
MANIFIESTO DE LA ASAMBLEA DE MOVIMIENTOS SOCIALES DEL FSM DE MADRID
¡Ni reforma laboral, ni pensionazo! ¡NO a los recortes!
Por la continuidad de las luchas, hace falta ya otra huelga general
Definitivamente, para salir de la crisis, el gobierno español se ha puesto de parte de los intereses de la banca, las grandes empresas y los mercados especulativos del capital, así como de los organismos internacionales que les apoyan, y da la espalda a la mayoría de la población trabajadora.
Mediante la reforma laboral, la apuesta por una revisión a la baja de las pensiones y demás medidas antisociales (reducción de los salarios, aumento de los impuestos indirectos que no discriminan en función de la renta, degradación de servicios públicos, etc.) se recortan derechos básicos de la ciudadanía, se amplían el paro y la exclusión social y, en definitiva, se deteriora la vida de las clases populares. En cambio, los empresarios podrán incumplir los acuerdos salariales y despedir sin dificultad a los trabajadores, y el sector financiero (tenedores de bonos, grandes bancos internacionales, empresas transnacionales…) volverá a obtener beneficios record.


1.Drástica reducción de la jornada laboral y reparto del trabajo, frente al desempleo y los despidos masivos. La clase asalariada no tiene por qué pagar la crisis que provocan los capitalistas.
2.Una banca pública bajo control social que sea parte de los servicios públicos esenciales como la educación, la sanidad, la vivienda o las diversas formas de protección social. Hay que poner freno a los procesos de privatización y promover una gestión participativa de los recursos públicos.
3.Un sistema fiscal progresivo que grave enérgicamente las ganancias del capital, las rentas y patrimonios más altos, y los productos de lujo; que termine con el fraude fiscal y los paraísos fiscales.
4.Una economía social y cooperativa, orientada a satisfacer las necesidades de la población, no a la búsqueda del beneficio.
5.Una producción y consumo responsables, compatibles con el cuidado del medio ambiente, la biodiversidad y el necesario respeto a los límites de un planeta sobreexplotado.
6.Una renta básica universal no condicionada que elimine el hambre y la pobreza a nivel mundial.
7.Una democracia más real a todos los niveles, basada en la justicia social y de género, y en la igualdad de derechos sin discriminación para el conjunto de la población mundial, sin que la violencia sea nunca una estrategia para nadie.

Consideramos que no es el momento del "diálogo social", que debemos plantar cara a este recorte de derechos sociales, laborales y ambientales. Para ello hay que retomar la senda iniciada en la huelga del 29-S. La convocatoria de la movilización del 18 de diciembre es un paso, pero ni mucho menos suficiente, ya que hace falta la convocatoria de una nueva huelga general. Ante una agresión como ésta no se puede responder con pactos, sino con movilización social.
Por ello, os convocamos a participar en un Bloque crítico, contra la reforma laboral y el pensionazo y por una nueva huelga general, en la Manifestación convocada por CCOO y UGT para el 18 de Diciembre.
¡Otro mundo es posible, otra economía también!
Colectivos que forman parte de la Asamblea de Movimientos Sociales del FSMM
Acera del Frente; ACSUR Las Segovias; Alboreá; Asamblea Social de Rivas; Asociación Chaka de Apoyo Humano a Mozambique; Asociación de Vecinos La Flor; Asociación por la Memoria Histórica del PTE y de la JGRE; ATTAC-Catalunya; ATTAC-Madrid; CasaPueblos; CEDEHU (Centro de derechos humanos); Centro de Documentación sobre Zapatismo – Cedoz; CGT; Colectivo de Refugiados Colombianos en España (COLREFE); Comité de Solidaridad con el África Negra (UMOYA); Comité Óscar Romero; Conciencia Saharaui; Cristianos de Base; Ecologistas en Acción; El Faro Crítico; En Construcción; En Lucha; Foro Social de la Sierra de Guadarrama; Globalízate; GREFA; Iniciativa por la Soberanía Alimentaria de Madrid; Izquierda Anticapitalista; Médicos del Mundo (Com.Madrid); Movimiento Asambleario de Trabajadores/as de Sanidad; Mundo Sin Guerra; Partido Humanista; Plataforma de apoyo político al pueblo saharaui; Plataforma Solidaria con Chiapas; ¿Quién Debe a Quién?; Radio Vallecas; Red por la Democratización Global (NIGD); Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Madrid STEM; UJCE; Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid (URCM); Universidad Nómada; Veterinarios Sin Fronteras; Viento Sur.


No hay comentarios:
Publicar un comentario