A esta previa introducción sucedió la presentación de los economistas invitados y la percepción que tienen de la crisis por la que pasamos en la actualidad. Se trato de explicar la caracterización del fenómeno actual con palabras comprehensibles a los mortales que somos. Insistieron en demostrar que a la vez este fenómeno es recurrente y una norma del sistema capitalista, pero que esta vez tenia características propias porque afecta a todos los países del primer mundo en vez de alcanzar fundamentalmente la periferia como solia ocurrir en los 30 últimos años. Se subrayó cual era el motor del sistema y su combustible: la rentabilidad y la explotación.
Se intento explicar de que manera los "reformistas", los que piensan que el capitalismo se va adaptar después de la fase de ajuste, que hay un capitalismo bueno productivo y uno malo especulador, plantean la salida de crisis:
-Logrando encontrar nuevos nichos de alta rentabilidad con las privatizaciones y intensificando la explotación de los trabajadores.
La descripción de la situación trato de insistir sobre los aspectos reales y concretos de los problemas de la economía: Vida cara, paro, salarios bajos, vivienda, hipoteca, infraestructura sociales... lejos de las caricaturas de los economistas de corte que hacen hincapié sobre los tipos de interés, el consumo, el crecimiento, las empresas, el I+D+i ¿más que?... y otras vulgaridades economicistas a la hora del desempleo de masas.
Pués compromiso tomado, reanudaremos esta debate a principios de 2009, y para hacerlo más interactivo le invitamos una vez más a hacernos llegar vuestras preguntas, comentarios o reflexiónes en comentario a esta entrada o la proxima entrada que anuncie el debate, o por mail a la dirección: espaciosierra@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario