Mostrando las entradas para la consulta Ruano ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Ruano ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Acto en Memoria de Enrique Ruano Casanova

40º ANIVERSARIO DE SU ASESINATO POR LA POLICIA FRANQUISTA

MARTES 20 DE ENERO A LAS 19 H. PARANINFO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID C/ SAN BERNARDO Nº 49 CONVOCADO POR SUS AMIGOS Y AMIGAS

Intervendrán: Manuel Garí, José Manuel Gómez Benítez, José María Mohedano, Jaime Pastor, Gregorio Peces-Barba, Margot Ruano y José Luis de Zárraga.

Actuará la cantante María del Mar Bonet

ESPERAMOS TU ASISTENCIA, DIFUNDE LA CONVOCATORIA



El estudiante Enrique Ruano fue detenido y torturado durante tres días amediados del mes de enero de 1969. Era militante del Frente de Liberación Popular (FLP) y activista del Sindicato Democrático de la Universidad de Madrid. En el curso de un registro la policia le disparó el día 20 de enero y después arrojó su cadaver desde un septimo piso a un patio interior para simular su suicidio.

Fraga Iribarne, ministro franquista de Información y Turismo orquestó la manipulación informativa para imponer la versión del suicidio de un buen chico desequilibrado. Durante 4 días hubo manifestaciones en muchas ciudades españolas, particularmente en Madrid dónde desde Vallecas a la Calle Princesa decenas y decenas de saltos se sucedieron a cualquier hora del día con la participación masiva de estudiantes, pero también de muchos trabajadores indignados por el asesinato y la campaña del régimen franquista.

La tensión llegó al punto que el Gobierno declaró el primer estado de excepción de ámbito estatal con la intención de parar la protesta. Fueron detenidos y deportados centenares de activistas pero de nada sirvió. El franquismo nada pudo hacer para recuperar la iniciativa y amedrentar al movimiento social porque 1969 fue uno de los más notables en las luchas del movimiento obrero en la lucha por sus reivindicaciones laborales y por las libertades.

Años más tarde, tras la muerte de Franco y habiéndose realizado elecciones democráticas, se reabrió el caso Ruano. El cadaver fue exhumado y apareció mutilado para ocultar el balazo. Sin embargo los policias que le asesinaron fueron absueltos. Enrique fue un luchador antifranquista, internacionalista y revolucionario. Su lucha por las libertades iba pareja a su lucha por la Revolución Socialista. El homenaje a Enrique forma parte de la recuperación de la memoria histórica, particularmente del tardofranquismo y primera transición, y de la deneuncia política de una transición que permitió a gentes como Fraga seguir en política como un honorable demócrata. También significa recuperar la memoria de la lucha antifranquista ligada a la lucha anticapitalista por el socialismo frente a las mistificaciones posteriores. Significa contruir el futuro desde la recuperación en el presente de las luchas del pasado.


Concentración contra la impunidad del franquismo todos los jueves a las 20H en Sol

El pasado 5 de Agosto, en la habitual concentración de todos los jueves a las 8 de la tarde, Izquierda Anticapitalista, parte integrante del Movimiento Contra la Impunidad del Franquismo, incorporó, junto a las ya habituales fotografías de las víctimas de la dictadura, su aportación al recuerdo y reivindicación de verdad, justicia y reparación también para las víctimas de la transición: los nombres y fotografías de algunos de los asesinados por las bandas fascistas y los aparatos policiales del Estado en esos años oscuros de la mal llamada “modélica transición” española. Enrique Ruano, Gladys del Estal, Yolanda González, asesinados del “Caso Almería”, Agustín Rueda Sierra...tantos y tantos otros a los que la desmemoria colectiva de los españoles y un pragmatismo político de bajos vuelos de cierta izquierda han arrumbado al rincón de los asuntos no urgentes ni imprescindibles.

Con este modesto homenaje a los antifascistas asesinados durante la transición política queremos desde Izquierda Anticapitalista reivindicar su nombre y contribuir al desarrollo de una auténtica Memoria Histórica sin trampas. Las consecuencias de aquella transición continuamos pagándolas hoy de un modo mucho más directo de lo que las apariencias indican. Sobre el olvido de quienes fueron asesinados por las pistolas compradas durante el régimen anterior se ha edificado una democracia de baja intensidad, que no ha hecho justicia con los asesinados, y que bloquea las posibilidades de otras voluntades políticas colectivas diferentes a la realidad que hoy se nos impone. Sólo cuando se sienten en el banquillo de los acusados los responsables políticos de atentados como los de Montejurra, Scala, Abogados de Atocha,...cabrá hablar de una democracia madura y real en España.

Izquierda Anticapitalista, sabedora de que son muchos(as) quienes deben ser rescatados del olvido pretende, sin embargo, ir rescatando para la memoria colectiva los nombres y las trágicas circunstancias de aquellos cuyas vidas fueron cercenadas para siempre por los enemigos de las libertades políticas y los derechos democráticos de los pueblos.

Si dispones de fotografías, relatos que contarnos sobre las circunstancias que rodearon las muertes de estos compañeros u otros datos que puedan ser de interés para lograr el objetivo de rescatar la memoria de los antifascistas de la transición, no dudes hacérnoslo llegar a madrid@anticapitalistas.org