

-No existía ningún tipo de terapia, muchos niños no tenias siquiera problemas de salud mental;
-No estaban permitido montar talleres para los niños;
-Escasas visitas de la psicóloga que solo se dedicaba a evaluar la intensidad de la medicación;
-Se practicada la medicación forzosa, sin ningún control y de forma ilegal, no se realizaban los informes correspondiente;
-Muchas contenciones consistían en autenticas agresión físicas o atar niños a la cama durante 24H;

-Las faltas graves de los educadores no eran sancionadas adecuadamente;
-Acceso al centro de personas ajenas para intimidar y agredir a los niños;
-Numerosos casos de intento de suicidio;
-Castigos de confinamiento de 3 meses en el centro, de dejarles sin cenar o a permanecer en el jardín, durante horas en pijama, a pesar de las bajas temperaturas;
-Abandono de los niños a su suerte a los 18 años;
-Niños que casi nunca salen en fin de semana;
Todos esos hechos están corroborado por niños que pasaron por el centro desde 2005 o están actualmente internados en el mismo que añaden haber viviendo también:
-Vejaciones, obligaban a los niños a ducharse con agua fría o delante de los educadores que también llegaban a enseñar sus genitales;
-Castigos en forma de no dejar los niños ir a clase;
-Durante la noche en vez de dedicarse al cuidado de los niños dormían en el centro.
Etc.



La mayoría de los abusos en este centro como en los demás centros de nuestra comunidad se dieron a conocer a principios de 2009 cuando se público un informe del Defensor del Pueblo, el documento fue tan alarmista que preocupo a Amnistía Internacional y hasta Naciones Unidas que pidieron explicaciones al Gobierno de España. El Gobierno "socialista" de la Moncloa indica que es competencia de las Comunidad Autónoma, y Esperanza Aguirre contesta que la gestión es de la empresa privada que se hace cargo de la casa de acogida. Las compañías por fin indican que no tienen normas concretas o las desconocen.

En la actualidad podemos contar entre los frentes abierto en contra del "hogar Galapagar":
.bmp)
-El equipo del Defensor del Menor están estudiando las denuncias para que el Defensor inicie una investigación;
-Y desde las calles de Galapagar se realizo una marcha de la estación de Galapagar-La Navata hasta el centro que reunió un centenar de personas este sábado 27 de Febrero;
"La privatización es la mejor opción" esta es la cantinela de la Comunidad de Madrid y de todos los neo-liberales para solucionar los problemas de gestión, pero como lo venimos denunciando, la cruda realidad es que la gestión privada tiene como primer propósito generar beneficios.

1 comentario:
Noelia, que fue educadora en el centro de menores de El Escorial, y Juan Carlos, uno de los chavales que ha denunciado las torturas cometidas en Hogar Galapagar han estado hoy en el programa "Espejo Público".
Independientemente de la fuente, recomendamos a todo el mundo ver el video. Miles de personas saben ya que en los centros de menores de la Comunidad de Madrid se tortura, incluso se dice abiertamente en televisión...
Pero es necesario luchar para acabar con todo esto. ¡Adelante!
Obsérvales directamente aquí:
www.antena3noticias .com/PortalA3N/ sociedad/ Uno-los-maltrata d... Pinchando en la noticia verás a Noelia en un video de 9 minutos, y más abajo encontrarás el testimonio de Juan Carlos (3 minutos) y la introducción del programa.
¿Qué puedes hacer para ayudar a estos chavales? Puedes re-envíar esta noticia a todos tus contactos para que se sepa lo que está ocurriendo, y también puedes entrar en la web www.centrosdemenores.com y estar atento/a a las convocatorias de solidaridad.
Publicar un comentario