
Esto se trata de un golpe más en la demolición de la Enseñanza Pública de la provincia, pero esta medida está coordinada a nivel estatal en todas las autonomías gobernadas por el Partido Popular (Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid). Esto significa que se trata de un anticipo de la gestión derechista que nos espera, cuando los conservadores alcancen La Moncloa, pero también indica que estas medidas están preparada en Calle Génova. De tal forma que la prioridad anunciada por Esperanza Aguirre durante la Campaña Electoral: "Educación, educación, Educación", se convirtió en la mayor mentira de su nuevo mandato lo que la descalifica definitivamente como servidor público.



-Suprimir el carácter de actividad lectiva para las horas dedicadas a tareas de tutoría con el alumnado, el carácter de actividad lectiva para las horas dedicadas a tareas de coordinación didáctica los departamentos.
-Eliminar la reducción horaria al Coordinador de TIC de los Institutos de Educación Secundaria o la figura de coordinador de Proyecto Bilingüe en los Colegios de Infantil y Primaria. Suprimir o reducir las menciones a los Planes Locales de Mejora, en Colegios e Institutos, al suprimirse los fondos destinados a los mismos.
-Consolidar la desaparición de la reducción de horario lectivo a mayores de 55 años.

-Se reducen el número de grupos que pueden formarse por asignaturas optativas, pasando de 1,5 a 1,25 grupos lo que supondrá menos posibilidades de optatividad para el alumnado.
La táctica tiene precedentes estos últimos años, tomar medidas que tiene por único propósito prescindir de los interinos (de 7.000 a 8.000 trabajadores en Primaria y Segundaría en la comunidad en 2010-2011). ¿Y la educación en todos esto? La calidad de la enseñanza pública no es una preocupación para el gobierno regional porque tiene asumido una lógica de lucha de clase, en consecuencia los usuarios de la pública deberían considerase afortunados de acceder a un escuela. ¡Algunos comentaristas van hasta comentar la posibilidad del copago en la Enseñanza Pública!
Las medidas anunciadas por Figar, lograron indignar a un gremio que siempre se comporto como una correa de transmisión del poder político de la comunidad: los Directores de establecimiento. Se reunieron 250 directores de los 320 que cuentan los institutos de la Comunidad de Madrid para expresarse a través de la Asociación de Directores de Instituto de la Comunidad de Madrid (Adimad) y señalan:
-Un profesor no se dedica sólo a dar clase, se ha de prepararlas, debe dedicarse a guardias, a clases de refuerzo, atender la biblioteca del centro, realizar tutorías etc. Las medidas impuestas se traducirán por la supresión de las clases de apoyo, se dificultarán los desdobles y habrá menos personal, cuando el número de alumnos en el sistema público no deja de crecer.
-La única manera de ajustar el horario con esta reducción de personal es es cubrir horas de una materia con profesores en plantilla que no tienen nada que ver con ella.
Añaden:
Estas instrucciones supone una reducción de plantilla de docente de 12,5% en los institutos unos 2.500 interinos menos (y 500 más en primaria). Se calculan que corresponden a 4 o 5 profesores en centros pequeños y más de una veintena en los más grandes.


Este afán de destrucción de la Enseñanza Pública nunca visto en tales proporciones, exige desde la ciudadanía una rechazo completo, activo e inmediato. Los docentes por una parte interinos o no y los padres de alumnos que van a ver degradarse sustancialmente la escuelas de sus niños, pero por otra parte es toda la sociedad la que esta atacada con estas medidas porque si se empeora la escuela de la futura ciudadanía es toda la sociedad que será menos civilizada.
Nota de prensa FAPA Recortes Enseñanza Pública 2011-12 (14 de Julio)
Esto lo han entendido en particular Docentes y Padres de alumnos de la Sierra que han inmediatamente actuado, este pasado jueves miembros del AMPA del instituto Juan de Herrera (San Lorenzo) entregaron una carta de protesta al DAT de Villalba.
QUÉ ESTAMOS HACIENDO (AMPA IES JUAN de HERRERA) Desde la sierra se esta organizando la respuesta social y colectiva a la agresión. Marcos como la Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública de la sierra o las Comisiones Educación y Cultura de las Asambleas Populares de la comarca (Indignados-15M) preparan acciones de protestas que se irán materializando a lo largo de todo el verano. Actos que serán llevado de concierto con las movilizaciones de los trabajadores de la enseñanza y las AMPAS.

No hay comentarios:
Publicar un comentario