La historia del calvario de José Luis se remonta a 2002. Ese año decide reconstruir y rehabilitar una vivienda antigua de su propiedad, en el pueblo de Balsareny, financiando más del 50% del coste con sus ahorros y el resto mediante un crédito hipotecario de 300.000 euros. Hasta aquí, todo correcto. El problema surge cuando tres años después le diagnostican escoliosis.Y apenas seis meses después del dictamen se ve postrado en una silla de ruedas.
Es entonces cuando José Luis descubre que la póliza de su seguro sólo asciende a 90.000 euros. “El director de la sucursal de Sallent no me avisó que ése era el límite para firmar un hipoteca sin un certificado médico”, afirma Burgos, que admite realizar "una estupidez" por firmar el seguro sin conocer su cuantía. Ahora denuncia mala fe en el director de la oficina, a quien acusa de querer acelerar la operación y no arriesgar su comisión por un posible rechazo de hipoteca tras el examen médico. "Le intenté convencer para que hablase con la central del Santander en Madrid", asegura Burgos; "pero dice que ha pasado tiempo, que no se acuerda. Se quita de enmedio, vaya".
El banco no estima sus razones, así que José Luis, que acumula ya dos años de impago, comienza el pasado verano su 'acampada' ante las sede barcelonesa del banco. Pero llega otro mazazo: la entidad fija el 15 de diciembre como fecha para subastar su vivienda. Y es entonces cuando comienza su primer huelga de hambre desde el 30 de noviembre.
Pero José Luis, que decide abandonar ese día su primera huelga de hambre, rechaza la oferta porque el banco le pide 110.000 euros por costas judiciales y los intereses del impago de las letras atrasadas. “Lo que exijo es cancelar totalmente la hipoteca, aplicar el seguro con efecto retroactivo y que me abonen hasta el último céntimo gastado en abogados, desplazamientos, procuradores y materiales de mi campaña". Una cifra que este barcelonés eleva a 40.000 euros...
José Luis Burgos estará a partir de las 10 de la mañana, los días 21, 22 y 23 de marzo delante de la sucursal nº 1 del Banco de Santander en Madrid. En la plaza de Canalejas, 1 (metro Sevilla).
Además de esta protesta hay estos actos programados:
Martes 22 de Marzo 19H00: Coloquio entre José Luis Burgos y miembros de movimientos sociales (ADICAE, ATTAC, IU…). Será en el Aula Magna del IES Cardenal Cisneros en calle Reyes, 4 (Noviciado). Los temas a tratar son:
-Responsabilidad de los bancos en la burbuja inmobiliaria. Hipotecas basura. Actuación durante la crisis. Ejecuciones masivas.
-Consecuencias sobre el tejido social de los abusos bancarios. Degradación de barrios por los embargos masivos de viviendas. Barrios fantasmas.
-Necesidad de actuar. Formas de responder y no quedarse de brazos cruzados.
Miercoles 23 de Marzo 19H00: Concentración en la plaza de Canalejas. Intentará ser una puesta de velas en la puerta del Banco, pues es el templo donde se adora al nuevo Dios, que responde al nombre de “Los mercados”.
¡¡Nos esperan!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario