
Mesa Redonda sobre Economía: "Otro mundo es posible"
Este sábado 29 de Octubre de 10h00 a 12h00 esta propuesto un acto de economía alternativa en la Casa de la Juventud de San Lorenzo de El Escorial (C/ Presilla) intitulado: "Otro mundo es posible". Lo organiza la comisión de economía y empleo del 15M Escorial con el apoyo de varias asociaciones de los pueblos como la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública de la Comarca Sierra Oeste, Entorno Escorial, Plataforma Ciudadana Escurialense.
En esta mesa redonda se debatirá de propuestas alternativas de economía con la crisis en el que expondrán sus propuestas algunos miembros que vienen de la comisión de economía de Madrid.


Comunicado de Antikapitalistak ante el fin de ETA
¡Celebremos el fin de la violencia, continuemos con la lucha sin tregua!
La sociedad vasca asiste hoy con alegría y emoción al anuncio que tanto tiempo llevábamos esperando, el cese definitivo de la violencia de ETA. Antikapitalistak participa de esa alegría.
Muchas personas han salido hoy del corredor de la muerte en el que ETA les había recluido por sus ideas políticas o su actividad laboral. Y los familiares de quienes fueron ejecutados se preguntan por qué ha tardado tanto en abolirse la pena de muerte en Euskal Herria, pregunta que también compartimos.
Sin embargo, por mucho que nos lo repitan, éste no es un triunfo del Estado. Los gobiernos, sus jueces, sus policías y sus cloacas han puesto todas las trabas que han podido a todas oportunidades que ha habido para que la paz en Euskal Herria se abriera camino. Y, desde luego, no es el triunfo del Estado de Derecho, porque la calidad democrática del estado español se encuentra en los niveles más bajos de los últimos años.
Éste es el triunfo de la razón, frente a una dinámica absurda en la que se han visto enredadas sucesivas generaciones de personas que estaban dispuestas a arriesgarlo todo, pero que eligieron un camino que ha traído mucho sufrimiento a otras personas, a sus propias familias y a ellas mismas.
Antikapitalistak considera que el sistema social capitalista e injusto que padecemos, la vulneración sistemática de los derechos humanos y la negación de los derechos nacionales y democráticos más elementales son motivos más que suficientes para luchar, para rebelarse. Pero esa lucha debe de realizarse de forma coherente con los fines que se pretenden, sin derramar ni una gota de sangre, utilizando la movilización social, la desobediencia civil y la iniciativa popular no violenta.
Creemos que la alternativa a la lucha armada no es la desmovilización o la integración en el sistema. La lucha armada sobraba y estorbaba y brindamos por su desaparición. La lucha social es más necesaria que nunca y no admite tregua. Sabemos que se abre ahora un proceso largo y en ocasiones doloroso, el camino de la reconciliación y el fin del odio. En este camino también nos encontraremos los anticapitalistas, favoreciendo el encuentro entre diferentes, generando espacios donde cada parte vea y reconozca el dolor afligido y sea el principio de una sociedad más libre. Y combatiremos fuertemente contra todas aquellas personas y colectivos que traten de torpedear este proceso, y que busquen su rédito del dolor y sufrimiento de nuestro pueblo.
Euskal Herria, 20 de octubre de 2011.
Antikapitalistak.
La sociedad vasca asiste hoy con alegría y emoción al anuncio que tanto tiempo llevábamos esperando, el cese definitivo de la violencia de ETA. Antikapitalistak participa de esa alegría.

Sin embargo, por mucho que nos lo repitan, éste no es un triunfo del Estado. Los gobiernos, sus jueces, sus policías y sus cloacas han puesto todas las trabas que han podido a todas oportunidades que ha habido para que la paz en Euskal Herria se abriera camino. Y, desde luego, no es el triunfo del Estado de Derecho, porque la calidad democrática del estado español se encuentra en los niveles más bajos de los últimos años.
Éste es el triunfo de la razón, frente a una dinámica absurda en la que se han visto enredadas sucesivas generaciones de personas que estaban dispuestas a arriesgarlo todo, pero que eligieron un camino que ha traído mucho sufrimiento a otras personas, a sus propias familias y a ellas mismas.

Creemos que la alternativa a la lucha armada no es la desmovilización o la integración en el sistema. La lucha armada sobraba y estorbaba y brindamos por su desaparición. La lucha social es más necesaria que nunca y no admite tregua. Sabemos que se abre ahora un proceso largo y en ocasiones doloroso, el camino de la reconciliación y el fin del odio. En este camino también nos encontraremos los anticapitalistas, favoreciendo el encuentro entre diferentes, generando espacios donde cada parte vea y reconozca el dolor afligido y sea el principio de una sociedad más libre. Y combatiremos fuertemente contra todas aquellas personas y colectivos que traten de torpedear este proceso, y que busquen su rédito del dolor y sufrimiento de nuestro pueblo.
Euskal Herria, 20 de octubre de 2011.
Antikapitalistak.
Marcha por las líneas de defensa del EPR en la Sierra
Este pasado domingo 23 de Octubre, un grupo de personas del Foro Social de la Sierra y del Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid han caminado por la primer a línea de Defensa Republicana hasta un poblado de viviendas alpinas (así las llamaban en los partes militares) del Ejercito Popular de la República (EPR), en la cuerda de la Sierra, junto a las que hay un par de hoces y martillos grabadas en 1937.
Desde el Foro Social de la Sierra organizan esta marcha sin darla a conocer públicamente, porque creen que este tipo de actividades tienen que hacerse con pocas personas, tanto por respeto al medio como para facilitar la comunicación, las explicaciones y la preservación de los sitios.
En la sierra disponemos de muchos vestigios de la Guerra Civil, la mayoría sin señalizar, sin ser protegido y abandonado como si nuestro patrimonio histórico fuera selectivo y pudiéramos ocultar y olvidar la historia Española del Siglo XX. Pero podemos contar con el Foro entre otros para organizar estas marchas y visitas que identifican y contextualizan los emplazamientos defensivos de la guerra civil por ejemplo en el entorno del Alto del León.


Crónica de la manifestación del 22 de Octubre: Contra los recortes, en defensa de la Educación Pública

Esta multitudinaria manifestación, un nuevo gran hito para los defensores de la Enseñanza Pública, desbordó literalmente todos los pronósticos de participación a tal punto que la masa verde no pudo pudo marchar en dirección del atolladero que les habían preparado la delegación de Gobierno y los sindicatos mayoritarios.

La crónica a continuación relata a grandes rasgos esta demostración de fuerza y de determinación popular. En esta manifestación como lo estamos viendo desde el principios de la movilización, los participantes no son un gremio docente titular o interino luchando por sus condiciones de trabajo, de remuneración o de perennidad del empleo. La marea verde la constituyen el conjunto de la comunidad Educativa: Profesores, Padres y alumnos, acompañados de Estudiantes Universitarios y ciudadanos conscientes de que con los recortes educativos de la enseñanza Publica se cuestiona a un modelo de sociedad. Por esta razón los cortejos de la manifestación lo conformaron multitudes de todos edades, coloridas con un fuerte toque verde esperanza. Esta diversidad estaba aun más realzada por la composición social: los colores de las centrales sindicales de la mesa sectorial, los estandartes de los cortejos de varias regiones (Asturias, Extremadura, Galicia, Andalucía, etc.), pero sobre todos los colores de miles de ciudadanos de las cuatros esquinas de la comunidad con las pancartas de sus colegios, Institutos, Casas de niño, Ampas, Pueblo, o Barrio.

A las 12h15, la Plaza de Atocha repletas de una muchedumbre paciente pero que no podía más contener, asiste a la salida de la cabecera de la manifestación encabezada por los líderes sindicales de CCOO y UGT por el recorrido oficial que habían pactado con el delegado del Gobierno por la estrecha calle atocha en dirección de la Plaza Jacinto Benavente.
Como era de prever, esta columna se atasca a altura de Anton Martín a las 12h45 y provoca un atasco hasta Atocha, donde sigue llegando las camisetas verdes que tanto le gusta a Esperanza. Con la imposibilidad de avanzar los manifestantes todavía parados en Atocha y cuesta de Moyano deciden emprender la vía "natural" en dirección de Cíbeles.

Los manifestantes ocupan los dos carriles del Paseo del Prado para alcanzar Neptuno y la plaza de Cibeles. Estas columnas están formadas por comparsas alrededor de Pancartas de todo tipo como: una camiseta verde gigante, unas conservadoras y rabiosas gaviotas, un Homer Simson protestón, etc. Cuando alcanzan el palacio de las Comunicaciones, en la Plaza Benavente los oradores sindicales se suben a un palco para pronunciar sus discursos.
Sin embargo la columna del recorrido oficial no llega a pasar por el pasillo de Anton Martín lo que obliga parte de los manifestantes a tomar callejuelas paralelas para ir hasta Benavente.

A las 15h00 se daba las dos manifestaciones por terminadas, sin embargo la marea verde circulaba en todas las direcciones terminando un contingente en la Plaza Mayor. En la puerta del sol un pequeño concierto mas o menos improvisado insuflaba inspiración melodiosa a los defensores de la Pública. Durante varias horas más el centro de la capital seguía siendo un cuadro con impresiones verdes persistentes que tomaban cerveza, descansaban cerca de las fuentes, debatían en las plazas...
Este sábado fijo, Esperanza y Figar soñaron con un maremoto vegetal que impactaba con sus ambiciones políticas, mientras tienen pesadillas, tenemos esperanza.
La Marea Verde recorre El Escorial

Desde el instituto de la villa de El Escorial hasta el Juan de Herrera en San Lorenzo, hay una larga caminata. Éramos alrededor de 200 personas entre padres, alumnos y profesores.

Ocupábamos las aceras en esa tarde en la que el sol otoñal brillaba y calentaba como si quisiera regalarnos una primavera fuera de tiempo, como si el astro nos apoyara, como si con sus rayos nos transmitiera un mensaje: "Siempre brillaré y calentaré los corazones de los que no se rinden ante el viento helado de la avaricia, del lucro y de la desigualdad".
Una vez en el gimnasio del Juan de Herrera, celebramos una asamblea, hablamos padres, profes y alumnos. Hablamos de mantener las protestas y actividades relacionadas con éstas.

La presencia los domingos en la plaza de la Constitución de San Lorenzo de las camisetas verdes debe continuar como las asambleas de los lunes para coordinar las actividades y, una idea nueva, las noches verdes, celebradas en los institutos, en la que diversas actividades lúdicas como la proyección de películas y documentales, con posterior debate o actuaciones musicales sean puesta al servicio de una reflexión crítica y activa.
Hay mucho que hacer, el enemigo es poderoso y juega con ventaja, tiene a su servicio los medios de comunicación de masas y el poder económico (que es el único y verdadero poder al que, por cierto, nadie vota), pero contamos con el hecho de que los afectados por sus perversas políticas de recortes sociales son la mayoría de la población. Si trabajamos bien, la conciencia de que nos está arrebatando el futuro cundirá. Seremos muchos, cada vez más, el 99% y además, tenemos razón.
Landa, El pirata rojo.

Todo la Enseñanza Pública de Madrid en Orden de Batalla


Este semana varias acciones están previstas en la capital para poner en escena la lucha de la Enseñanza Pública, la determinación de los trabajadores involucrados, recordar los argumentos de los defensores de la pública, e incitar los medios de comunicación a realizar su papel.





Bajo el lema: "No se puede decir más claro ni más alto: NO A LOS RECORTES EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA. Peñalara 2.432m " convocan desde el I.E.S. Sierra de Guadarrama de Soto el Real a todo el colectivo de profesores, profesoras, padres y madres a una ascensión reivindicativa al techo de la Comunidad de Madrid, el pico de Peñalara.







15 de Octubre: Jornada internacional de lucha (También en Madrid)

El movimiento de indignados e indignadas se rebela y se extiende por el mundo porque hemos tomado conciencia de lo común de las agresiones que recibimos. Ya se han sumado más de 350 ciudades en 45 países. NO ESTAMOS SOLOS EN NUESTROS PROBLEMAS.
Este sistema lleva al planeta al desastre ecológico, mantiene a millones de seres humanos en la miseria, y provoca crisis cíclicas. En ésta muestran su verdadera cara. Unos pocos se quieren repartir lo de todos y todas. No sólo nuestro dinero, sino también nuestros derechos y nuestro patrimonio público, acumulado gracias al esfuerzo de generaciones.
Para que no tomemos conciencia de esto, necesitan una democracia raquítica, que sea dócil al poder económico, principalmente el financiero. Necesitan del engaño. El primer gran engaño hoy es convencernos de que si nos imponen sacrificios es porque son necesarios. ES FALSO.
¡Es hora de unirnos!
¡Es hora de que nos escuchen!
Sábado 15 de Octubre, 18h
Cibeles - Sol
Madrid
El 15 de octubre personas de todo el mundo tomaremos las calles y las plazas. Desde América a Asia, desde África a Europa, la gente se está levantando para reclamar sus derechos y pedir una auténtica democracia. Ahora ha llegado el momento de unirnos tod@s en una protesta no violenta a escala global.
Los poderes establecidos actúan en beneficio de unos pocos, desoyendo la voluntad de la gran mayoría, sin importarles los costes humanos o ecológicos que tengamos que pagar. Hay que poner fin a esta intolerable situación.
Unid@s en una sola voz, haremos saber a los políticos, y a las élites financieras a las que sirven, que ahora somos nosotr@s, la gente, quienes decidiremos nuestro futuro. No somos mercancía en manos de políticos y banqueros que no nos representan.
El 15 de octubre nos encontraremos en las calles para poner en marcha el cambio global que queremos. Nos manifestaremos pacíficamente, debatiremos y nos organizaremos hasta lograrlo. Es hora de que nos unamos. Es hora de que nos escuchen.
¡Tomemos las calles el 15 de Octubre!
La candidatura "Anticapitalistas" se presentará en 13 Provincias (Madrid incluido)

