.bmp)
Cercedilla es uno de los pocos pueblos de Madrid que dispone de su propia empresa de abastecimiento en agua, y no depende de la región para el suministro. La estación de tratamiento del municipio es ampliamente suficiente para atender las 7.000 personas empadronadas, pero se muestra deficiente a la hora de abastecer los casi 15.000 habitantes que cuenta el pueblo durante la temporada de veranos. Por este motivo cada año al inicio del auge poblacional, el ayuntamiento solicita a la empresa que aún pertenece a la comunidad de Madrid el Canal de Isabel II el enganche a su red. Esta petición se cursó el pasado 5 de julio, pero el Canal Isabel II tardó dos semanas en poder realizar los trabajos de conexión: la limpieza de 7 kilómetros de tubería que unen la estación de tratamiento de Cercedilla con el depósito del Canal, la limpieza del depósito del Canal, la introducción del agua y sus verificaciones analíticas. Por esta razón al inicio de esta temporada el Ayuntamiento de Cercedilla ya debía prácticamente tres millones de euros a la empresa regional.
El mismo 15 de julio y de forma contradictoria técnicos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid anunciaban el agua de Cercedilla apta para el consumo confirmando el resultado de los análisis de los técnicos municipales que se habían enviado a la Dirección General de Ordenación e Inspección de la consejería de Sanidad durante la mañana.
Es de subrayar que la Consejería de Sanidad a la vez, hiciera públicos los resultados de una analítica realizada el día 14, al agua del pueblo que llegaba a la conclusión: "no apta para el consumo humano y con riesgos para la salud", y recordará y ordenara que toda la responsabilidad en cuanto a administración y comunicación dependía del consistorio porque Cercedilla gestiona sus propios recursos de agua.

El Consistorio PSOE critica tibiamente la "falta de veracidad" de la información difundida por la Consejería de Sanidad, que "ha causado un importante daño en los sectores de hostelería y restauración" del municipio, que vive principalmente del turismo, y reclama tímidamente "mayor responsabilidad" a esta Consejería a la hora de tratar temas tan sensibles que crean alarma social.
.bmp)
No hay comentarios:
Publicar un comentario