NO a los topes constitucionales en el gasto público: se recortará 1 de cada 6€ de gasto social (alrededor de 70.000 mill. €/año, sobre un total de 425.000) hasta el 2020, lo que provocará un deterioro brutal de los servicios públicos y la caída en picado de los indicadores de bienestar social.
Fuera el negocio de nuestr@s Servicios Públicos: ni despidos, ni cierres de centros, ni recortes.
Que no te engañen con el pretexto de la crisis.
Manifestación 18 de septiembre, 19 horas, Cibeles-Sol
NO A LA PRIVATIZACION DE LA SANIDAD, LA EDUCACION y DEL RESTO DE LOS SERVICIOS PUBLICOS
NO A LOS RECORTES SOCIALES
CONVOCAN:
¿Son “sostenibles” los servicios sociales públicos?
El gasto social público, en relación a nuestro PIB, está seis puntos por debajo de la media europea (harían falta 85.000 millones de € más al año para equipararnos). Los servicios públicos los pagamos todos; el que sean o no sostenibles depende de decisiones políticas (de qué impuestos y quiénes los pagan y de lo que se dedica a gastos superfluos).
No sólo no habría déficit, sino que sobraría dinero para gastos sociales si, en lo que se refiere a los ingresos:
-No se hubieran hecho reformas sucesivas del Impuesto sobre la Renta para que paguen menos los que más tienen.
-No se hubieran rebajado drásticamente los tipos a los que cotiza el capital.
-No se hubiera reducido el Impuesto de Sociedades, o creado las SICAV para las grandes fortunas, que sólo tributan al 1%.
-No se hubieran suprimido los Impuestos sobre Patrimonio y sobre Sucesiones.
-Se persiguiera eficazmente el fraude fiscal, el más alto de la UE, que impide ingresar 90.000 millones de euros al año.
Y si, desde el punto de vista de los gastos:
-El año pasado no se hubieran puesto 180.000 millones de € a disposición de la insaciable banca, que ahora reclama más para sanear y privatizar las Cajas.
-Si disminuyera drásticamente el gasto militar, que ha generado recientemente una deuda de 26.000 millones de € por nuestra intervención en Afganistán y Libia.
-Si se anularan los 25 millones de € anuales que gasta la monarquía, o los 10.000 millones de € que cuesta a las arcas públicas la iglesia católica, o los despilfarros sangrantes en infraestructuras como aeropuertos, AVE, o la corrupción generalizada, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario