Las Fiestas Patronales y Espacio Alternativo

Como cada verano Espacio Alternativo hace sus apariciones publicas en diversas fiestas organizadas en la comunidad de Madrid. Después de nuestra aparición en la comarca Sur en Agosto durante las fiestas de Leganés donde compartíamos el puesto con la asociación Haydée Santamaria, toca en septiembre montar nuestra caseta en la Fiesta de Rivas Vaciamadrid del 11 al 14.

El puesto del Espacio Alternativo es un chiringuito donde encontrarán bebida, comida, chapas y camisetas pero también literatura y propaganda del Espacio, y mas importante sin duda, podrán conocer a los militantes de nuestra organización. En efecto, allí los que trabajan somos nosotros mismos, los compañeros y compañeras presentes trabajan sin animo de lucro personal, sino que aprovechan la oportunidad para realizar una aparición pública e intercambiar impresiones con todas las personas interesadas por conocernos y ver como juntos podemos intentar cambiar el rumbo de un sistema que no ofrece ninguna perspectiva a los trabajadores.

Este año tenemos el privilegio de disponer de una caseta en el centro del recinto ferial de Rivas durante la celebración del III Foro Social Mundial de las Migraciones organizado del 11 al 13 de septiembre. La participación en tal Foro supone una inscripción previa y el abono de una cuota. Indican los organizadores que el pago de las inscripciones es un llamamiento solidario para garantizar la independencia económica del Foro Social Mundial y crear un fondo de solidaridad.

Al finalizar este Foro se convoca una manifestación por Madrid desde la Plaza de Legazpi hasta Atocha bajo el lema del III Foro Social Mundial de las Migraciones “Nuestras voces, nuestros derechos. Por un mundo sin muros”, el domingo 14 de septiembre a medio día.

Esta cita será una nueva oportunidad para intercambiar y conocernos en un entorno festivo y relajado donde no hablamos de políticas sino que practicamos la resistencia política. Les deseamos a todos la bienvenida a un Espacio de lucha.

Corbacho, Frontex, el social-liberalismo y los inmigrantes

Celestino Corbacho, es el Ministro de Trabajo e Inmigración y es miembro del Partido “Socialista” “Obrero” Español, es la persona que afirma - antes de retractarse - que "No parece razonable que con 2,5 millones de parados sigamos recurriendo a la contratación en origen" deseando que "se aproximará a cero" a partir de 2009.

FRONTEX es la Agencia Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa en las Fronteras Exteriores de los Estados Miembros de la Unión Europea se trata de la agencia que coordinar la cooperación operativa entre Estados miembros en materia de gestión de las fronteras exteriores, (se entiende por “fronteras exteriores” de los Estados miembros las fronteras terrestres y marítimas de estos últimos, así como sus aeropuertos y puertos marítimos).

El gobierno “socialista” español insistió cuando se creo Frontex que la vertiente marina de la frontera sur de la Unión tenía que tener un peso particular en las prioridades de la agencia. Para este propósito hacia falta conseguir la colaboración activa de países como Senegal, Mauritania, Cabo Verde y otros, que garantizan la posibilidad de patrullar en sus aguas territoriales. Oficialmente para que los gobiernos africanos aceptaran estas cesiones de soberanía, se pidió a cambio más ayuda bilateral y concesiones para aceptar un flujo autorizado y ordenado de inmigrantes proveniente de sus respetivos países: la contratación en Origen.

Con la inversión de la coyuntura económica, una de las preocupaciones de “nuestro” gobierno “progresista” fue eliminar el exceso de la población sin la condición ciudadana (sin derecho a vetarle).Primero con medidas “incitativas”:

-El Plan de Retorno Voluntario: permitir a los inmigrantes legales desempleados en España que regresen a su país de origen con la prestación del paro cobrada íntegramente de una sola vez, a cambio de no intentar volver en tres años. En pocas palabras que “disfruten” del paro en casa y no vuelvan mas.
Este plan fracasa estrepitosamente como lo indica una encuesta realizada por ATIME (la Asociación de Trabajadores e Inmigrantes Marroquíes en España) en Julio de este año.
Aprovechando la ola xenófoba que es característicamente agitada por las conservadores fuerzas ideológicas en período de retroceso económico, el gobierno quiso pasar a la velocidad de crucero con esta prioridad de deshacerse a bajo coste del “sobre cupo” de mano de obra inmigrante. Pero resulta que el precio a pagar no es tan económico, porque por un lado estamos aplicando políticas de excepción a personas: los inmigrantes, y no solo estamos jugando con una variable de ajuste económico. Por otro lado, al cuestionar la existencia de la contratación de origen no solo perjudica la competitividad de las empresas españolas que se dedican a explotar la mano de obra barata y dócil, sino que cuestiona todo el dispositivo de Frontex.

