
Ahora le ha tocado turno al ministro de interior, Jorge Fernández Díaz- que ya destacó en febrero junto con la delegada de gobierno Paula Sánchez de León a causa de las violentas intervenciones policiales en la “Primavera Valenciana” -anunciando una reforma del Código Penal para hacer frente, según él, a la “espiral de violencia de los colectivos antisistema”. Entre las medidas que ha adelantado el responsable de interior se encuentra las siguientes:
-Considerar delito de integración en organización criminal el hecho de "alterar gravemente el orden público"
-Hacer lo mismo en lo referente a “concertar concentraciones violentas por cualquier medio de comunicación como Internet y las redes sociales”
-Incluir como delitos de desórdenes públicos “los supuestos en los que se penetre en establecimientos públicos o se obstaculice el acceso a los mismos ampliando el tipo de daños con alteración del orden público a los daños que se produzcan por interrupción o perturbación de cualquier servicio público"
-Considerar delito de atentado contra la autoridad "la resistencia activa o pasiva grande ante las fuerzas de seguridad e incluir entre las modalidades de acometimiento las amenazas y comportamientos intimidatorios, la embestida y lanzamiento de objetos peligrosos y considerar como agravante la comisión de estas conductas delictivas".
Parece, a la vista de lo anterior, que el gobierno pretende armarse legalmente para descargar la represión sobre los movimientos sociales, utilizando técnicas de sobra conocidas. La primera y principal de ellas no es otra que la de convertir en “criminales” (o sospechosos de poderlo ser) a todos aquellos grupos que se oponen frontalmente al sistema capitalista. El procedimiento es sencillo: se publicitan y magnifican hasta el paroxismo acciones como las que recientemente sucedieron en Barcelona y, a continuación, se mete en el mismo saco a cualquier persona o colectivo más o menos “radical” o “antisistema” que por este mismo hecho se convierte ya en “sospechoso”. Si los hechos “violentos” no ocurren por si solos da igual, para eso están los “provocadores policiales”, cuya acción ha sido detectada y denunciada en múltiples ocasiones.

El colmo llega cuando se nos indica que la “resistencia pasiva grande” (¿cuál es la pequeña?) ante las fuerzas de seguridad será un atentado contra ésta. Lo cual quiere decir que si nos sentamos en el suelo y no nos movemos cuando la policía nos lo indique, nos convertimos en “criminales”.


Ante una tal actitud represiva y antidemocrática no queda sino denunciarla, exigir la retirada inmediata de esta propuesta de recorte de derechos y la dimisión de quien ha tenido la desfachatez de formularla. Pero no hay que quedarse ahí puesto que parece ya evidente que nos hallamos ante un intento de involución política en toda regla caracterizada por el aumento indiscriminado de la represión y de la políticas securitarias; la limitación de derechos sindicales; los atentados contra los derechos de mujeres y minorías sexuales; y los ataques contra los derechos nacionales a través de la búsqueda de recentralización del Estado. Todo lo anterior exigirá desde ahora mismo una acción decidida del conjunto de movimientos sociales y de organizaciones sindicales y políticas.
Comunicado de Izquierda Anticapitalista
No hay comentarios:
Publicar un comentario