
En el acto intervendrán:
Un delegado de LAB
Un delegado del SOC-SAT
Carmen Lamarca (jurista)
Gloria Berrocal (Actriz)
Convocan: Asociación Pablo de la Torriente Brau, Ateneo Popular de Solidaridad entre los Pueblos, Coordinadora Sindical de Madrid, Co.bas, Coordinadora Antifascista de Madrid, Coordinadora estatal de Solidaridad con Cuba, Corriente Roja, E.S.O.A. El Dragón, Iniciativa Comunista, Izquierda Anticapitalista, Izquierda Castellana, P.C.P.E., P.T.E., Reconstrucción Comunista (R.C.), U.J.C.E. Kaosenlared
EN DEFENSA DE LAS LIBERTADES POLITICAS
Las últimas detenciones de dirigentes de la izquierda abertzale en la sede de LAB, el pasado 13 de octubre, suponen la culminación de una escalada represiva ante la que ninguna persona u organización que defienda la democracia puede permanecer indiferente.

El reciente secuestro, tortura y asesinato de Jon Anza, vilmente silenciado por los grandes medios; la brutal represión de los grupos antifascistas, mientras los neonazis exhiben impunemente sus símbolos y desfilan por las calles gritando sus consignas racistas y xenófobas; las agresiones a los trabajadores del metal en Galicia y a los sindicalistas del SAT en Andalucía, del TMB en Barcelona o del CSI en Asturias; la ilegalización de manifestaciones pacíficas y la prohibición de homenajes a las víctimas de la dictadura; la campaña de injurias y calumnias contra los miembros de Iniciativa Internacionalista, la represion al movimiento estudiantil, por una vivienda digna, las redadas racistas, ... Ante estas y otras muestras inequívocas de avance del fascismo más explícito, es imprescindible articular una respuesta contundente y organizada de todos los sectores democráticos, que debemos unirnos para exigir:

-La derogación de la Ley de Partidos, que además de constituir una aberración jurídica reiteradamente impugnada por instituciones y juristas poco sospechosos de extremismo, ha demostrado ser uno de los principales instrumentos represivos de un poder dispuesto a criminalizar toda forma de disidencia o protesta.
-Una solución dialogada del denominado “conflicto vasco”, que pasa necesariamente por el reconocimiento del derecho de autodeterminación de los pueblos. Porque mientras no se solucione dicho conflicto de la única forma posible, es decir, mediante la negociación política, difícilmente habra en el Estado español una paz justa y duradera.


No hay comentarios:
Publicar un comentario