Y nos preguntamos ¿y a España cuanto tiempo aún le costara mirar a los ojos su pasado? La ley de la recuperación de la memoria histórica 2007 parecía proyectar a las calendas griegas el fin de la transición político-histórica, porque no sacaba nuestros muertos de las cunetas, no explicaba quienes les habían matado y no recordaba el heroísmo de los luchadores para la democracia.
No sin algo de ironía, podemos alegrarnos que el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón se acuerde de las decenas de miles de desaparecidos del golpe de estado del 17 de julio de 1936, de la guerra civil y de la dictadura del General Francisco Franco. Sin embargo cautela, porque a estas alturas solo pide su señoría la mayor investigación sobre los desaparecidos de España.

Esta historia, que nos puede parecer tan lejana, se encuentra a unos pocos metros de nosotros solo en el real sitio de San Lorenzo de El Escorial tenemos en el Valle de los Caídos -gestionado por eclesiásticos- alrededor de 34.000 fallecidos, pero quizás mas llamativo, en la entrada del cementerio parroquial del mismo municipio se halla una fosa común que contiene alrededor de 78 cuerpos de desaparecidos.
A estos Muertos cada año desde 2004 se le rinde homenaje con una laica ceremonia fraternal no oficial organizada por el Foro Social de la Sierra y por Familiares de los fusilados y represaliados por el franquismo. En los dos últimos recogimientos miembros de Espacio Alternativo de la sierra estuvieron presentes.


No hay comentarios:
Publicar un comentario