
Se diagnosticó colegialmente que la situación social-económica que se nos acerca es extremadamente preocupante, que las decisiones de los ejecutivos políticos con las principales responsabilidades políticas y económicas no están tomando la medida real de la situación, y que se debe organizar una respuesta social desde las bases, aún que no se trate de proponer un proyecto llave en mano para sustituir la política actual.
Más allá de la constatación y de la urgencia de una reacción social, el debate planteo también el que hacer, tres propuestas parecieron brotar:
-Formalizar el marco del debate para que se permita seguir debatiendo y poder proponer acciones en un marco abierto sin sectarismo y sin instrumentalización partidaria. Con este propósito se acordó que este debate tendría una periodicidad mensual.
-Preparar un documento escrito, panfleto u octavilla que se proponga extender la toma de consciencia de que la situación merece una respuesta social y una movilización ciudadana en la sierra.
-Invitar a este convocatoria a nuevos movimientos sociales, personas y grupos de izquierda de nuestra comarca, para volver más profunda la reflexión y más tajante las iniciativas que emanen del marco unitario que surja.
Desde la izquierda anti-capitalista, pensamos que esta iniciativa merece nuestro completo apoyo y concurso tanto para presentar nuestra lectura de lo que desencadenó esta crisis, que los efectos que caben esperar para los trabajadores de España y de la comarca, pero nos parece aún más pertinente empezar a plantear:
-¿qué forma podría tomar la respuesta de la resistencia social?
-¿y con qué propósito?

No hay comentarios:
Publicar un comentario