No podríamos terminar sin no recordar que sobre esta cuestión el PP adopta una postura aún más deshumanizada para hablar y tratar a la población inmigrante. En los Cursos de Verano que la UCM realiza en San Lorenzo de El Escorial, Rajoy afirma “es duro, pero no podemos atender a todo el mundo” si seguimos, “aquí acaba viniendo todo el mundo” y lógicamente, “el servicio público de sanidad se colapsaría y lo mismo ocurriría con la educación”. Priorizando el autoritarismo en la materia con los lemas “orden y control” concluye lo más tranquilo que cabe contraer la reagrupación familiar porque los familiares que los inmigrantes pretenden traer a España “no vienen a trabajar” sino que más bien “aprovechan de los servicios públicos”.

No es con una política que aminore los derechos de los extranjeros residentes en España o aplicándoles una legislación de excepción que nuestro país va integrar su población y por consecuencia beneficiarse plenamente de su dinamismo económico y social. Lejos de ser un lastre o un parásito como lo es la clase política que se alterna al poder, la población inmigrante merece nuestro reconocimiento por construir el país que queremos como los hicieron tantos españoles que inmigraron al Norte de Europa o en Latinoamérica.

Ajustes ecónomicos Neo-liberales I

En 2008 España esta siendo golpeada por una tremenda crisis económica “inesperada”, las autoridades políticas e económicas nos piden realizar un esfuerzo particular para atravesar este difícil momento. Los asesores, economistas, banqueros, las direcciones de multinacionales, representantes de las grandes instituciones europeas e internacionales, etc. - en pocas palabras la oligarquía nacional y sus apoyos en el exterior - nos explica que se trata de un mal trago, que exige un ajuste estructural puntual.

En la lengua de los economistas, y en la de otro especialista del asunto convencido por el manual neo-liberal, se nos advierte que el ajuste puede tomar básicamente dos formas:
-Ajuste por las cantidades;
-Ajuste por los precios;
Naturalmente una combinación de los dos es también posible.

Una pequeña traducción de estos dos conceptos viene bien:
-Ajuste por las cantidades significa reducir las plantillas o sea despedir a trabajadores;
-Ajuste por los precio significa abaratar el trabajo o sea bajar el salario real de los trabajadores;
Una combinación de estos ajustes significa por tanto despedir asalariados y congelar los sueldos de los que se quedan en plantilla.

Ilustración 1:
José Luís Rodríguez Zapatero presento el Informe Económico del Presidente del Gobierno 2008 en junio con una nota que presenta entre adornos las medidas de austeridad siguientes:
"Contexto:...proceso de ajuste económico...hacen necesario tomar medidas para limitar el gasto corriente... Reducción de la oferta pública de empleo (-30%)... Congelación de los salarios de los altos cargos (busca tener un efecto ejemplarizante)..."
(Capitulo III de la nota de prensa).

Ilustración 2:
Miguel Ángel Fernández Ordóñez, el gobernador del Banco de España sostiene lo que presenta el informe anual de la entidad en Junio 2008: “Tras una larga fase de expansión impulsada por el dinamismo de la demanda interna y de la oferta la maduración del ciclo inmobiliario ha marcado el inicio de una fase de desaceleración cuya transmisión al resto de sectores depende de la evolución del empleo y de la competitividad y, por tanto, la flexibilidad del mercado de trabajo adquiere una gran trascendencia.”
(Capitulo 2 del informe).

Ilustración 3:
El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, preconizaba en junio de este año en su nota perspectiva económica para España: “suprimir la indexación de los salarios con la inflación pasada para reducir el coste en términos de empleo en el contexto actual, teniendo en cuenta que se prevé que el paro, que era del 8,3% de la población activa de media en 2007, crecerá hasta el 9,7% este año y hasta el 10,7% el próximo”.(Nota en francés sobre perspectiva de España Nº83)

Si el presidente del gobierno sí que intenta comunicar con los mortales que somos, los dos segundos aprovechan la oportunidad para utilizar un lenguaje implícitamente descalificativo. Motivo por el que propongo una traducción de estas declaraciones de Junio 2008:
-El gobernador del Banco de España afirma que hemos crecido durante algunos años porque los españoles consumían mucho y se vendía muchas viviendas, ahora que se deprimo el sector de la construcción aumenta el desempleo y perdimos competitividad, con esta situación para recupera la situación económica la flexibilidad del mercado del laboral (salario y empleo) es fundamental.
-El secretario general de la OCDE propone suprimir la subida los salarios como sube el IPC, para no destruir empleo, puesto que el paro subira a 9.7% en 2008 y 10.7% en 2009.

Cabe destacar la mediocridad de estas previsiones cuando estando a Septiembre 2008 ya conocemos un nivel de desempleo de 10,5%. Pero mas allá de la “imperfección” del modelo que conduce a estas previsiones, son las propuestas de ajuste que son las mas criminales y contra-producente, flexibilizar el mercado del trabajo significa precarizar en todos los sentidos a los trabajadores en consecuencia deprimirá aún mas el santo consumo garante de nuestro “estado de bien estar”.

Buscaremos nuestros desaparecidos y represaliados republicanos

Cuando se habla de desaparecidos, muchos de nosotros miramos con incredulidad y cierta envidia lo que lograron no sin dificultad países como Argentina o Chile. No que consideremos un ejemplo estos procesos que pasaron del proyecto de Verdad y Reconciliación a una panacea Justicia y Reconocimiento, pero estas dictaduras y sus mandos se enfrentaron paulatinamente a procesos judiciales nacionales y internacionales que revelan a la luz del día muchas de sus sangrientas acciones y aclaran sus "gestiones" de las guerras sucias.

Y nos preguntamos ¿y a España cuanto tiempo aún le costara mirar a los ojos su pasado? La ley de la recuperación de la memoria histórica 2007 parecía proyectar a las calendas griegas el fin de la transición político-histórica, porque no sacaba nuestros muertos de las cunetas, no explicaba quienes les habían matado y no recordaba el heroísmo de los luchadores para la democracia.

No sin algo de ironía, podemos alegrarnos que el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón se acuerde de las decenas de miles de desaparecidos del golpe de estado del 17 de julio de 1936, de la guerra civil y de la dictadura del General Francisco Franco. Sin embargo cautela, porque a estas alturas solo pide su señoría la mayor investigación sobre los desaparecidos de España.

El fiscal quiere, parece ser, conocer el nombre de las personas enterradas en fosas comunes como consecuencia de la represión franquista, las circunstancias y fecha en que se dieron esos enterramientos y si constan en algún registro. Con el propósito oficial de decidir si es competente para investigar las denuncias que le presentaron 13 asociaciones para la recuperación de la memoria histórica de diferentes comunidades autónomas - Cataluña, Valencia, Aragón y la localidad pontevedresa de Ponteareas- el sindicato CNT y varios particulares.

Esta historia, que nos puede parecer tan lejana, se encuentra a unos pocos metros de nosotros solo en el real sitio de San Lorenzo de El Escorial tenemos en el Valle de los Caídos -gestionado por eclesiásticos- alrededor de 34.000 fallecidos, pero quizás mas llamativo, en la entrada del cementerio parroquial del mismo municipio se halla una fosa común que contiene alrededor de 78 cuerpos de desaparecidos.

A estos Muertos cada año desde 2004 se le rinde homenaje con una laica ceremonia fraternal no oficial organizada por el Foro Social de la Sierra y por Familiares de los fusilados y represaliados por el franquismo. En los dos últimos recogimientos miembros de Espacio Alternativo de la sierra estuvieron presentes.

No sabemos hasta hoy ni si quiera aproximadamente cuantos muertos hubo en la retaguardia franquista y en los primeros años de dictadura 180.000 según Paul Preston, 90.000 según Santos Juliá, pero las cifras barajadas no se comparan con los 30.000 Argentinos o 3.000 Chilenos oficialmente reconocidos comos desaparecidos en sus respectivas dictaduras.

70 días de hambre, 22 años sin libertad


Amadeu Casellas, preso anarquista en el penal de Quatre Camins (Granollers), lleva cumplidos 22 años de condena por luchar contra el Estado (expropiando bancos en los 70 y los 80 para financiar las luchas obreras), siendo 20 años el tiempo máximo en prisión permitido por la ley.

Por este motivo, está en huelga de hambre desde el día 23 de Junio. Tras varias huelgas y el posterior incumplimiento de los acuerdos alcanzados mediante ellas por parte de Instituciones Penitenciarias, Amadeu ha decidido que ésta vez será hasta las últimas consecuencias: o le dan el tercer grado, o le rebajan la condena, o no parará. La jueza pertinente en el caso lleva semanas haciendo oídos sordos a las reivindicaciones de Amadeu y está intentando retrasar pronunciarse sobre la posible rebaja de condena y la libertad condicional. La salud de Amadeu comienza a deteriorarse gravemente, pero sigue con buen ánimo y la firme decisión de llegar hasta el final.

“Tengo la moral más alta que nunca y llegaré hasta las últimas consecuencias: Libertad o muerte. No hay otra salida. (…) No podemos permitir que silencien estas situaciones y la única manera es la lucha; cada unx como crea conveniente.”

Amadeu Casellas lleva más de 70 días en huelga de hambre. Ni la jueza, ni la Dirección General, ni ningún político, están haciendo nada por solucionar esta situación. ¡Ha llegado la hora de que hable la calle!

De momento fueron saboteados 7 cajeros en Collado Villalba en solidaridad de Amadeu. Asimismo aparecieron empapeladas y pintadas las sedes de las juventudes del PSOE y los juzgados de la localidad serrana el pasado día 29 de agosto. Además se colgó una pancarta(pidiendo su libertad e informando sobre su huelga de hambre iniciada en junio) de una pared que se ve desde la los trenes que paran en la estación de cercanias del mismo municipio.

No obstante, nos sumamos a la convocatoria y hacemos un llamado a todas aquellas personas solidarias a que salgan esta semana a expresar su rabia contra la tortura que cada día sufren lxs presxs de este sistema.

El follón olímpico y el poder chino

Los Juegos Olímpicos me parecen, en el mejor de los casos, irritantes. Dos semanas de patrioterismo patrocinado por las grandes empresas en honor de un puñado de bobos hipermusculados no es algo que me quite el sueño. Pero el ataque continuo a China, la orgía casi, en todo lo que esté relacionado con los Juegos Olímpicos en Pekín es suficiente como para hacerle a uno vomitar.

Sí, China está gobernada por un régimen estalinista autoritario, despiadado en su trato con los disidentes. Y sí, el pueblo del Tíbet tiene el derecho a la autodeterminación nacional, aunque espero que cuando la consigan no la utilicen para reinstaurar el dominio de la clerigalla budista.

Pero las credenciales democráticas de muchos de los críticos de China tampoco resisten a un serio examen.

George W. Bush dijo poco después de aterrizar en Pekín que “América se opone firmemente a la detención de disidentes políticos, defensores de los derechos humanos y activistas religiosos en China. Defendemos la libertad de prensa, la libertad de reunión y los derechos laborales no para enojar a los dirigentes chinos, sino porque confiar en su pueblo otorgándole una mayor libertad es la única manera de que China desarrolle su pleno potencial.”

¿A quién se cree que engaña? Los EE,UU. son el aliado más firme de Egipto, cuyo respeto por “la libertad de reunión y los derechos humanos” ha sido demostrado reprimiendo las huelgas en Mahalla, y también de la familia real saudí, quienes aplastan despiadadamente el menor asomo de sentimiento democrático en su país.

Ni siquiera se atrevió Bush a incluir el derecho a un juicio justo en su lista de reclamaciones. Piénsese el caso de Salim Ahmed Hamdan, el antiguo chófer de Osama Bin Laden. Incluso después de haber cumplido cinco años y medio de sentencia dictada por un tribunal militar ilegítimo, irregular y arbitrario, puede que aún no sea liberado “porque la administración Bush sostiene que puede retener a los detenidos [en el campo de Guantánamo] hasta el fin de la Guerra contra el Terror”, según el New York Times.

Por los beneficios

Las críticas de Bush son pura hipocresía. Pero uno se pregunta, teniendo en cuenta los beneficios que las multinacionales occidentales obtienen de la mano de obra barata que proporciona el represivo régimen chino, a qué viene todo este alboroto a costa de los Juegos Olímpicos. Y la respuesta es que China no es como cualquier otra vieja dictadura.

Su rápido crecimiento económico está desestabilizando el equilibro de poder mundial futuro. Según los mercados, el porcentaje del producto bruto mundial que corresponde a China ha crecido de un 2’6% en 1980 al 6% actual. Según otros indicadores mucho mejores a la hora de cuantificar el tamaño absoluto de las economías nacionales, el porcentaje chino se aproxima casi al 11%.

Todavía está muy por debajo de los EE.UU., los cuales, según los mismos indicadores antes mencionados, aportan el 25 y el 21% de la producción económica mundial respectivamente. Sin embargo, el despegue económico de China está reorganizando las relaciones entre estados.

Por ejemplo: los estados del Tercer Mundo que producen las materias primas que China necesita ya no tienen que ir a pedir gorra en mano préstamos al Banco Mundial, dominado por los EE.UU., y aceptar las nunca bienvenidas “condiciones” con las que se les obliga a remodelar sus economías y políticas siguiendo las pautas neoliberales.

Esto no significa que las inversiones chinas en África o Latinoamérica sean benéficas o desinteresadas, sino que proceden de un país de capitalismo controlado por el estado que está asegurando sus reservas de recursos naturales.

El hecho es que la mayor parte de todo este jaleo a propósito de China está motivado menos por la preocupación por los derechos humanos, el Tíbet o el medio ambiente, que por miedo al poder chino.

Bush declaró al Washington Post que es “importante que los chinos se comprometan”, pero el mensaje parece que también es: “acuérdate de quién es el jefe y de no rechistar.”

En todo esto parece que son las potencias occidentales las que más se contradicen. Se comportan como si las cosas estuvieran como inmediatamente después de la caída de la Unión Soviética, cuando Estados Unidos y sus aliados podían hacer lo que querían.
Pero las cosas han cambiado. El poder estadounidense está en declive. Quienes desafían a Occidente están cada vez más seguros de su propia fuerza. Si se les busca demasiado las cosquillas, entonces, como la guerra en el Cáucaso ha demostrado, devolverán el golpe.

Alex Callinicos (Socialist Worker)
Traducido por Àngel Ferrero de Tlaxcala
Para Rebelión.

¿Buenas noches y buena suerte?

El presidente del Gobierno español recurrió al título de la película Buenas noches y buena suerte para dirigirse a los telespectadores en el debate previo a las elecciones. La película trata de un periodista que, durante el macartismo, comprendió que lo que se presentaba como una actividad para proteger al Estado era en realidad un proceso de destrucción de los derechos civiles. Quizá el presidente quería transmitir la idea de que vivimos en tiempos oscuros pero que existe la voluntad política de afrontarlos con dignidad. Pero quizá solo estaba diciendo buenas noches y allá cada uno con lo que le caiga encima, porque tenemos miedo y es mejor estar callados.

En estos últimos días, las presiones del Gobierno colombiano han llevado en nuestro país a la detención de un ciudadano español y a su linchamiento mediático. Conviene recordar que, según el CINEP, organismo de derechos humanos colombiano dependiente de la Compañía de Jesús, “del total de 1.670 violaciones del Derecho Internacional Humanitario reportadas en 2007, 858 se imputan a organismos oficiales dependientes del estado colombiano (fuerzas armadas y cuerpos policiales), 5 a agentes extranjeros, 39 a combatientes sin identificar, 580 a paramilitares, 176 a las FARC, 8 al ELN y 4 a ‘guerrilla’ sin especificar”. Por lo cual, “se verifica que con mucho el mayor violador del Derecho Internacional Humanitario en Colombia es el propio Estado”. Hay en este momento en Colombia más de 30 senadores y diputados presos o imputados por vínculos con el paramilitarismo.

¿De qué acusa la prensa a Remedios García Albert? De haber solicitado visados para los hijos de un miembro destacado de las FARC? ¿Se heredan los delitos? ¿Debe ser abolida, en estos tiempos oscuros, la labor humanitaria? Si un niño o un joven es aplastado por una viga, ¿deberemos asegurarnos de que ni sus padres ni –tal vez– sus abuelos han tenido jamás vínculos con el terrorismo antes de levantar la viga? La prensa ha acusado además a García Albert de haber entregado 6.000 dólares a una persona en Suiza. Ni siquiera se ha preocupado de averiguar a quién se le entregaba el dinero y para qué. No era un “representante de las FARC en Suiza” –dato desmentido por el Gobierno suizo– sino un refugiado gravemente enfermo que debía costear una operación quirúrgica. Dice el abogado de García Albert que ella “actuó como hubiera hecho cualquier persona de bien, esto es, hizo llegar a un enfermo la cantidad necesaria para hacer frente a la intervención sin imaginar que eso podría desencadenar la detención y la puesta a disposición por un presunto delito de colaboración con banda armada”.
¿Queremos construir una sociedad donde nadie se atreva a ayudar a un enfermo por lo que pudiera pasar? ¿Queremos un macartismo a la española?
La prensa no solo ha publicado correos electrónicos atribuidos a García Albert, incurriendo en un delito de violación de correspondencia, sino que también ha rozado la ignominia del amarillismo con artículos en donde se habla de las relaciones afectivas de García Albert, se lanzan insinuaciones insidiosas o se habla despectivamente de que la acusada se habría “pillado” una infección.

Para obtener las pruebas de que Remedios García tramitó visados y trasladó dinero para una intervención médica, el ejército colombiano violó el espacio aéreo y terrestre ecuatoriano en una acción en la que murieron 17 miembros de las FARC, pero también cuatro estudiantes universitarios de México y un ciudadano ecuatoriano. Debe aún investigarse si se produjo violación de los derechos humanos de los prisioneros y ejecución de heridos y prisioneros de manera extrajudicial. Deben investigarse las posibles violaciones del derecho internacional y de las Convenciones de Ginebra llevadas a cabo para incautarse los soportes informáticos donde se encontraban esos correos electrónicos.

Por lo demás, incluso la Interpol ha reconocido que “entre la fecha en que las autoridades colombianas incautaron a las FARC las ocho pruebas instrumentales de carácter informático, y el momento en que dichas pruebas fueron entregadas al Grupo Investigativo de Delitos Informáticos de la Dirección de Investigación Criminal (DIJIN) de Colombia, el acceso a los datos contenidos en las citadas pruebas no se ajustó a los principios reconocidos internacionalmente para el tratamiento de pruebas electrónicas por parte de los organismos encargados de la aplicación de la ley”. Se rompió la cadena de custodia durante más de 48 horas y en ese plazo “las autoridades accedieron a las pruebas sin haber creado y/o utilizado los mecanismos de salvaguarda necesarios para que el mero acceso no las alterase”.

Por otro lado, como explica el abogado de García Albert, si bien las FARC están incluidas en la lista de organizaciones terroristas de la Unión Europea desde 2002, esa consideración no es seguida unánimemente por los distintos países miembros. Así, las FARC no figuran en la lista del Reino Unido, ni en la de las Naciones Unidas. El Gobierno noruego manifestó en 2006 que no asumía la lista de la UE. Poco más de un año antes de su inclusión en dicha lista, los representantes de las FARC fueron recibidos por los gobiernos de España, Noruega, Suiza, Suecia, El Vaticano e Italia. En España, en el año 2000, se reunieron públicamente con representantes de la CEOE, de UGT, de CCOO y con el presidente del Congreso.

¿Por qué está ocurriendo todo esto? ¿Por qué resulta necesario recurrir a artículos de opinión para paliar la falta de información, cuando no la más burda intoxicación, de la prensa llamada seria? ¿Es normal que nuestras instituciones operen a requerimiento de un gobierno extranjero, campeón mundial de todas las violaciones y atropellos? ¿Es normal que nuestros medios de comunicación se limiten a reproducir la información policial y a atizar la criminalización de la detenida sin la más mínima investigación ni el más leve indicio de inquietud? ¿Es normal que una noticia así no provoque la menor “alarma ciudadana”? ¿Quién será el próximo? La compasión, la mediación, la solidaridad, el humanitarismo, ¿los dejaremos a un lado por miedo? En tiempos de oscuridad, solo se conservan los derechos que se defienden.

Pascual Serrano, Santiago Alba, Belén Gopegui, Carlos Fernández, Isaac Rosa, Rosa Regás, C. Bértolo

Desalojo de la oposición del ayuntamiento de Alpedrete

El PP del Ayuntamiento de Alpedrete prosigue su guerra de posición en contra de los principios democráticos de “nuestra” monarquía constitucional. El viernes 8 de agosto fue el último día de plazo para que los 8 concejales de la oposición desalojaran los 6 metros cuadrados del despacho desde el cual intentaban trabajar en el ayuntamiento.

Solo intentaban porque 6 metros cuadrados sin material informático, vetusto equipamiento telefónico, y paneles de anuncio inaccesible era el espacio de trabajo y de atención a la ciudadanía de 13.800 habitantes del término municipal para tres grupos:
Para el grupo del PSOE: D. Juan Antonio Aragoneses Carralón, D. Francisco Castillo Gurpegui, Dª. Victoria Eugenia García Viega, D. Francisco José de Pablo Muñoz.
Para el grupo UNPA (Unión del Pueblo de Alpedrete): D. Julián Jiménez Callado, Dª. María de los Ángeles Paz Jiménez.
Para el grupo IU-Los Verdes: D. Francisco Javier Garcia Centeno, D. Fernando Jiménez Briz
Cabe recordar que la mayoría del PP esta sustentada por un solo escaño al tener 9 concejales elegidos

La tesis oficial del ayuntamiento es que había que hacer sitio en el edificio para el nuevo recaudador municipal y como ya sabemos en la sierra no hay lugar para la construcción de infraestructuras de servicios públicos. Además no considera viable recolocar la oposición en otras dependencias del consistorio, pues la solución es esperar el derribo del edificio consistorial y la construcción de otro ayuntamiento más amplio donde, prometen, tendrá la oposición despachos. Las más optimistas previsiones calculan que estaría disponible la construcción para 2011 vísperas de las próximas elecciones.

El grupo municipal del PSOE, encontró inmediatamente una alternativa, instalarse en la casa del pueblo, pero para los demás grupos de la oposición por el momento les queda la calle como caluroso espacio de trabajo. Es una nueva oportunidad para realizar un trabajo sobre el terreno, pero poco dignas las intenciones y los actos del ayuntamiento.

Espacio Alternativo de la Sierra se solidariza con la protesta de la oposición municipal de Alpedrete y promete estar nuevamente presente en el pueblo para denunciar la gestión fascistoide del PP local.

Nota de prensa del grupo municipal Izquierda Unida – Los Verdes de Alpedrete publicado del 6 de Agosto 2008 referente al Despacho de la oposición en el Ayuntamiento:
“Esta mañana mediante una llamada telefónica se nos ha comunicado al Grupo Municipal Izquierda Unida – Los Verdes que teníamos que recoger nuestras cosas del “ despacho “ destinado a la oposición antes del viernes alegando que se va a destinar allí el tesorero – recaudador ( puesto de reciente creación dentro del Ayuntamiento de Alpedrete ).

En varias ocasiones este grupo municipal ha denunciado la situación en que la hemos estado trabajando (sin ordenador, con un teléfono con cinta aislante, en un despacho donde no entrábamos todos los concejales de la oposición, con un panel tapiando nuestra ventana...).

Además recordemos que a diferencia de otros Ayuntamientos los grupos municipales en Alpedrete no reciben ninguna cantidad económica para realizar su labor. Y ahora se nos pide que abandonemos este despacho sin presentarnos ninguna alternativa para poder ejercer nuestro trabajo en el Ayuntamiento.

Para Izquierda Unida – Los Verdes esta medida es un ejemplo mas de la falta de participación dentro de un Ayuntamiento donde la Alcaldesa denigra con su política antidemocrática a los concejales de la oposición que también representamos a los vecinos de Alpedrete.

Además en los últimos meses hemos comprobado los intentos lastimosos de meter miedo a los vecinos que se oponen a la gestión del PP en el Ayuntamiento (como ejemplo las declaraciones del PP local antes de la concentración antifascista o las amenazas de la Alcaldesa de denunciar a las personas que estuvieron en la concentración en la inauguración de la piscina municipal).

Si el equipo de gobierno piensa que con estas acciones nos vamos a ir a casa sin ejercer nuestra oposición están muy equivocados. Seguiremos alzando nuestra voz sea donde sea. Ante esta actitud del PP (y bajo la amenaza de un PGOU especulador y la privatización de los servicios municipales) seguiremos luchando dentro del Ayuntamiento y en la calle.”

Comunicado ante la detención en San Lorenzo de El Escorial de Remedios García Albert

Los movimientos sociales, de solidaridad, organizaciones políticas, asociaciones de derechos humanos, de refugiados e inmigrantes, así como otro tipo de colectivos musicales y artísticos abajo firmantes, ante la detención de nuestra compañera Remedios García Albert el pasado sábado 26 de julio en su domicilio de San Lorenzo del Escorial, bajo la acusación de “integración en banda armada”, en este caso las FARC-EP, declaramos:

Nuestro más profundo rechazo a esta inaudita detención, instada desde la fiscalía de Colombia (dirigida por Mario Iguarán, repetidamente señalado como vinculado al paramilitarismo y responsable de la sistemática impunidad en que quedan en Colombia los crímenes contra la población civil) , sobre la base de pruebas de dudosísima procedencia, como son los supuestos correos electrónicos encontrados en el ordenador del recientemente asesinado, Raúl Reyes, ex-responsable de relaciones internacionales de las FARC-EP. Cabe destacar que dicho ordenador fue “recuperado” por el ejército colombiano tras un bombardeo e incursión ilegítimas, en territorio ecuatoriano, violando la soberanía de este último país, así como varios tratados internacionales. Además, quedó constatado por diversos organismos - incluida la Interpol, entre otros-, que la cadena de custodia del ordenador fue rota en varios momentos, así como la modificación de numerosos archivos, por lo cual estos supuestos correos electrónicos nunca deberían constituir una prueba válida y lícita en un juicio, ni motivo de una detención­.

La compañera Remedios García ha desempeñado durante años un destacado trabajo en el ámbito de la solidaridad, la defensa de los derechos humanos y el apoyo a una salida negociada al conflicto colombiano. Cabe desatacar su labor como dirigente de OSPAAAL (Organización de Solidaridad para Asia, África y América Latina) durante el proceso de paz que se llevo a cabo en el gobierno del anterior Presidente de Colombia, Andrés Pastrana, y en especial durante la Conferencia de paz desarrollada en el año 2000 en Alcalá de Henares (en el que Remedios, a través de OSPAAAL fue una de las organizadoras), conferencia que fue reconocida por los propios gobiernos Colombiano y Español.
Ante la demagogia desatada estos últimos días es preciso recordar como, en el marco de dicha Conferencia, la presencia del dirigente de las FARC-EP, Raúl Reyes, fue amparada por múltiples instituciones oficiales.

Entendemos esta detención como un paso adelante del gobierno colombiano para acabar, por los medios que sean, con toda la oposición a su política militarista y guerrerista, especialmente con todos aquellos que buscamos una salida política y negociada al conflicto colombiano. Además, en esta ocasión, dicha política de amedrentamiento se agrava, pues se internacionaliza, gracias al apoyo incondicional del gobierno y la justicia españolas al gobierno de Uribe, los cuales no han servido más que de ejecutores de esta política que en Colombia ha sembrado ya varios miles de muertos.

El gobierno de Álvaro Uribe con su doctrina de seguridad democrática continúa apostando por la guerra y la represión como único medio para la solución del conflicto colombiano mientras, se hacen cada vez más evidentes sus vinculaciones con el paramilitarismo de Estado en Colombia, como se refleja en la detención de setenta congresistas de su entorno más inmediato.

Lamentamos profundamente el brutal escarnio público al que ha sido sometida Remedios García por parte de la prensa española e internacional, los cuales, en una estrategia global de acoso a las ordenes de Colombia y su socio Norteamericano, han hecho un juicio paralelo encontrándola directamente culpable y obviando su derecho a la presunción de inocencia. Además se ha publicado su foto, su dirección, su portal y el número en el que vivía, incluso con imágenes de video, violando su derecho a vivir una vida normal teniendo en cuenta la gravedad de las acusaciones.

