
A raíz de la asamblea comarcal que tuvo lugar en el IES María Guerrero de Villalba el jueves 1º de Septiembre, surgió la idea de participar Cacerolada contra los recortes en educación frente a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid (C/ Alcalá 31

El jueves 8 a las 19h esta convocado la Segunda Asamblea Comarcal en el IES MARÍA GUERRERO (C/ Ruiz de Alarcón, 2.- Collado Villalba) donde delegados de todos los centros están invitados a aportar el sondeo de participación a la lucha.


El Martes 13 se organizará une nueva Asambleas Comarcal en Villalba para informar de los actos de propuestas que se llevaran a cabo en toda la comarca.

Todos con la camiseta VERDE por la escuela pública.
"Carta a los padres y a las madres de los centros públicos de la zona Oeste.
Nos dirigimos a vosotros para informaros que es lo que está pasando con la educación pública en la Comunidad de Madrid.
Desde hace unos años venimos asistiendo a una lenta pero progresiva disminución en la calidad de la educación que se viene traduciendo en recortes tanto de profesorado como de recursos en los centros a los que asisten nuestros hijos.

del 0‐3.
En Infantil también y ya en Primaria más concretamente, con la merma de profesores especialistas en atención a la diversidad: Pedagogía terapéutica, de Audición y Lenguaje, Maestros de Compensatoria.
Continuó con el cierre de los Centros de Apoyo al Profesorado (CAP), en donde se impartía formación permanente a los profesores, recortes en los Equipos de
Orientación Psicopedagógica (EOE) y de Atención Temprana, todo ello afectando de manera especial a colectivos de alumnos más desfavorecidos y que necesitan apoyos especiales para avanzar en su educación.
En julio de este año, en las Instrucciones de inicio de curso, se anuncia un recorte de cupo de profesorado que supone la pérdida de más de 3000 profesores, que se suman a los más de 2.500 del curso pasado, atacando directamente la Educación Secundaria, Bachillerato y a la Formación Profesional.

¿En qué se traducen estos recortes, qué alcances tienen en la pérdida de calidad educativa de nuestros hijos?
• Se verá dificultado el trabajo en atención a la diversidad;
• No se podrán dar apoyos a los niños con desfase curricular;
• Difícilmente se mantendrán los desdobles de asignaturas importantes como lengua y matemática, como se venía haciendo hasta ahora;
• No se respetarán las ratios de los alumnos por aula (en algunos niveles se podría llegar a los 40 alumnos por clase);
• Atención insuficiente a alumnos en necesidades especiales;
• Más número de grupo de alumnos por profesor, lo que desciende el trabajo en el aula y el conocimiento del profesor por parte del alumno;
• Graves dificultades a la hora de cubrir las bajas;
• Desaparición de grupos reducidos;
• Cierre de servicios como la biblioteca;
• Reducción o eliminación de actividades extraescolares;
• Eliminación de ciclos de FP;
Los recortes expresados y los alcances que hemos planteado, poco tienen que ver con el discurso “oficial” de que los profesores trabajan más o menos horas a la semana.

Es importante tener estas consideraciones en cuenta a la hora de la defensa de la escuela pública ya que no se trata de una reivindicación laboral o de la lucha de un colectivo que está defendiendo “sus privilegios” como se está queriendo hacer ver.
Lo que se está atacando es un modelo de educación que garantiza a la totalidad de la población al acceso de la igualdad de oportunidades, que permitía la atención a la diversidad, y que posibilita que todos y todas formemos parte. Y eso es lo que tenemos que defender, todos juntos y en cada uno de nuestros centros.
Porque nos afecta a tod@s
Porque afecta a todos los niveles
Porque está en juego la educación y el futuro de nuestros hijos."
Delegación Sierra de Guadarrama FAPA “Giner de los Ríos”
Carta a La President A de La Comunidad de Madrid_08!09!201
1 comentario:
Soy una chica Gallega y soy enfermera, me preocupa mucho lo que le estan haciwendo a la educación publica . Me gustaría hacer una sugerencia, : abrid una página en facebook para poder comunicaros con otras comunidades y hacer piña, la union hace la fuerza. Y me encantaría que toda España se vistiera con esas estupendas camisetas verdes, pero como conseguir una para apoyar a la educación publica? Me gustaría que facilitaseis su adquisición. Aquí mis pequeñas sugerencias. Un saludo y Ánimo
Publicar un comentario