Efectivamente, esta reforma obliga a las organizaciones no parlamentarias a recoger firmas del 0,1% del electorado para poder presentarse en cada provincia. Así se pretende obstaculizar el desarrollo de nuevas fuerzas políticas y el derecho a votarlas de las y los ciudadanos que lo deseen. UPyD e IU presentaron enmiendas a esa reforma, pero no incluyeron entre ellas el rechazo a la barrera antidemocrática del 0,1. En el caso de IU esta omisión no nos parece coherente con sus críticas justificadas a otros aspectos no democráticos de la Ley Electoral. Lo constatamos y lo lamentamos.
La lucha para una Enseñanza Pública y de Calidad no se detiene







Avales Anticapitalistas, y apoyo de W. Toledo, J. Couso, O. Rodríguez
El actor y activista social, Willie Toledo, Javier Couso, hermano de José, cámara de Telecinco que murió en Bagdad el 8 de abril de 2003 por disparos de militares estadounidenses y Olga Rodríguez, escritora y periodista especializada en temas de Oriente medio, son protagonistas de un vídeo en el que piden firmas para que la candidatura “Anticapitalistas”, impulsada por Izquierda Anticapitalista, esté presente en las próximas elecciones generales del 20N.
Toledo, que es autor de Razones para la rebeldía y miembro del grupo Animalario, denuncia la Ley electoral como “antidemocrática”.
“Yo pido, si creemos en la democracia, en la justicia social y en que este país avance en una cosa mejor que firméis el aval a anticapitalistas para poder presentarse a las elecciones del 20 N. Manda huevos la fecha también”.
Por su parte, la periodista Olga Rodríguez, dice en el video que “avalo a Izquierda Anticapitalista y animo a avalarla. Significa pedir una democracia real, una democracia abierta y que no se favorezca a los dos partidos mayoritarios que están cercanas al gran capital”. “Porque esta ley obstaculiza, poner barreras a los partidos minoritarios. Todas y todos tenemos derecho a estar representados. Incluso aquellos que decidan votar a los minoritarios”.
Javier Couso hace un llamamiento “a avalar a partidos pequeños para ir en contra de esta ley que pretende seguir manteniendo un sistema corrupto y oprimiendo o no dando las mismas oportunidades a cualquier iniciativa pequeña. Tenemos que estar en contra de esta Ley electoral en todos sus aspectos que lo único que favorece es el bipartidismo que lo que hace es proteger al neoliberalismo”.
El pasado mes de enero los partidos PSOE, PP,CiU y PNV pactaron una reforma de la Ley Electoral que obliga a todos los partidos y coaliciones sin representación parlamentaria a recoger el 0,1 % de las firmas de las personas con derecho a voto en cada una de las circunscripciones en las que se quiere presentar.
Además de reunir las firmas sólo dan de plazo 15 días. Así, una candidatura que se quiera presentar a las 51 circunscripciones del Estado español debe reunir 35.000 mil firmas.
Para Izquierda Anticapitalista la Ley electoral pretende convertir cada vez más las elecciones en un club privado donde está reservado el derecho de admisión.
Las trabas que impone la reforma de la Ley Electoral es un nuevo recorte antidemocrático que se añade a los recortes sociales que ya padecemos.
Para más información: www.anticapitalistas.org
Correo electrónico: prensa@anticapitalistas.org
Guillermo Toledo, Olga Rodríguez y Javier Couso animan a avalar las candidaturas de izquierdas from Anticapitalistas on Vimeo.
Toledo, que es autor de Razones para la rebeldía y miembro del grupo Animalario, denuncia la Ley electoral como “antidemocrática”.

Por su parte, la periodista Olga Rodríguez, dice en el video que “avalo a Izquierda Anticapitalista y animo a avalarla. Significa pedir una democracia real, una democracia abierta y que no se favorezca a los dos partidos mayoritarios que están cercanas al gran capital”. “Porque esta ley obstaculiza, poner barreras a los partidos minoritarios. Todas y todos tenemos derecho a estar representados. Incluso aquellos que decidan votar a los minoritarios”.


Además de reunir las firmas sólo dan de plazo 15 días. Así, una candidatura que se quiera presentar a las 51 circunscripciones del Estado español debe reunir 35.000 mil firmas.
Para Izquierda Anticapitalista la Ley electoral pretende convertir cada vez más las elecciones en un club privado donde está reservado el derecho de admisión.
Las trabas que impone la reforma de la Ley Electoral es un nuevo recorte antidemocrático que se añade a los recortes sociales que ya padecemos.
Para más información: www.anticapitalistas.org
Correo electrónico: prensa@anticapitalistas.org
Manifestación ¡No a la privatización del agua! - El Canal Isabel II es de todos

El Canal de Isabel II proporciona agua de calidad, cuenta con un alto grado de aceptación de la ciudadanía y, además, genera importantes beneficios para unas arcas públicas sacudidas por el estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis económica.
¿Por qué quieren privatizar una empresa pública que proporciona un servicio razonable, que no tiene problemas económicos y que es valorada positivamente por los ciudadanos madrileños?
Según la presidenta del Gobierno regional de Madrid, la venta de parte de las acciones del Canal responde a la “necesidad” de recaudar los 4.000 millones de euros que costará la construcción de dos embalses en Colmenar de Oreja y en Puebla de la Sierra para “garantizar” el abastecimiento del agua en Madrid y la aplicación de la Directiva Marco del Agua en lo referido a la eliminación de nutrientes (nitrógeno y fósforo). El Ejecutivo de Esperanza Aguirre, sin embargo, no ha presentado ningún estudio que avale la necesidad de construir dos nuevos embalses. Ecologistas en Acción y la Confederación Hidrográfica del Tajo, por el contrario, han demostrado en sendos informes que, salvo que la población madrileña alcance los 12 millones de habitantes, no necesita más pantanos.

Las razones que justifican la privatización, por tanto, son otras y tienen más que ver con la aplicación de la ideología ultraliberal que preconiza la desrregulación y la privatización de los servicios públicos, una política cuyas consecuencias se están dejando sentir en la educación, la sanidad, los servicios sociales... También con la presión de las grandes empresas privadas de servicios, empeñadas en ampliar su cuota de negocio en un sector, como el del abastecimiento del agua, con altas tasas de ganancia y liquidez inmediata.
En palabras de la Plataforma y de las asambleas populares, por tanto, no hay razones ni económicas, ni técnicas, ni sociales que justifiquen una privatización que, a buen seguro y en base a experiencias previas (ver el caso de París, que recuperó la gestión pública del agua tras años de cesión a empresas privadas) empeorará y encarecerá el servicio y precarizará las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras.
Para evitar que la privatización anteponga el lucro de unos pocos accionistas a costa de un bien natural y del patrimonio público y, sobre todo, porque el proceso ha presentado en todo momento un enorme déficit democrático, la Plataforma y las asambleas invitan a la ciudadanía a acudir a la manifestación que recorrerá las calles del centro de la capital desde las oficinas del Canal (calle Santa Engracia, 125) el próximo 8 de octubre a las 18h.
FIRMAS_CYII Hasta entonces, las personas interesadas en poner de manifiesto su rechazo a la privatización pueden hacerlo a través de internet rellenando este formulario.
¿Qué podemos hacer?
Informar a la sociedad. Participar en las movilizaciones.
El movimiento 15 M de Madrid y la Plataforma Contra la Privatización del Canal de Isabel II hacemos un llamamiento a tod@s l@s vecin@s de Madrid, al margen de su ideología o posición social, a participar en estas iniciativas; el Agua es un bien Social. La manifestación será en Madrid, el sábado 8 de Octubre a las 18h, de la Sede del Canal de Isabel II (C/ Santa Engracia, 125) hasta la Puerta del Sol.
Recogida de Firmas:

¡Aún estamos a tiempo de detener este Expolio!
¡Reacciona! Acude a la manifestación y Participa en la Red. No permitas que la voracidad del sector privado con la aquiescencia del Equipo de Gobierno de la Comunidad de Madrid haga cambiar la propiedad del Canal de Isabel II que pertenece a tod@s los Madrileñ@s.
Defiende tu Salud y tu Bolsillo, el agua no es una mercancía, es necesaria para la vida y constituye un derecho humano. Es un bien escaso cuyo uso debe planificarse democráticamente. El mercado es ineficiente en su gestión. El CANAL DE ISABEL II, que gestiona y planifica el ciclo integral del agua, viene dando un servicio de calidad desde hace 160 años, con campañas de consumo responsable.
Es una entidad solvente, que obtiene beneficios apreciables (151 millones de euros en 2009), que han permitido a la Comunidad de Madrid financiar actuaciones, algunas de ellas muy controvertidas (Teatros del Canal, nuevas líneas de metro, campos de golf, etc.)
Es mentira que se necesita accionistas privados para la construcción de nuevas infraestructuras, con las existentes se garantiza el abastecimiento de 9 millones de personas. Las mejoras que hay que realizar pueden financiarse con los beneficios que obtiene el Canal anualmente.
¿POR QUÉ QUIEREN PRIVATIZAR UNA EMPRESA PÚBLICA, PROPIEDAD DE TODOS LOS CIUDADANOS DE MADRID, QUE NO TIENE PROBLEMAS ECONÓMICOS Y QUE ES VALORADA POSITIVAMENTE POR LA CIUDADANÍA?

Las consecuencias de privatizaciones similares (Berlín, París, Roma, Buenos Aires, etc.) han sido: EMPEORAMIENTO DEL SERVICIO, INCREMENTO DE LAS TARIFAS, DISMINUCIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA Y REDUCCIÓN Y PRECARIZACIÓN DE LAS PLANTILLAS DE LA EMPRESA.
En todas partes los ciudadanos se rebelan contra la privatización del agua ¡EN ITALIA UN REFERÉNDUM CELEBRADO HACE 3 MESES HA OBTENIDO UN NO DEL 95% DE LOS VOTANTES!



Movilización de la Enseñanza Pública Madrileña durante la 1ª semana de Octubre (flashmob, marathon, manifestación, huelga...)

No lo consentiremos: Por una Educación Pública de Calidad.




Quien desee colaborar de forma más activa comprometiéndose a portar la antorcha durante algún relevo puede enviarnos un correo a marathonverde@gmail.com, indicando qué tramo podría realizar y su teléfono.
El domingo 2 de octubre varios centenares de profesores, padres, alumnos, niños y ciudadanos llevaron a cabo un "flashmob" en pleno centro de la Capital. Esta acción consistió en estar todos paseando tranquilamente por Preciados, cerca de la puerta del Corte Inglés, con las camisetas verdes, a las 12h. sonaron los “Piii, piii, piii…” del paro cardíaco en un hospital. En ese momento se simulo el infarto de la Enseñanza pública. Al morir, se saco la esquela y se quedo muerta un minuto la gente, hasta que vuelva a sonar el “piii, piii, piiiiiiiiii….” que certifique que la educación pública acaba de fallecer.
A la misma hora en plena Sierra Oeste se reunieron más de una centenar de personas en la plaza del Ayuntamiento de San Lorenzo de el Escorial para organizar la defensa de la Enseñanzá Pública desde lo local. Con esta segunda cita que aglutino aún más participantes se establece un encuentro habitual para todos los domingos a las 12h, donde se habló de las acciones que se llevaron a cabo, como participar colectivamente a las manifestaciones previstas para la semana, la situación del debate educativo en el ayuntamiento, comentar en nivel de movilización en los IES Juan de Herrera y El Escorial, pero también el creciente despertar en los colegios de la comarca. Se recordó que lunes 3 de Octubre estaba convocada una nueva Asambleas en le Instituto Juan de Herrera a lo que estamos todos invitados a participar.
En nuestra comarca también estamos invitados a participar el miércoles 5 sobre las 12h30 a una concentración en la DAT Oeste en Villalba donde entre otras acciones se entrara por registro numerosas quejas.
Cabe recordar que el viernes 7, se reunirá por segunda vez la Asamblea Regional de representantes de docentes en lucha de cada DAT, una instancia de los trabajadores independientes de los sindicatos que permitirá poner en común reivindicaciones y característica de las luchas en cada Área Territorial.



Suscribirse a:
Entradas (Atom)