Esto último es ya el colofón de la ya mencionada internacionalización del conflicto: el “asesinato de imagen”; ya da igual que la acusada sea inocente, hay un daño de imagen irreparable. Esto ocurre día a día en Colombia, donde luchadores pacifistas, de derechos humanos, ecologistas, u opositores al gobierno de Uribe son criminalizados, insultados y acusados de terrorismo al unísono por todos los medios de comunicación, teniendo en muchos casos que poner tierra de por medio pues, una vez señalados, son blanco prioritario de organizaciones paramilitares que en la mayoría de casos, asesinan a los que deciden quedarse.

No podemos dejar de señalar el papel de las políticas antiterroristas en la erosión progresiva de los derechos de los ciudadanos y las garantías más básicas, utilizando la supuesta lucha contra el terror como un argumento para criminalizar la protesta social y las luchas por un mundo más justo.

Por todo esto, declaramos de nuevo, nuestra más firme solidaridad con Remedios García Albert, e invitamos a todas las asociaciones, organizaciones y movimientos que así lo deseen a sumarse a este manifiesto, así como al resto de acciones que se están llevando a cabo en solidaridad, especialmente la recaudación de fondos para el pago de la fianza de 12.000 €.-, cuyo impago, antes del viernes (1 de Agosto), conllevará la entrada en prisión de la compañera Remedios García.

Ingresos a nombre de Remedios García Albert

Concepto: pago de fianza
Ccc 2038 1969 67 3000193165

Asimismo, condenamos una vez más, la política represiva, asesina y criminal que practica el régimen de Álvaro Uribe contra su población y especialmente contra aquellos que trabajan día a día por un porvenir mas justo y en paz. Política que ya ha dejado varios miles de muertos y que ahora pretende ser exportada a Europa, con la amplia colaboración de esta última (que además necesita esta represión para sobrellevar la nueva crisis económica que acaba de empezar, como ya hemos visto en estos últimos meses: casos de censuras, juicios y encarcelamientos a activistas de los movimientos sociales).

Por ultimo, declarar firme y unánimemente que no cejaremos jamás, por mucha represión que haya, en nuestros empeños de cambio hacia un mundo mucho mas justo, solidario, en paz y con justicia social.

¡Libertad sin cargos para Remedios García!
¡No a la criminalización de los movimientos sociales!


Organizaciones que suscriben este comunicado:

Asociación Argentina Pro Derechos Humanos – Madrid
Asociación de Solidaridad Bolivariana
Asociación Solidaridad Derechos Humanos Colombia
CINPROINDH
Colectivo 26 de Julio
Colectivo Madrileño por la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia (COMADEHCO)
Colectivo de Refugiados Colombianos en España (COLREFE)
Comité de España del Partido Comunista Colombiano
Comité de Solidaridad con la Causa Árabe
Comunistas-3
Coordinadora Estatal de Solidaridad con Cuba-Madrid
Corriente Roja
Cultura Paz y Solidaridad
Derechos para Tod@s
El Militante
Espacio Alternativo
Federación Estatal de Asociaciones de Inmigrantes y Refugiados (FERINE)
Foro de Sao Paulo en Madrid
Izquierda Unida
Jóvenes del Polo Democrático Alternativo
Juventud Comunista de España (M-L)
Manos Fuera de Venezuela
OSPAAAL
Paz Ahora
Partido Comunista de los Pueblos de España
Partido Comunista de España
Partido Comunista de España (M-L)
Partido Comunista de Chile en España
Partido Comunista Uruguayo – Comité en España
Partido Nacionalista Peruano – Madrid
Periódico LaRepublica.es
Periódico LaDemocracia.es
Plataforma Bolivariana
Plataforma de Ciudadanos por la República
Red de Municipios por la Tercera República
Sodepaz-Madrid
Sindicato de Estudiantes
Unidad Cívica por la República
Unión de Juventudes Comunistas de España
Unión Proletaria

--------------------------------------------------------------------------------

Gracias compañeros y compañeras !!
[Nota de Remedios García en la que agradece la importante y efectiva solidaridad recibida Remedios García A. / Vía Kaos en la Red ]

Gracias

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todas las personas y organizaciones que, en estos momentos difíciles para mi, han estado a mi lado y han mostrado su solidaridad de diferentes maneras.

Estamos atravesando tiempos difíciles de criminalización y persecución a todos aquellos que no nos dejamos amedrentar por los que, en nombre de la democracia y el pensamiento único, pretenden acallar las voces de quienes luchamos contra la injusticia.

En esta ocasión, en un tiempo record, la solidaridad y la unidad han permitido reunir los recursos necesarios para pagar mi fianza. Ojala que todos nosotros podamos seguir juntos y adelante en estas luchas por un mundo más justo.

Una vez más mi gratitud emocionada y un abrazo muy caluroso.

Remedios García A