión neoliberal de la socialdemocracia, es urgente hacer balance de las derrotas y los fracasos del siglo pasado para actualizar un programa de transformación revolucionaria de la sociedad y rehabilitar la idea misma del comunismo. Ello supone abordar con rigor la relación entre democracia y socialismo, la cuestión de la propiedad y del poder, de la autogestión y la planificación, la urgencia de una reconversión ecológica radical de la economía… Hay que abordar también la relación entre la defensa de las reivindicaciones cotidianas de la mayoría de la población y las líneas de ruptura con el capitalismo, la relación entre organizaciones políticas, sindicales y movimientos sociales, las transformaciones del mundo del trabajo, la relación entre explotación capitalista y opresiones específicas… En fin, hay que hablar de medios y de fines, de contenidos y de nuevas relaciones sociales y culturales. Resumiendo, hay que abordar ya el debate del socialismo que queremos para el siglo XXI.

Así pues, en esta primera Universidad de Verano habrá sesiones de formación que aborden elementos de estrategia revolucionaria, elementos de balance del siglo XX, la crisis actual de la sociedad capitalista, el conflicto nacional, el internacionalismo y el movimiento obrero, reflexiones sobre la teoría del valor y el trabajo reproductivo… Celebraremos foros sobre ecosocialismo y cambio climático y sobre el socialismo feminista que queremos. Habrá talleres sobre temáticas políticas, sociales, históricas y culturales de lo más variado.

Esta primera edición coincidirá también con el setenta aniversario de la desaparición de dos personalidades cuya lucidez profética sirvió en el pasado (y seguirá sirviendo en el futuro) de punto de referencia para oponerse al curso catastrófico de la civilización capitalista: Walter Benjamin y León Trotsky. Intentaremos rendirles un modesto homenaje con foros específicos, así como a nuestro recientemente desaparecido camarada Daniel Bensaïd, que tan bien conoció y divulgó la obra de ambos.

Como no podía ser de otro modo, nuestra Universidad de Verano contará con la participación de compañeros y compañeras de otros países, que nos ayudarán a aportar una perspectiva internacionalista a nuestros debates. Y, para calentar motores y encender los ánimos militantes de cara al nuevo curso, acabaremos con un gran mitin sobre la situación política y nuestras tareas.

Así pues, no queda más que inscribirse y disfrutar de las inmejorables instalaciones del Club Hernando Fierro de Banyoles en un relajado contexto de debate, camaradería y fraternidad.

El precio de la Universidad por persona en litera y habitación compartida es de 128 euros. Para economías más modestas, existe la opción tienda de campaña por tan sólo 88 euros. Ambos precios incluyen todos las comidas salvo el almuerzo de día 25 (la Universidad empieza el 25 por la tarde)